Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorYepes Calderon, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorAlaguna Puentes, Jaime Alberto
dc.contributor.authorDevera Mena, Libar Edgardo
dc.contributor.authorGuavita Perdomo, Laura Camila
dc.date.accessioned2024-02-01T21:17:20Z
dc.date.available2024-02-01T21:17:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationManejo de sustancias peligrosas en Colombia, Chile y Boliviaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3832
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo general analizar la normatividad de prevención y respuesta a situaciones de emergencia en el manejo de sustancias químicas en Colombia, Chile y Bolivia. Para cumplir con tal fin, se utilizó una metodología descriptiva-evaluativa de tipo cualitativo, mediante análisis documental y comparación de legislación. Los principales resultados fueron que Chile presenta una regulación más completa e integral que aborda todas las etapas del ciclo de vida de las sustancias químicas, implementa con mayor rigor estándares internacionales y se enfoca en la prevención, control y mitigación de riesgos. En contraste, Colombia y Bolivia presentan vacíos al centrarse solo en algunos eslabones y proveer una normatividad más genérica sobre preparación y respuesta a emergencias. Conforme a ello, se concluye que Chile cuenta con la legislación más robusta sobre gestión de riesgo químico en América Latina. Colombia y Bolivia deben fortalecer la implementación de estándares globales, los protocolos ante emergencias y un régimen integral de supervisión y sanciones, para alcanzar el nivel normativo de Chile en esta materia.spa
dc.description.tableofcontentsResumen 10 Abstract 11 Introducción 12 1. Título de la Investigación 14 2. Problema de investigación 15 2.1. Descripción del problema 15 2.2. Formulación del problema 15 3. Objetivos 16 3.1. Objetivo general 16 3.2. Objetivos específicos 16 4. Justificación y delimitación 17 4.1. Justificación 17 4.2. Delimitación 17 4.3. Limitaciones 18 5. Marco de referencia 19 5.1. Estado del arte 19 5.2. Marco teórico 26 5.3. Marco conceptual 29 5.3.1. Sustancias químicas 29 4 5.3.2. Sistemas de identificación de sustancias químicas peligrosas 36 5.3.3. Gestión de riesgos 40 5.3.4. Ciclo de vida de sustancias químicas41 5.4. Marco legal 43 5.4.1 Leyes43 5.4.2 Decretos 43 5.4.4 Resoluciones 44 5.3.4 Convenios internacionales vinculantes y no vinculantes para Colombia 45 6. Marco metodológico 47 6.1. Paradigma de la investigación 47 6.1.2. Método de la investigación 47 6.1.3. Tipo de investigación 48 6.2. Fases de estudio 48 6.2.1. Fase uno 48 6.2.2. Fase dos 49 6.2.3. Fase tres 50 6.2.4. Fase cuatro 50 6.2.5. Fase cinco 51 6.3. Recolección y sistematización de la información 52 6.4. Análisis de la información57 7.2. Comparación de la legislación de prevención y respuesta a situaciones de emergencia en el manejo de sustancias químicas en Colombia, Chile y Bolivia65 7.2.1. Criterio uno 67 7.2.2. Criterio dos 67 7.2.3. Criterio tres 8 7.2.4. Criterio cuatro72 7.5. Análisis sobre la normatividad de prevención y respuesta a situaciones de emergencia en el manejo de sustancias químicas en Colombia, Chile y Bolivia100 6 10. Conclusiones117spa
dc.format.extent139 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.titleAnálisis comparativo de la normatividad de prevención y respuesta a situaciones de emergencia en el manejo de sustancias químicas peligrosas en Colombia, Chile y Boliviaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesACHS. (s.f.). Gestión de riesgo de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de Asociación Chilena de Seguridad: https://empresas.achs.cl/conoce-mi-gestion/gestion-de-riesgo-de-la-seguridad-ysalud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesÁlvarez, L., & Rubiano, E. (2020). Análisis comparativo de la normatividad para trabajos en espacios confinados, entre la resolución 0491 de 2020 de la República de Colombia y Norma OSHA - 29 CFR 1910.146. Obtenido de Universidad Distrital: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25543spa
dc.relation.referencesArgumero, Y. (2019). Elaboración del plan de contingencias para el transporte terrestre de sustancias químicas de la empresa Chemicals & Services S.A.S. Obtenido de Universidad Distrital: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15736spa
dc.relation.referencesArmada de Chile. (2015). Plan nacional de respuesta ante derrames de hidrocarburos u otras sustancias nocivas líquidas en el medio ambiente acuático. https://www.directemar.cl/directemar/site/artic/20160208/asocfile/20160208104416/r_ex_3150_05_01_vrs1.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea Legislativa Plurinacional. (1988). Ley N° 1008 de Régimen de la Coca y Sustancias Controladas. https://bolivia.infoleyes.com/norma/475/ley-n%C2%B0-1008-de-19-de-julio-de-1988-del-r%C3%A9gimen-de-la-coca-y-sustancias-controladasspa
dc.relation.referencesBeltrán, B. (2022). Manejo seguro de sustancias químicas basados en la resolución 773 de 2021. Obtenido de Politécnico Gran Colombiano: https://journal.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/3048spa
dc.relation.referencesBujanda, I. (02 de noviembre de 2020). Ámbito de aplicación de las normas. Obtenido de Página web Illune Bujanda Berrueta: https://illunebujanda.es/sobremi/spa
dc.relation.referencesCaamaño, A. (2015). Una reflexión conceptual y lingüística en torno a las diferentes denominaciones de las sustancias químicas. Obtenido de Research Gate: https://www.researchgate.net/publication/311279864_Una_reflexion_conceptual_y_linguistica_e orno_a_las_diferentes_denominaciones_de_las_sustancias_quimicasspa
dc.relation.referencesCarrero, L. (2021). Propuesta para la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado para la compañía MASSY ENERGY. Obtenido de Universidad ECCI: Propuesta para la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado para la compañía MASSY ENERGYspa
dc.relation.referencesCONPES. (2016). Política de Gestión del Riesgo Asociado al Uso de Sustancias Químicas. Obtenido de Consejo Nacional de Política Económica y Social: https://www.minambiente.gov.co/documentonormativa/conpes-3868-de-2016/spa
dc.relation.referencesCruz, N., & Rivera, B. (2017). Analysis of the causes of accidents in the chemical process industry in Colombia. Journal of Loss Prevention in the Process Industries, 50, 159-164. https://doi.org/10.1016/j.jlp.2017.09.002spa
dc.relation.referencesDel Sole, M. (s.f.). Simulación de incidentes en el transporte de materiales peligrosos en Gran La Plata. Obtenido de Universidad Nacional de la planta: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81818spa
dc.relation.referencesFerrer, I., Zambra, C., Wolff, M., Mlynarz, D. y Gálvez, R. (2014). Riesgo tecnológico en la Bahía de Quintero: análisis espacial y temporal. Revista de Geografía Norte Grande, 58, 121-136.spa
dc.relation.referencesGranoles, J., Londoño, Y., Tabares, & Magda. (2019). Análisis comparativo de la normatividad de riesgos laborales en la modalidad de teletrabajo de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones - CAN. Obtenido de Universidad Nacional: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22503spa
dc.relation.referencesGuerrera, W., Martinez, L., Garcia, & Néstor. (2019). Análisis de la Normatividad Legal en Seguridad y Salud en el Trabajo con Énfasis en Población Laboral con Discapacidad Física en Colombia. Obtenido de Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2283/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence =1spa
dc.relation.referencesHolguín, J., Pérez, J., & León, A. (2020). Elaboración del plan de contingencias para el transporte terrestre de hidrocarburos, derivados o sustancias nocivas de la Empresa Transportes Vigía. Obtenido de Universidad Distrital: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25538spa
dc.relation.referenceshttps://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078168spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2004). NTC 1692:2004. Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado. https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC1692.pdfspa
dc.relation.referencesLibrary. (2022). Cumplimiento de estándares internacionales. Obtenido de Página web Library: https://1library.co/article/cumplimiento-de-est%C3%A1ndares-internacionales.nzw9kgvyspa
dc.relation.referencesLizarazu, R., & Vacaflores, C. (2011). Los multi-riesgos de desastres en Bolivia. https://www.bivica.org/files/multi-riesgos-de-desastres.pdfspa
dc.relation.referencesMartinez, J., Ramirez, D., & Vanegas, I. (2019). Manual para minimizar y prevenir el riesgo químico en el laboratorio de control de calidad de Henkel Colombiana S.A.S. Obtenido de Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8233spa
dc.relation.referencesMendoza, A. (2017). Las sustancias químicas en México. perspectivas para un manejo adecuado. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/figure/Ciclo-de-vida-delas-sustancias-quimicas_fig1_320771708spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Decreto 4741 de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/37-decreto_4741_2005.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente. (2005). Decreto 4741 de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Obtenido de https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18718spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (1999). Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=135813&idVersion=1999-04-29spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2015). Aprueba reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mts_2400_1979.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (2002). Decreto 1609 de 2002. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/1461/decreto_1609_de_2002/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (2021). Transporte de carga y logística en Colombia. https://mintransporte.gov.co/publicaciones/6382/transporte-de-carga-y-logistica-en-colombia/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transportes y Telecomunicaciones. (1995). Reglamento que establece condiciones, normas y procedimientos aplicables al transporte de carga por calles y caminos de sustancias o productos que por sus características sean peligrosas. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=6647spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (1999). Decreto 321 de 1999. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13648spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2018). Decreto 1496 de 2018. Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87910spa
dc.relation.referencesMorantes, J., Lesmes, A., & Martinez, G. (2019). Propuesta plan de manejo de riesgos y amenazas en el transporte de hidrocarburos y sustancias peligrosas en la corporación Prodensa. Obtenido de Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2412spa
dc.relation.referencesMurcia, P. (2020). Intervención del riesgo químico mediante el sistema globalmente armonizado en el comercio de sustancias peligrosas. Obtenido de Universidad de la Rioja: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7818317spa
dc.relation.referencesNfpajla (s. f). NFPA en Latinoamérica. Obtenido de https://nfpajla.org/nfpa-en-lationoamerica/nfpa-en-espanolspa
dc.relation.referencesNTC-ISO. (2011). NTC-ISO:31000. Obtenido de ICONTEC: https://www.casur.gov.co/normas/-/asset_publisher/BEwTmM1jcQpm/document/id/1016129?inheritRedirect=falsespa
dc.relation.referencesOficina Nacional de Emergencia. (2015). Anuario estadístico nacional de respuesta a emergencias y desastres 2010-2014. https://repositoriodigitalonemi.cl/web/handle/2012/17spa
dc.relation.referencesPacheco, A. (2020).  Actualización del plan de emergencias y contingencias para el transporte de sustancias peligrosas de la empresa veolia magdalena medio S.A. E.S.P. Obtenido de Universidad Francisco de Paula Santander: http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/520spa
dc.relation.referencesPerrow, C. (1984). Normal Accidents: living with high-risk technologies. Basic Books, Nueva York.spa
dc.relation.referencesPerrow, C. (1994). "The limits of safety: the enhancement of a theory of accidents". En Journal of contingencies and crisis management, Vol. 2, N° 4, diciembre.spa
dc.relation.referencesPerrow, C. (1999). "Organizing to reduce the vulnerabilities of complexity". En Journal of contingencies and crisis management, Vol. 7, N° 3, septiembre.spa
dc.relation.referencesPoder Ejecutivo. (2000). Decreto Supremo No. 25848. Reglamento para el control de la importación y exportación, producción, almacenamiento, comercialización y uso de sustancias químicas controladas. https://bolivia.infoleyes.com/norma/1021/decreto-supremo-n%C2%B0-25848-de-14-07-2000-reglamento-para-el-control-de-la-importaci%C3%B3n-y-exportaci%C3%B3n-producci%C3%B3n-almacenamiento-comercializaci%C3%B3n-y-uso-de-sustancias-qu%C3%ADmicas-controladasspa
dc.relation.referencesPrefectura del Departamento de La Paz. (2002). Reglamento Ambiental para Actividades Mineras.spa
dc.relation.referencesRAE. (2016). Sustancia química. Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/sustanciaspa
dc.relation.referencesRaviolo, A. (2011). Sustancia y reacción química como conceptos centrales en química. Una discusión conceptual, histórica y didáctica. Obtenido de Researchgate: https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrEpLx6MI5jQ5UJH0Krcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzE EdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1670291707/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.researchga te.net%2fpublication%2f285339742_Sustancia_y_reaccion_quimica_como_conceptos_centrales_ en químicaspa
dc.relation.referencesRISCTOX. (S, f). Base de datos de sustancias toxicas y peligrosas Risctox. Obtenido de https://risctox.istas.net/index.aspspa
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2010). Análisis y evaluación de la capacidad de respuesta institucional para el desarrollo de un sistema de alerta temprana por eventos de remoción en masa en la cuenca del río Aconcagua (Tesis doctoral). Universidad de Chile, Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesSecretaría General de la Comunidad Andina (febrero 2008). Taller Subregional para la Prevención y Respuesta a Emergencias Causadas por Productos Químicos Peligrosos. Recuperado de http://www.saludydesastres.info/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=30spa
dc.relation.referencesTodd, J., Lara-Meloy, M., & Robins, M. (2015). Workers' Guide to Health and Safety. New York, EEUU: Hesperian Health Guides.spa
dc.relation.referencesToquica, L., Guerrero, L., & Guevara, K. (2022). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el Grupo Empresarial C.E.I. Obtenido de Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3036spa
dc.relation.referencesUNGRD. (2020). Informe nacional de desastres 2010-2019. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/27198spa
dc.relation.referencesUniversidad de Navarra. (2015). Manual de uso de productos químicos. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFYkh9jPtjsdA2Pc6rcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1677458686/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.unavarra.es%2fdigitalAssets%2f146%2f146686_100000Manual-de-uso-de-productos-quimicos.pdf/RK=2/RS=tIVAqbGKfrPxRWgAL_3f8sDrpNA-spa
dc.relation.referencesViceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral. (2015). Plan Nacional de Emergencia Química. https://www.cooperacional.gob.bo/cobo/link_documentos/pn-2015-Plan-Nacional-Emergencia-Quimica.pdfspa
dc.relation.referencesViceministerio de Planificación Territorial y Ambiental. (2008). Perfil nacional de sustancias químicas en Bolivia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalNormatividadspa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.subject.proposalEmergenciaspa
dc.subject.proposalSustancias químicasspa
dc.subject.proposalNormativityeng
dc.subject.proposalPreventioneng
dc.subject.proposalEmergencyeng
dc.subject.proposalChemical substanceseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem