Publicación: Diseño programa de vigilancia epidemiológico para el riesgo biomecánico identificado en la Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE Pasto- Nariño
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Deantonio Peña, Olga Milena | |
dc.contributor.author | Velandia Aranguren, Ximena del Pilar | |
dc.contributor.author | Carvajal Aguirre, Diana María | |
dc.date.accessioned | 2021-09-14T16:47:38Z | |
dc.date.available | 2021-09-14T16:47:38Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Los trabajadores y profesionales de la salud afrontan diferentes riesgos asociados con su ocupación y actividades diarias, en el presente trabajo se relaciona información básica sobre los factores de riesgo biomecánico a los que están expuestos los colaboradores de la E.S.E PASTO SALUD, en el desarrollo de sus funciones y la ejecución de procedimientos propios de su ejercicio laboral. las características laborales permiten identificar diversas variables que orientan las actividades del SGSST. de igual forma permite identificar los factores de riesgo a los cuales los trabajadores refieren estar expuestos, establecer poblaciones objeto de estudio, controlar e implantar medidas de control. con base al informe condiciones de salud se realiza encuesta de morbilidad sentida al personal que conforma la E.S.E PASTO SALUD, con un población de 695 empleados de los cuales el 44% es personal Administrativo y el 56% restante es personal asistencial, para determinar síntomas de molestias musculoesqueléticas, esto con la finalidad de iniciar con el diseño de un programa de vigilancia epidemiológica, identificando a los individuos expuestos a los diferentes factores de riesgo biomecánicos, para someterlos a seguimiento y control en procura de conservar y mejorar sus condiciones de salud del personal. | spa |
dc.description.abstract | Health workers and professionals face different risks associated with their occupation and daily activities, in this work basic information is related on the biomechanical risk factors to which ESE PASTO SALUD collaborators are exposed, in the development of their functions and the execution of procedures specific to their work exercise. Job characteristics allow the identification of various variables that guide the activities of the SGSST. in the same way, it allows identifying the risk factors to which workers report being exposed, establishing study populations, controlling and implementing control measures. Based on the health conditions report, a survey of morbidity felt to the personnel that makes up the ESE PASTO SALUD is carried out, with a population of 695 employees of which 44% are Administrative personnel and the remaining 56% are assistance personnel, to determine symptoms of musculoskeletal discomfort, this in order to start with the design of an epidemiological surveillance program, identifying individuals exposed to different biomechanical risk factors, to submit them to monitoring and control in order to preserve and improve their health conditions of staff . | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Resumen Abstract 1. Diseño Programa De Vigilancia Epidemiológico para el riesgo Biomecánico identificado en la Empresa Social Del Estado Pasto Salud ESE Pasto – Nariño 2. Planteamiento del problema 2.1. Descripción del problema 3. Pregunta de investigación 4. Objetivos 4.1 Objetivo General 4.2. Objetivos específicos 5. Justificación 6. Marco de referencias 6.1. Estado del arte 6.2. Marco teórico 6.3 Marco legal 7. Hipótesis 8. Marco metodológico 8.1. Paradigma 8.2. Tipo de investigación 8.3. Metodología de investigación 8.4. Población 8.5. Muestra 8.6. Instrumentos y Técnica de análisis de instrumentos 8.7. Fases de Investigación 9. Cronograma 10. Presupuesto 11. Resultados 11.1 Variables del Estudio 12. Análisis de Resultados 13. Conclusiones 14. Recomendaciones 15. Referencias 16. Anexos | spa |
dc.format.extent | 70 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1496 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogota, Colombia | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Gestión de la Vigilancia en salud pública. Funciones esenciales de la salud pública. Secretaria de salud. 2007 | spa |
dc.relation.references | Bueno, C., & Giordano, S. (s. f.). ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. 53. | spa |
dc.relation.references | Cabrero García J, Richart Martínez M. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa [serie en Internet]. [citado 23 Dic 2002]. | spa |
dc.relation.references | CDC. (2002). Glosario de términos vigilancia epidemiológica. Retrieved from www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html. | spa |
dc.relation.references | Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. In C. Derman, & J. Haro, Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. (pp. 113-145). La Sonora: El Colegio Sonora. | spa |
dc.relation.references | Linares Ortiz, J., González Valles, R. O., & Rosario Nieves, I. C. (2014). Desarrollo, construcción y validación de una escala para medir ergonomía en el área laboral. Development, construction and validation of a scale to measure ergonomics in the workplace., 14(2), 145-158. | spa |
dc.relation.references | Listado Maestro de Personal, Oficina Asesora de Talento Humano. Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE, abril de 2021 | spa |
dc.relation.references | OMS. (1995). Estrategia mundial de la salud ocupacional para todos: El camino hacia la salud en el trabajo. Organization of American States, General Secretariat. | spa |
dc.relation.references | Ordóñez Cecilia, Gómez Esperanza, Calvo Andrea P. Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud ocupacional, 2016 | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ y RUEDA. Sistema de información para la vigilancia en salud pública: propuesta conceptual y tecnológica. Bogotá: Ministerio de salud de Colombia y Organización panamericana de la salud. 2005. p.16 | spa |
dc.relation.references | Rojo Pérez N. La investigación cualitativa. Aplicaciones en Salud. En: Bayarre Vea H, Astraín Rodríguez ME, Díaz Llanes G, Fernández Garrote L, compiladores. La Investigación en Salud. La Habana: MINSAP, ENSAP;2002. p.118 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Monitoreo Epidemiológico | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Epidemiological Monitoring | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.title | Diseño programa de vigilancia epidemiológico para el riesgo biomecánico identificado en la Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE Pasto- Nariño | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 905.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 365.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 164.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo .pdf
- Tamaño:
- 93.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: