Publicación: Evaluación del acoso laboral en una empresa de consultoría en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Infante Rincón, Claudia Liliana | |
dc.contributor.author | Cotame Torres, Jenny Zoraida | |
dc.contributor.author | Soler Manrique, Cindy | |
dc.contributor.author | Bayona Avella, Nury Paola | |
dc.date.accessioned | 2022-05-18T15:33:45Z | |
dc.date.available | 2022-05-18T15:33:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se abordará el acoso laboral desde diferentes perspectivas reconociendo que esta genera sintomatología en los trabajadores la cual repercute no solo en su ambiente laboral, familiar sino también en todas las esferas psicosociales que maneja el ser humano. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Evaluación del Acoso Laboral en una Empresa de Consultoría en la Ciudad de Bogotá 2 Problema de Investigación 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 2.3 Sistematización 3 Objetivos 3.1 Objetivos General 3.2 Objetivos Específicos 4 Justificación y delimitación 4.1 Justificación de la Investigación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5 Marcos de Referencia 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Internacional 5.2.2 Nacional. 5.2.3 Contexto internacional concepto mobbing 5.2.1 Contexto nacional concepto mobbing 5.3 Marco Legal 5.3.1 Internacional. 5.3.2 Nacional. 5.4 Marco Histórico 6 Marco Metodológico de la Investigación 6.1 Diseño Metodológico 6.2 Paradigma 6.3 Método 6.4 Tipo de Investigación 6.5 Fases del proyecto de investigación 6.6 Instrumentos 6.6.1 Población 6.6.2 Muestra. 6.6.3 Materiales 6.6.4 Técnicas. 6.6.5 Procedimiento. 7 Resultados 7.1.1 Análisis e interpretación de los resultados 7.1.2 Diagnóstico de las dimensiones del acoso laboral 7.1.3 Identificación de los programas de prevención y promoción 7.1.4 Discusión 8 Análisis Financiero 9 Conclusiones 10 Recomendaciones | spa |
dc.format.extent | 81 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2751 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Actualicese. (29 de Abril de 2014). Actualicese. Obtenido de Actualicese: https://actualicese.com/actualidad/2014/04/29/denuncias-por-acoso-laboral-aumentan-en colombia-346-en-el-primer-trimestre-del-ano | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (20 de Enero de 2018). Instituto de Desarrollo Urbano. Obtenido de Instituto de Desarrollo Urbano: https://www.idu.gov.co/Archivos_Portal/Ley%20de%20transparencia/Contrataci%C3%B 3n/Contratos%20adjudicados%20para%20la%20vigencia%20actual/Modelo%20de%20P liegos/Modelos%20de%20pliegos%20de%20condiciones%20idu%202017/02%20ESTU DIO%20DEL%20SECTOR%20-%20CONSUL | spa |
dc.relation.references | Bedoya Salazar, V., Brand Ruiz, D. F., & Ocampo Valencia, J. (2015). Cual es el alcance de la ley de acoso laboral frente al principio COnstitucional de diagnidad humana del trabajador en la ejecución del contrato laboral en el secotr Público. Manizalez: Universidad de Manizalez. | spa |
dc.relation.references | Bedoya Salazar, V., Brand Ruiz, D. F., & Ocampo Valencia, J. (2015). Cual es el alcance de la Ley de Acoso Laboral Frente al Principio Constitucional de dignidad Humana del Trabajador en la Ejecución del Contrato Laboral en el Sector Público. Manizales: Universidad de Manizales | spa |
dc.relation.references | Broada Grau, J., Pastor Mallo, E., Gil-Ripoll, C., Vigil-Colet, A., & Argulló Tomás, E. (2013). Esalas Breves sobre Mobbing (MOBB-10 y CONSE-10): Estructuras factoriales y primera aproximación al estudio de su fiabilidad y validez. Revista Interamericana de Psicologia Ocupacional/Vol 32, 53-73. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, F. M. (2007). El acoso laboral en Colombia. Red de Revistas Cintificas de America Latina y el Caribe, España y Portugal, 95-105. | spa |
dc.relation.references | Carvajal Orozco, J., & Dávila Londoño, C. A. (2013). Mobbing o acoso laboral. Revisión del Tema en Colombia. Cali: Universidad de Valle. | spa |
dc.relation.references | Castro, J. F. (2007). Discriminación en las Relaciones Laborales. Chile: Universidad de Chile. | spa |
dc.relation.references | Castro, O., Castro, L., & Forero, J. (2017). Acoso Laboral en Trabjadores del Sector Salud: Revisión Sisitemática. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Díaz Rodríguez, E. M., Echeverrí Arango, L. M., Ramírez Gomez, G. A., & Ramírez Gaviria, M. F. (2010). Diagnóstico del riesgo psicosocial, en trabajadores del área de la salud. Medellín: Universidad CES. | spa |
dc.relation.references | Escudero, M. G. (2011). Impacto del acoso laboral y los conflictos interpersonales en la salud de los trabjadores del poder judicial de la provincia de Buenaos Aires. La Plata, Buenas Aires: Universidad Nacional de la Plata. | spa |
dc.relation.references | Fernandez Vicente, T., Peñasco , P., & Losada Cusco, L. (2009). Actualización y aspectos prácticos sobre el mobbing. Actualizaciones, 605-611. | spa |
dc.relation.references | Ferrari, L., Filippi, G., Córdoba, E., Cebey M, C., Napoli M, L., & Trotta M, F. (2015). Cuestionario de Evaluación de Estilos, Modalidades y Tipos de Acoso laboral (CEMTAL): Estructura y Propiedades Psicométricas. Anuario de Investigaciones Volumen XXII, 61-70. | spa |
dc.relation.references | Franceschi, J. m. (2015). Acosos psicologico laboral (Mobbing) y su impacto en el desempeño Laboral. Aplicación a los Maestros de los Municipios de Juana Diaz y Ponce, Puerto Rico. España: Universidad de Leon, Esaña | spa |
dc.relation.references | García Abuabara, M. P., Moreno Pérez, J. D., Rivera Vélez, J. D., Fragozo Daza, M. M., & Murillo Restrepo, L. M. (2014). Cartilla "Acoso laboral en Colombia". Medellín: Universidad CES. | spa |
dc.relation.references | García Abuabara, M. P., Moreno Pérez, J. D., Rivera Vélez, J. D., Fragozo Daza, M. M., & Murillo Restrepo, L. M. (2014). Cartilla "Acoso Laboral en Colombia". Medellín: Universidad CES. | spa |
dc.relation.references | García Ardila, A., Gómez Rico, M. A., & Riveros Guzmán, J. P. (2016). El Acoso laboral en el contexto colombiano: una revision del constructo (SPAD). Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Garzón, T. C. (2011). Criticas y Perspectivas de la Ley 1010 de 2006: Una Aroximación desde la definición Jurídica y Psicológica del Acoso Laboral. Bogotá: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Chile. (2007). Dirección del Trabajo. Obtenido de Dirección del Trabajo: http://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-95386_archivo_fuente.pdf | spa |
dc.relation.references | Guioteca. (20 de Noviembre de 2017). Guioteca. Obtenido de Guioteca: https://www.guioteca.com/rankings/sufres-de-acoso-laboral-conoce-los-5-principales tipos-de-mobbing/ | spa |
dc.relation.references | Hernández Moctezuma, D. (2015). "Análisis Metodológico Conceptual: del Mobbing al asedio psicológico grupal laboral". México D.F: Instituto Politécnico Nacional. | spa |
dc.relation.references | Hernández Moctezuma, D. (2015). Análsiis metodológico conceptual: del Mobbing al asedio psicológico grupal laboral. México D.F : Instituto Polítecnico Nacional. | spa |
dc.relation.references | Herrera Cubillos, J. C., Hernández Almanza, M., Montaño Ramírez, C. A., & Reyes Rey, M. M. (2017). Acoso laboral "mobbing", la enfermedad laboral del siglo XXI. Bogotá D.C: Universidad Sergio Arboleda. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de seguridad y Salud y Bienestar en el Trabajo. (17 de Junio de 2017). Instituto Nacional de seguridad y Salud y Bienestar en el Trabajo. Obtenido de Instituto Nacional de seguridad y Salud y Bienestar en el Trabajo: http://www.insht.es/portal/site/RiesgosPsicosociales/menuitem.8f4bf744850fb29681828b 5c180311a0/?vgnextoid=b50c84fbb7819410VgnVCM1000008130110aRCRD | spa |
dc.relation.references | López Pino, C. M., Seco Martín, E., & Ramírez Camacho, D. (2011). Prácticas de Acoso Laboral en Empresas Colombianas: Una Mirada Estructural e Inter-Subjetiva. Cuad.admin.ser.organ, 307-328. | spa |
dc.relation.references | López, E. G. (2010). El acoso psicologico en el trabajo y su impacto en el clima laboral en una organización educativa y otra de salud. Santiago de Querétaro, Mexico: Universidad Autónoma de Querétaro. | spa |
dc.relation.references | Luna, M. (2003). Aoso Psicológico en el Trabajo. Madrid: Ediciones GPS Madrid. | spa |
dc.relation.references | Lúquez, N. E. (30 de Septiembre de 2016). youtube. Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=rHG7F6fRIJ8 | spa |
dc.relation.references | Moncada, W. (5 de Octubre de 2014). Entorpecimiento Laboral. Obtenido de William Moncada Abogado: https://williammoncada.wixsite.com/williammoncada/single post/2014/10/06/EL-ENTORPECIMIENTO-LABOR | spa |
dc.relation.references | Oliveira, F. d. (2005). El acoso laboral. Valencia, España: Univeridad de Valencia. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud, OMS. (2004). Acoso Psicológico en el trabajo. Suiza: Organización Mundial de la Salud . | spa |
dc.relation.references | Peralta, M. C. (2004). El acoso Laboral Mobbind Perspectiva Psicológica. Revista de Estudios Sociales No 18, 111-122. | spa |
dc.relation.references | Quironprevención. (17 de Marzo de 2015). Quironprevención. Obtenido de Quironprevención: https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/prevencion-riesgos-laborales-prl | spa |
dc.relation.references | Ramirez Orozco, A. P. (2017). Medición de la respresentación social de acoso laboral antes de la implementación de una capacitación. Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. | spa |
dc.relation.references | Rosas, M. C. (2018). El acoso laboral en la función pública en Colombia: Un análisis al contexto jurídico actual del acoso laboral y su alcance protectivo en el periodo comprendido entre los años 2006-2014. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | SafetYA. (28 de Marzo de 2016). SafetYA. Obtenido de SafetYA: https://safetya.co/bateria-para evaluar-el-riesgo-psicosocial/ | spa |
dc.relation.references | Silva, E. G. (2014). Efectos en el desempeño por acoso laboral desde la perspectiva de un grupo de trabajadores de género masculino de diferentes puestos y organizaciones. Guatemala de la Asunción: Universidad Rafael Landivar. | spa |
dc.relation.references | Trujillo Flores, M. M., Valderrabano Almegua, M., & Henández Mendoza, R. (2007). Mobbing: historia, causas, efectos y propuesta de un modelo para las organizaciones mexicanas . INNOVAR. Revista de Ciencias Adminsitrativas y Sociales, 71-91. | spa |
dc.relation.references | Universidad Libre de Colombia. (23 de Agosto de 2018). Universidad Libre de Colombia. Obtenido de Universidad Libre de Colombia: http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/3757-mas-de-1-400- casos-de-acoso-laboral-se-han-denunciado-este-ano-en-colombia | spa |
dc.relation.references | 1996 International Crime (Victim) Survey, encuesta del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia. De próxima publicación, 1998. | spa |
dc.relation.references | Violence at Work de Duncan Chappell y Vittorio Di Martino. Oficina internacional del Trabajo, Ginebra, 1998. ISBN 92-2-110335-8. Precio: 25 francos suizos (sólo en inglés) | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Acoso Laboral | spa |
dc.subject.proposal | Psicología ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Actitud laboral | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Workplace Harassment | eng |
dc.subject.proposal | Occupational psychology | spa |
dc.subject.proposal | Work attitudes | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.title | Evaluación del acoso laboral en una empresa de consultoría en la ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 448.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: