Publicación: La mise en relief des compétences communicatives en langue maternelle dans un domaine académique au moment de la production orale des étudiants
dc.contributor.advisor | Suárez Ruíz, Royer Alan | |
dc.contributor.author | Ávila Pulido, Sofía | |
dc.contributor.author | Franco Suarez, Adriana Jackeline | |
dc.contributor.author | Guzmán Cobos, Linda Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2021-04-30T23:03:51Z | |
dc.date.available | 2021-04-30T23:03:51Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La siguiente monografía tiene como fin resaltar la importancia de los actos del habla ilocutivo y perlocutivo para lograr la elocuencia al hablar, para así dar solución a la problemática que presentan los estudiantes en cuanto a su expresión verbal y no verbal cuando hacen exposiciones dentro de un contexto académico, ya que les hace falta competencias comunicativas tales como kinésica, proxémica, lingüística y paralingüística en su expresión oral. La población en la cual se realizó el estudio fueron estudiantes hombres y mujeres entre 19-29 años, de segundo y sexto semestre del programa en lenguas modernas de la universidad ECCI. Igualmente, la investigación manejo una metodología cualitativa ya que se estudiaron los comportamientos de los sujetos y la manera en la que expresaban sus ideas. Es decir, es un estudio humano, lo cual amerita que los resultados están en constante cambio permitiendo que el estudio sea más amplio y flexible. Por último, se encontró que los estudiantes poseen bloqueos lingüísticos a causa de la inseguridad con su entorno, tienen desconfianza a la burla y critica de sus compañeros. Así mismo, la mayoría de los alumnos presentaron dificultades en la falta de: lenguaje corporal, contacto visual, preparación y dinamismo de la presentación e interacción con el público. De ahí se concluye que para resolver esta problemática se debe reforzar cada competencia comunicativa para así atenuar las dificultades de los estudiantes. Por otra parte, seria primordial que la Universidad ECCI implemente un curso de oratoria, pero no solo para estudiantes de lenguas modernas, sino en general ya que las competencias comunicativas son primordiales al momento de comunicarse | |
dc.description.abstract | Le suivant mémoire a pour but de souligner l'importance des actes de langue illocutoire et perlocutoire pour réussir l'éloquence au moment de parler, afin de donner la solution à la problématique posés par les étudiants quant à leur expression verbale et non verbale quand ils font des expositions orales dans une contexte académique , puisque ils ont un manque des compétences communicatives kinésique, proxémique , linguistique, et paralinguistique dans leur expression orale. La population dans laquelle l'étude a été menée était des hommes et femmes entre 19-29 ans de deuxième et sixième semestre du programme en langues modernes de « Universidad ECCI ». De même, la recherche a utilisé une méthodologie qualitative, car on a étudié le comportement des sujets et la manière dans laquelle ils ont exprimé leurs idées. C'est à dire, est une étude humaine. Ce qui garantit que les résultats sont en constante évolution, permettant que l'étude soit plus complète et flexible. En dernière, on a trouvé que les étudiants possèdent blocages linguistiques à cause de l’insécurité avec son entourage, ils ont méfiants à la moquerie et critique de leurs camarades. Au même, la plupart des étudiants ont présenté difficultés dans le manque de: langage du corps, contact visuelle, préparation et dynamisme en la présentation et aussi l’interaction avec le public. C’est pourquoi, on a conclu que la problématique pourrait être résolue, à partir de stratégies qui mettre l’emphase sur renforcer les compétences communicatives, et de cette façon atténuer les difficultés des étudiants. Par ailleurs ; il serait essentiel que la « Universidad ECCI »implémente un cours d’oratoire, pas seulement pour les étudiants en langues mais aussi pour des étudiants d’autres carrières puisque les compétences communicatives sont primordiaux au moment de communiquer. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | Table de Contenu Liste de figures 4 Remerciements 5 Résumé 6 Resumen 7 Introduction 9 Chapitre 1 : Mise en place de la problématique 11 1.1 Introduction 11 1.2 Justification du problème 11 1.3 Question de la recherche et objectifs 13 1.4 Conclusion 13 Chapitre 2 : Cadre de référence 14 2.1 Introduction 14 2.2 Cadre théorique ou conceptuel 14 2.2.1 L’analyse du discours 14 2.2.2 Contexte formel non formel et informelle dans les contextes académiques. 16 2.2.3 La Compétence communicative 18 2.2.4 Actes de Paroles 21 2.2.5 Stratégies discursives 23 2.2.6 Blocages linguistiques 27 2.5 État de l’art 28 2.6 Conclusion 32 Chapitre 3: Méthodologie 33 3.1 Introduction 33 3.2 Méthodologie qualitative 33 3 3.3 Type d’étude 36 3.4 Contexte 37 3.4.1 Participants 37 3.4.2 Rôle du chercheur 37 3.4.3 Considérations éthiques 38 3.5 Instruments pour la collecte des données 39 3.5.1 Le groupe de discussion 39 3.5.1.1 Les éléments pour faire un groupe de discussion 40 3.5.1.2 Étapes d’un groupe de discussion 42 3.5.2 L’observation 43 3.5.3 Le questionnaire 45 3.6 Conclusion 46 Chapitre 4 : Analyse des données et résultats 47 4.1 Introduction 47 4.1.1 Analyse des données 47 Méthodologie d’analyse (ATLAS TI). 47 Catégories 51 4.1.2 Discussion des résultats 74 Analyse général 76 4.2 Conclusion 79 Chapitre 5 : Conclusions 80 5.1 Introduction 80 5.2 Limitations de l’étude 81 5.3 Recommandation pour des travaux de recherche futurs 82 5.4 Comparaison des résultats 84 5.5 Importance du travail de recherche 85 5.6 Conclusion finale 86 Références 91 Annexes | |
dc.format.extent | 164 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/992 | |
dc.language.iso | fra | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.relation.references | Álvarez, D. (2010). La legitimación en los mensajes racializados referidos por algunas familias afrodescendientes en Cartagena. Tesis de Posgrado. Formato: Impreso. Biblioteca Central Gabriel García Márquez: Universidad Nacional | spa |
dc.relation.references | Álvarez; Parra, A (2015) Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa. Maestría en Lingüística: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Aparicio. A, Palacios. W, Martínez. A, Ángel. I, Verduzco. C, Retana. E (SF) El cuestionario. Métodos de investigación avanzada. PDF. Recuperado en:https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones/Cuestionario_(trab).pdf. | spa |
dc.relation.references | Aranda, T. y Araújo, E. (2009). Tesis, Editorial EOS, Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Recuperado de: http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf | spa |
dc.relation.references | Arias, F. (1999) El proyecto de investigación, guía para su elaboración (3ra Edición) Editorial Epistemorial, ediciones. Caracas. | spa |
dc.relation.references | Centro virtual Cervantes “El modelo de Bachman (1990)” Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque_comunicativo/cenoz04.htm | spa |
dc.relation.references | Centro virtual cervantes “El concepto de competencia comunicativa” Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciacomunicativa.htm | spa |
dc.relation.references | Cruz, A. B., Dávila, N., Monroy, M. F., Galván, I., González-Betancor, S. M., Puig, A. L., ... & Dorta-González, P. (2016). Evaluación y fomento de la competencia de comunicación oral de los estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(1). | spa |
dc.relation.references | Dooley, R; Levinsohn, S (2001) “Analyzing Discourse: a Manual of Basic Concepts” Traducción castellana 2007 de: Giuliana López y Marlene Ballena, Instituto Lingüístico de Verano. Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Davidovics, D. (2001). La efectividad en las presentaciones orales. Eseiza, J; García; Ugarteburu, I; Zabala, I ¿Cómo integrar las competencias comunicativas en las nuevas titulaciones de grado?, Euskal Filología Saila: Universidad del país Vasco. Fernandez, C. Baptista, P (2014).Metodología de la investigación. Sexta Edición. Mc Graw Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Fernández, L (2006) Fichas para analizadores, ¿cómo analizar datos cualitativos? Universitat de Barcelona. PDF. Recuperado en:http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf | spa |
dc.relation.references | González; Martínez (1998) Competencia lingüística/competencia comunicativa: operatividad didáctica de los niveles del lenguaje. Universidad de Navarra. | spa |
dc.relation.references | Garza, M. Marzo (2004). Tesis, Estrategias didácticas para el desarrollo de la comunicación y expresión oral en los alumnos de la preparatoria N°9 de la U.A.N.I. (PDF). | spa |
dc.relation.references | Gómez, G. y A. S. Burton. (1993). Representaciones léxicas receptivas vs. productivas. El aprendizaje del léxico: reconocimiento/producción», Actas del XI Congreso Nacional de AESLA, Valladolid: Universidad de Valladolid. Pág, 319-326. | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. (2015) Lectura y Pensamiento Crítico Mediados por el Análisis Crítico del Discurso. Tesis pregrado, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. (Pdf) Recuperado de: http://tgrajales.net/investipos.pdf | spa |
dc.relation.references | González Muñoz, D. A. (2009). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la producción oral en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bachelor's thesis, Facultad de Comunicación y Lenguaje). | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Juan, Santiago y Roussos, Andrés (2010).El focus groups como técnica de investigación cualitativa. Documento de Trabajo N256, Universidad de Belgrano. Disponible en: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/256_roussos.pdf | spa |
dc.relation.references | Kalan, M. S. (2007). Las dificultades lingüísticas y afectivas de la expresión oral en clase y en la vida real. In Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE): Logroño 27-30 de septiembre de 2006 (pp. 981-996). Universidad de La Rioja | spa |
dc.relation.references | Konpalabra, (2016) “Las habilidades comunicativas”, Publicado por: María y Segura Recuperado de: http://konpalabra.konradlorenz.edu.co/2016/04/las-habilidades-comunicativas-qu%C3%A9-son.html | spa |
dc.relation.references | Kalan, M. S. (2007). Las dificultades lingüísticas y afectivas de la expresión oral en clase y en la vida real. In Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera. | spa |
dc.relation.references | Martin, R. (2014). Contextos de aprendizaje formales, no formales e informales. (Pdf). Universidad Nacional de Rio Cuarto. Recuperado de: http://www.ehu.eus/ikastorratza/12_alea/contextos.pdf | spa |
dc.relation.references | Martín, R,. Vaja, A,. Y Paoloni, P. (2015). Tesis, Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado. Emociones y participación en contextos no formales: los casos de un taller de tejido y un curso de socorristas. Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Río Cuarto. (PDF) | spa |
dc.relation.references | Martinez, M. Zamudio, M (2010). Modelo de competencias interculturales para la comunicación organizacional eficiente en el contexto de empresas Colombo-Alemanas en Bogotá. Tesis de Pregado.Formato: Impreso. Biblioteca Hildebrando Perico Afanador, Universidad EAN | spa |
dc.relation.references | Menéndez. S (2005) ¿Qué es una estrategia discursiva? Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/152762020/Menendez-Que-es-una-estrategia-discursiva | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. Higuita, S. Mateus,J (2013).Creación de una empresa para el mejoramiento de la habilidad de habla del idioma inglés a través de la practica con extranjeros. Tesis de pregrado. Formato: Impreso, Biblioteca Wolmar Casadiego: Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Páramo Morales, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento & Gestión, (39), 1-7. | spa |
dc.relation.references | Perico-Granados, N. R., Sánchez-Olarte, H., & Medina-Roa, J. (2014). Elementos Para Exposiciones Orales En La Formación Profesional. Quaestiones Disputatae: temas en debate, 8(16). | spa |
dc.relation.references | Pizarro, S. (2012). Diseño Enseñanza para la vida del diseño como inteligencia práctica para la construcción del aprendizaje desde el espacio del proyecto. Tesis pregrado, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Perdomo, A. Serrano, A. (2008). Estilos y Estrategias de Aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos del área de Inglés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad de La Salle. Universidad de la Salle. Maestría en docencia. Colombia, Bogotá. (Pdf)Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1669/T85.08%20H431e.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Reyes, H. (2012). Las estrategias discursivas de grupos sociales en la Universidad Nacional de Colombia en relación con la escritura académica en situaciones de bilingüismo e interculturalidad. Tesis pregrado, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Riaño, Y. (2003) El significado ilocucionario en función de la realización de actos ilocucionarios. Biblioteca Central. Universidad Nacional De Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ribas, R, y D'aquino A. (2004). ¿Cómo corregir errores y no equivocarse en el intento? Edelsa. Pág, 65. (Ribas Rosa, profesora en España, estudió filología Hispánica en la Universidad de Barcelona). Y (D'aquino Alessandra, licenciada en lenguas y literaturas extranjeras). | spa |
dc.relation.references | S.A. (S.F) La observación/ La Observación participante. Recuperado de: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_observacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Sal Paz, J. Maldonado, S (2009) Estrategias discursivas: un abordaje terminológico. Espéculo, revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/151271.pdf. | spa |
dc.relation.references | San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas. Ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html | spa |
dc.relation.references | Saussure, F (1945) “Cours de linguistique genérale” Traducción castellana de: Amado Alonso (Vigesimacuarta edición) Editorial Losada.S.S Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Sierra Bravo, R. (1984). Ciencias sociales: epistemología, lógica y metodología. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Ed. Paraninfo, Madrid, 15-23. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A ; Corbin, J (1998) “Basic of qualitative research Technique and procedures for developing grounded theory” Traducción castellana 2002 de: Eva Zummerman, Impresión y terminación: Imprenta Universidad de Antioquia | spa |
dc.relation.references | Trilla, J. (2003). La educación fuera de la escuela: ámbitos no formales y educación social. Editorial Ariel. (Profesor Titular de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona). | spa |
dc.relation.references | Trilla, J. (1993). La educación fuera de la escuela: ámbitos no formales y educación social. Editorial Ariel. (Profesor Titular de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona). | spa |
dc.relation.references | Universidad de Jaén, (S.F) Metodología Cualitativa, Disponible en: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html | spa |
dc.relation.references | Vanderveken, D (1988) Les Actes de discours. Bruxelles. Mardaga, coll. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, G. (1998) Educación no formal. Barcelona. Editorial Ariel, S.A. | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. A. (1996) análisis del discurso ideológico. Versión 6, Traducción Ramón Alvarado. Recuperado:http://segundaslenguaseinmigracion.com/L2ycomptext/Anlisisideolgico.pdf | spa |
dc.relation.references | Wodak, R. (2000): “¿La sociolingüística necesita una teoría social? Nuevas perspectivas en el Análisis Crítico del Discurso”, en Discurso y Sociedad Nº 2, vol. 3, pp. 123-147 | spa |
dc.relation.references | Wodak, R. y Meyer, M. (2003): Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona, Gedisa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Modern languages | eng |
dc.subject.proposal | Lengua moderna | |
dc.subject.proposal | Lingüística | |
dc.subject.proposal | Linguistics | eng |
dc.title | La mise en relief des compétences communicatives en langue maternelle dans un domaine académique au moment de la production orale des étudiants | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 15.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos patrimoniales de autor a favor de la Universidad ECCI.pdf
- Tamaño:
- 82.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 400.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: