EJ. Especialización para la sostenibilidad ambiental
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/132
Navegar
Examinando EJ. Especialización para la sostenibilidad ambiental por Autor "Botero Toro, Juan Carlos"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseñar un manual didáctico para sensibilizar a los estudiantes sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos de la Institución Educativa Litoral Pacífico(Universidad ECCI, 2021) Estupiñán Erazo, Barbara; Ortiz Minotta, Licenia; Perlaza Orobio, María; Botero Toro, Juan CarlosEl documento contiene una descripción detallada respecto al manejo de los recursos sólidos dentro de la Institución Educativa Litoral Pacífico del municipio de Olaya Herrera - Nariño. La investigación cualitativa se desarrolla con el fin de diseñar un manual didáctico para sensibilizar a los estudiantes sobre el manejo adecuado dichos recursos sólidos dentro de la Institución.Publicación Acceso abierto Educación ambiental para la gestión integral de los residuos peligrosos generados en la empresa Soldaduras West Arco(Universidad ECCI, 2021) Hernández Moreno, Andrea Constanza; Mecón Castillo, Luis Alejandro; Botero Toro, Juan CarlosLos RESPEL se encuentran dentro de los focos de mayor riesgo para el medio ambiente como para la salud, estos residuos son generados por actividades de la industria, y actividades comunes, que son tema ambiental de gran importancia en razón de su volumen ya que cada vez va en aumento, está es una problemática en temas de salud puesto que generan gran preocupación para la comunidad en general, puesto que es una problemática que se deriva de actividades evidenciadas sobre la salud pública y el medio ambiente, producto de una disposición inadecuada por el desconocimiento del manejo para este tipo de residuos. Por tal razón el diseño e implementación de buenas prácticas ambientales contribuyen en el fortalecimiento de una educación ambiental enfocada en lograr una correcta gestión integral de los residuos sólidos en especial los peligrosos, impactando de forma positiva el comportamiento cultural, social y ambiental.Publicación Acceso abierto Herramienta pedagógica para fomentar las prácticas ambientalmente amigables para el cuidado del recurso agua en el Centro Educativo Rural Quendan, Municipio de Barbacoas(Universidad ECCI, 2021) Marinez Ferrin, Ana Yuby; Botero Toro, Juan CarlosEl trabajo de grado tiene como propósito diseñar una herramienta didáctica para incentivar a los estudiantes a cuidar el recurso agua dentro de Centro Educativo Unitario Rural Quendan y en sus hogares; además se busca sensibilizar a los estudiantes en el valor que tiene el agua para la conservación de los ecosistemas, el medio ambiente y la subsistencia del hombre en el planeta; lo anterior con el propósito de minimizar el desperdicio de agua que se presenta dentro del centro educativo especialmente durante las hora de descanso de los niños y niñas .Se trabajo bajo los fundamentos de la investigación acción participativa con el propósito de involucrar a los estudiantes para lograr la trasformación de una problemática ambiental; para la recolección de la información se utilizaron herramientas como la encuestas y la observación directa, las cuales permitiera evidenciar claramente la problemática de tal manera que se pueda proponer estrategias que conlleven soluciones; con la información recolectadas se realizó el análisis de la información, se sacó resultados y se dio paso a la discusión; con esta síntesis de información se propone un manual con prácticas amigables para el cuidado del agua en la institución y en la casa de tal manera que permita concientizar a los estudiantes en el cuidad y conservación del agua. De esta manera se logró generar un impacto positivo entre los estudiantes por cuanto en la institución no existe mucho material didáctico sobre cuidado del medio ambiente; además la cartilla tiene doble función porque se la puede imprimir para su exploración o se la puede visualizar desde el computador; opciones que permiten al niño estar en contacto directo con la información y que a su vez la pueden compartir con sus familias.Publicación Acceso abierto Programa de Proyectos Ambientales para su Implementación en el Colegio Aspaen Iragua en la localidad de Suba de Bogotá D.C.(Universidad Ecci, 2022) Galeano Zaraza, Deisy; Botero Toro, Juan CarlosEl presente proyecto tiene el propósito de presentar estrategias necesarias en el manejo de los residuos sólidos, la importancia del ahorro y uso el eficiente de agua y energía, de donde vienen nuestros alimentos y porque no debemos olvidar como cultivarlos. Por esto se busca sensibilizar desde la base de la educación e implementar el Prae y las prácticas ambientales en la institución, basándose en el manejo adecuado y reutilización de los residuos sólidos con el propósito de dar a conocer la importancia de la educación ambiental desde la generación, separación, almacenamiento, tratamiento y disposición final adecuada de los residuos sólidos, como también establecer unos patrones para la preservación del medio ambiente y la vida, a través de estrategias pedagógicas y didácticas que involucren a toda la comunidad educativa, donde se proporcionen espacios participativos, críticos, reflexivos e investigativos en la búsqueda de darle solución a los problemas ambientales de la institución educativa. La transversalidad se ha abordado desde la formación académica de las asignaturas, jornadas, proyectos encaminados a fortalecer los principios de gestión ambiental en las estudiantes y el reconocimiento de la problemática ambiental local, nacional y mundial.