Examinando por Autor "Abril Calderón, Yurany Andrea"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Propuesta de diseño para la implementación de un programa de Gestión del Riesgo Químico en la empresa Emporio Ingeniería SAS – BIC.(Universidad ECCI, 2025) Palacios Calderón, Laura Daniela; Guacaneme Vergara, Karellys Adriana; Abril Calderón, Yurany Andrea; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; N/AEste trabajo tiene como objetivo diseñar una propuesta para implementar un programa de Gestión del Riesgo Químico en la empresa Emporio Ingeniería SAS – BIC, que se encuentra en el sector de hidrocarburos en Guamal, Meta. La necesidad de esta propuesta surge debido a la falta de un sistema estructurado y funcional que permita identificar, evaluar y controlar adecuadamente los riesgos asociados al manejo de sustancias químicas peligrosas. Esto representa un peligro tanto para la salud de los trabajadores como para el medio ambiente y el cumplimiento de las normativas de la organización. La metodología utilizada en esta investigación es de enfoque mixto y descriptivo, apoyada en paradigmas positivistas e interpretativos. Se llevó a cabo en cuatro fases: diagnóstico de la situación actual, aplicación de una encuesta sobre la percepción del riesgo químico, identificación y valoración de los peligros asociados, y finalmente, el diseño del programa de gestión. Se emplearon herramientas como encuestas, revisión de documentos, listas de chequeo y análisis de matrices de riesgo. Los resultados muestran deficiencias significativas en la gestión actual, como la falta de señalización, la ausencia de Fichas de Datos de Seguridad (FDS) actualizadas, una baja percepción del riesgo entre los trabajadores y un uso irregular de los Elementos de Protección Personal (EPP). A partir de estos hallazgos, se estructuró una propuesta de programa que incluye componentes de capacitación, señalización, procedimientos operativos seguros, gestión documental y medidas de control técnico y administrativo, todo ajustado a la normativa vigente (Decreto 1496 de 2018, Resolución 773 de 2021, entre otros). Este trabajo contribuye a la mejora continua del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa, ayudando a prevenir enfermedades y accidentes laborales, fortaleciendo la cultura de seguridad y asegurando el cumplimiento de los requisitos legales en Colombia.