Examinando por Autor "Aparicio Gallo, Andrea"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Analfabetismo del adulto mayor en el manejo de herramientas digitales(Universidad Ecci, 2019) Pérez Morales, Yinna Paola; Pita Rodríguez, Adriana María; López Cholo, Juan David; Aparicio Gallo, AndreaGracias al internet hay un mundo de opciones para los adultos mayores en el que les es posible crecer, aprender y ampliar los horizontes día tras día, también les facilita la comunicación con las nuevas generaciones lo que posibilita la transmisión de los conocimientos y las experiencias que sólo otorgan los años. Lo anterior ha generado interés en los autores de la presente investigación, puesto que mediante la observación y sus vivencias encontraron que dentro de su grupo familiar y los grupos familiares de su entorno hay al menos un adulto mayor, que tiene acceso a un celular y/o a un computador y a quienes en algún momento se les ha visto complejo el manejo de estos dispositivos por su propia cuenta o tuvieron que requerir ayuda de sus familiares cercanos para poder realizar alguna tarea sobre la funcionalidad de los dispositivos con que contaban siendo uno de los más comunes, el celular.Publicación Acceso abierto Elaboración de platos biodegradables a base de hoja de la planta de plátano-cachaco para mejorar la economía del resguardo indígena de Palonegro (Tolima)(Universidad ECCI, 2022) Arias Burgos, Adriana Lucía; Malambo Tapia, Lina Sandrith; Moscoso Acosta, Faiber Andrés; Aparicio Gallo, AndreaPublicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de un sistema de detección de humo con “industria 4.0 - internet of things (i.o.t.)” para la organización cumbrera S.A.S.(Universidad ECCI, 2017) Alonso Merchán, Óscar; Guarnizo Vera, Camilo Andrés; Becerra Becerra, Diana Elizabeth; Aparicio Gallo, AndreaPublicación Acceso abierto Implementación de un CRM para la gestión y control de los clientes en la sociedad match inmobiliario(Universidad ECCI, 2017) Hurtado Manrique, Karen; Romero Vargas, José Efraín; Pardo Ávila, Johan David; Aparicio Gallo, AndreaPublicación Acceso abierto Implementación de un sistema de planeación de recursos (ERP) en la empresa de calzado dolce vita(Universidad ECCI, 2017) Orjuela Uriza, Francy Rocío; López Junco, Johan Sebastián; Orjuela Uriza, Marisol; Aparicio Gallo, AndreaActualmente las empresas Pymes en Colombia se enfrentan a las exigencias y cambios constantes del mercado, por tanto necesitan transformar y tecnificar sus procesos organizacionales con el fin de mejorar su competitividad y posicionamiento. La implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) representa una estrategia para suplir dicha necesidad, porque permite transmitir la información de manera más ágil y eficaz, tanto al interior de la empresa como externamente con sus clientes y proveedores, mejorando la seguridad de la información y la efectividad en la toma de decisiones. La empresa de calzado Dolce Vita es una pequeña empresa dedicada a la fabricación de artículos en cuero, debido al crecimiento en la demanda de sus productos, se requiere de una tecnificación de los procesos ya que se evidencia una falta de planeación de recursos que afecta la productividad generando el incumplimiento en la entrega de los productos a sus clientes.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de metodología demand driven para la planeación de la producción en Multidimensionales S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Betancourt Muñoz, Luis Ernesto; Aparicio Gallo, AndreaLa planeación de la producción en Multidimensionales S. A. S. se encuentra afectada principalmente por el crecimiento del negocio, cambios abruptos del mercado (demanda) y portafolio extenso y customizado. Esto implica un bajo nivel de servicio, pérdida de clientes, amplios tiempos de ciclo (internos y externos) e inventarios altos, lo cual influye de manera negativa en la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta para reestructuración del proceso de selección del personal, en la empresa Biosigma de Colombia S.A.S en la ciudad de Bogotá(2021) Cala Cohecha, Luis Gerardo; Mosquera Rodríguez, Luisa Fernanda; Ortegón Méndez, Alejandro; Aparicio Gallo, AndreaEn la empresa Biosigma de Colombia S.A.S especializados en brindar soluciones integrales en el área de la ingeniería en el sector salud en la ciudad de Bogotá, se identificó que el modelo de contratación de personal es obsoleto, no existe un modelo estructurado de selección personal. La entrevista utilizada por la empresa ya no se adopta en las organizaciones, hoy en día se enfocan en contratar personal en función de sus capacidades, aptitudes, y competencias blandas y duras, proceso que actualmente no se evidencia en Biosigma, el cual consiste en un reclutamiento por redes sociales, realizar entrevistas, pruebas y exámenes médicos, sin tener en consideración el uso de pruebas psicotécnicas o test funcionales que midan las características de personalidad, destreza, habilidades; adicional, sin hacer uso de formatos que permitan constatar trazabilidad del proceso de selección del candidato, además la persona encargada de realizar los procesos de selección es una limitante en la organización, debido a su experiencia y formación en procesos de reclutamiento no es la adecuada y le falta capacitación en este ámbito. Como consecuencia del proceso actual se evidencia un aumento en la rotación en diferentes puestos o áreas de trabajo, pérdida de productividad, dificultad en el acople del colaborador a las actividades del cargo y una sobre carga laboral, el cual genera un sobrecosto, no se contempla dentro del presupuesto un rubro de contratación para periodos cortos como los que todavía se están presentando, “Tener el mejor candidato con evidencias reales y comprobadas de desempeño es un reto para las áreas de gestión humana de las empresas, en el que deben lograr involucrar varios actores en un mismo proceso” (García Hansen, 2016).Publicación Acceso abierto Propuesta técnica de implementación de un sistema para el ahorro de energía eléctrica a partir de energías renovables en la sede principal de la universidad ECCI, en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Peña Martínez, Javier Alonso; Rojas Naranjo, Nelson Fabián; López Bustos, John Alexander; Aparicio Gallo, AndreaDesde los tiempos antiguos el hombre ha tenido que apoyarse de múltiples servicios que proporcione comodidad a su subsistencia, caso específico el servicio de la energía eléctrica, trayendo paralelamente invención y evolución en la sociedad. Permite el avance tecnológico en tiempos modernos, punto en el cual se pretende enfatizar en este trabajo y del cual se puede encontrar una idea innovadora de acuerdo a estudios y avances que se adelantaron en los últimos años en el continente Europeo. La manera en que se implementan las instalaciones eléctricas ha sido un factor importante dentro de los avances que se han logrado, ofreciendo equipos cada vez más sofisticados que brindan mayores beneficios, entretenimientos y comodidades, demandando mayores cantidades de energía. Esta demanda de energía permite analizar a fondo las energías no renovables, proyectando soluciones y mejoras desde varios perfiles, como: desarrollo de nuevas energías renovables, beneficios otorgados al medio ambiente, y aspectos financieros. Con la propuesta que se hace a la universidad ECCI para la implementación de un sistema energético basado en energías renovables se quiere dar a conocer los beneficios de la misma a nivel económico y ecológico; siendo coherente y pertinente con el lema institucional “Humanismo y Tecnología”.Publicación Acceso abierto Proyecto de creación de una empresa especializada en la producción de ropa juvenil(Universidad ECCI, 2017) Castiblanco Garzón, Cristian Leonardo; Aparicio Gallo, AndreaEn este documento se encuentra información actual para emprender un negocio textil en la localidad de Suba en Bogotá D.C, y su análisis de viabilidad financiera. En los capítulos siguientes se encuentra la descripción del problema en la que se expresan los motivos por los cuales surge la idea de negocio y los objetivos a cumplir a través de la investigación y estudio del mercado con el fin de dar una solución. El siguiente capítulo es el marco histórico, donde se encuentra un breve resumen de la industria textil en el mundo y en Colombia resaltando los principales eventos además de las principales compañías textiles, luego una delimitación estimada para este proyecto en la localidad de Suba en Bogotá. Para la puesta en marcha de forma legal de este proyecto se presenta una descripción de los documentos necesarios para crear una empresa del sector textil, también un breve resumen de algunos impuestos aplicables en el régimen colombiano y otros pagos obligatorios a tener en cuenta al momento de crear empresa. Posteriormente se muestra un estudio de mercado, donde se recopiló la información que permitió definir algunas características del proyecto y establecer objetivos y estrategias para la puesta en marcha, además sirvió de base para realizar el análisis financiero del capítulo siguiente y establecer las características organizacionales de personal, planta y equipo para la puesta en marcha.