Examinando por Autor "Barón Pinilla, José David"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de emisiones y funcionamiento del bioetanol en un motor de encendido por chispa Chevrolet Aveo 1.6(Universidad ECCI, 2023) Juan Sebastián, Lucero Sanabria; Barón Pinilla, José David; Tovar Torres, Marggie LisbethEl consumo y producción de combustibles fósiles sobre la tierra ha causado desequilibrios energéticos y climáticos que como consecuencia provocan alteraciones térmicas en el medio ambiente debido a los gases de combustión emitidos por medios de transporte terrestres, estos gases se expanden rápidamente hacia la atmosfera provocando el cambio climático, alterando el efecto invernadero y afectando al ser humano ocasionándole problemas de salud. En este proyecto se realizará un análisis de emisiones en un motor de combustión interna M.C.I y el motor al que se le realizara la prueba pertenece a un Chevrolet aveo 1.6L como objetivo se propone analizar el comportamiento y la variación de las emisiones de un motor de combustión interna (MCI) con mezclas dosificadas en recipientes esterilizados de biocombustible Bio-etanol (E) y gasolina pura en la altura de la ciudad de Bogotá D.C y verificar la funcionalidad del motor (Chevrolet Aveo 1.6L) usando Bio-combustibles, se usaran dispositivos de medición como un analizador de gases que registrara los resultados de emisiones en tiempo real y una báscula de precisión que medirá el pesaje por mezcla para así obtener datos sobre consumo por medio de un análisis gravimétrico desde la bomba de combustible. Este experimento evaluara 6 análisis de emisiones (Gasolina pura, E10, E15, E20, E50, E85) de acuerdo con la normatividad NTC 4983, resolución 910 de 2008 en marcha mínima, aceleración crucero, aceleración máxima y desaceleración del motor de combustión interna, permitiendo obtener resultados sobre si estos Bio-combustibles pudieran usarse masivamente en un parque automotor y que ventajas o desventajas tendrán el uso de las mezclas preparadas de los Bio-combustibles. El uso de estos Bio-combustibles puede reducir las emisiones contaminantes exponencialmente minimizando así las emisiones de carbono. Indudablemente el futuro energético debe ser sostenible y renovable y los Bio-combustibles son una fuente energética segura, valida y confiable.Publicación Acceso abierto Conversión de un cuatriciclo de la Universidad ECCI para que cumpla con las especificaciones del concurso NASA Human Exploration Rover Challenge(Universidad ECCI, 2023) González Cortes, Cesar Luis; Álvarez Hernández, Sebastián; Aguirre Vergara, José Alejandro; Barón Pinilla, José David; Universidad ECCIDentro de la tecnología en mecánica automotriz, el mundo ha generado grandes innovaciones y funciones que permiten desarrollar nuevos artefactos y modernizar objetos ya establecidos para conseguir un mejor desempeño. Es de esta manera, que en el contenido de este trabajo se da evidencia de rediseños y mejoras a un cuatriciclo que fue construido hace varios periodos, por grupos de los cursos de dibujo de máquinas asistido, donde anteriormente sufrió cambios y modificaciones para que cumpliera con las necesidades establecidas en el momento. No obstante, al hacer estudios y análisis al cuatriciclo, fue necesario reemplazar bases importantes para que este lograra su objetivo principal, el cual era que cumpliera con el reglamento que exige la NASA HUMAN EXPLORATION ROVER CHALLENGE, donde se mejoran partes esenciales para que este tuviera un correcto funcionamiento, ergonomía y se encontrara dentro de los lineamientos del concurso. Para realizar este proyecto fue necesario la implementación de ingeniería inversa, análisis estáticos, utilizar herramientas digitales como SolidWorks y conocimiento de metalurgia de una forma tal, que logra cumplir a cabalidad la función del cuatriciclo.Publicación Acceso abierto Estudio y aplicación de la conversión de una bicicleta plegable al modo de tracción eléctrica asistida como idea de negocio para ser usada en la ciudad de Bogotá(Univerisidad Ecci, 2023) Vargas Peña, Maria Clara; Barón Pinilla, José David; Universidad ECCIEl estudio y aplicación en este proyecto consiste en convertir una bicicleta plegable de dos ruedas a triciclo en el cual se cambian diferentes sistemas como es el de su transmisión mecánica por un modo eléctroasistido, esto con el fin de estudiar la aplicabilidad de una idea de negocio para ser llevada a cabo ciudad de Bogotá. Si la idea llega a ser masificada en la ciudad, podrá contribuir a disminuir notoriamente las emisiones contaminantes que generan otros tipos de los vehículos a dos ruedas como las motocicletas de diferentes cilindradas. Con el diseño y construcción de este triciclo se buscaba cumplir una serie de proyectos encadenados como el llamado “Fabricación de módulo trasero de bicicleta para adaptación a tres ruedas” y el que se desarrolla en este documento para satisfaciendo también las necesidades de movilidad, aprovechando la distancia entre ejes, para que pueda cumplir ancho de las ciclorrutas de la ciudad de Bogotá. Este documento se realiza un estudio de factibilidad, así como la implementación de un estudio de autonomía en el recorrido y las velocidades obtenidas, y la construcción de los CAD (Computer-Aided Design) antes y después de las modificaciones mecánico- eléctroasistida. Por último, se evaluarán los componentes eléctricos, para así desarrollar un vehículo, que proporcione, seguridad y estabilidad para el usuario siendo versátil para que pueda conectarse con aplicaciones de transporte siendo competitivo con otras alternativas de movilidad como patinetas y motocicletas eléctricas.Publicación Acceso abierto Simulación integrada del diagrama indicador con el modelo cinemático del mecanismo de un motor de vapor de embolo reciprocante en convenio con las universidades ECCI y nacional sede Bogotá.(Universidad ECCI, 2019) Pico Salcedo, Franci Lorena; Álvarez Rojas, Jefferson; Barón Pinilla, José David; Universidad ECCIEste trabajo presenta el desarrollo de la integración de los modelos cero dimensional del diagrama indicador, cinemático y cinético simplificado de un motor de vapor (MDV) monocilíndrico de doble efecto, ubicado en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá con el fin de simular la entrega del torque instantáneo y torque medio. Se realiza la integración de los modelos para dos configuraciones del sistema de distribución, la primera de ellas para un carrete de vapor vivo, y la otra para un carrete que presenta una fase de expansión después de la admisión.