Examinando por Autor "Arias Castelblanco, Santiago Andrés"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de los factores ergonómicos que afectan la salud de los trabajadores frente al teletrabajo en la empresa High Courriers(Universidad ECCI, 2022) Camargo Riaño, Jessica Stephany; Arias Castelblanco, Santiago Andrés; Fonseca Montoya, Angela María; Universidad ECCIEl desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través de los años en el mercado global, fue y ha sido y seguirá siendo una prioridad para el crecimiento económico de cada país. Si las Pymes quieren mantenerse, crecer y desarrollarse en un entorno mundial y dinámico tienen que plantear estrategias que les permitan alcanzar su desarrollo empresarial (Suárez y Rodríguez 2016). En la actualidad, la creación de empresas se constituye como uno de los campos de mayor tendencia para la sostenibilidad individual y familiar, donde todos los esfuerzos realizados por sus miembros, están encaminados a crear bases sólidas que permitan el desarrollo adecuado de la empresa, para lograr un crecimiento y la sostenibilidad en el tiempo transcurrido. High Couriers es una empresa que presta los servicios de mensajería de diferentes productos como lo es; ropa, café, esencias y cigarrillos electrónicos, en la ciudad de Bogotá D.C, en la localidad de chapinero. Dado lo anterior, teniendo en cuenta el Decreto 957 del 5 junio del 2019, es categorizada como una pequeña empresa según los activos totales (SMMLV). Por ende, cuenta con 6 trabajadores, en donde dos de ellos realizan el trabajo de envío de los productos y ejecutan actividades de supervisión de los elementos a entregar y los otros cuatro trabajadores realizan actividades de oficina. En la siguiente investigación se abordan los factores ergonómicos que afectan a los trabajadores de la empresa High Couriers, quienes se encuentran desarrollando el teletrabajo debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, teniendo como objetivo general la evaluación de los factores ergonómicos frente a la salud de los trabajadores, con el propósito de realizar acciones de prevención para lograr buenas prácticas ergonómicas mediante la aplicación del método ROSA (The Rapid Office Strain Assessment).