Examinando por Autor "Batiste Esteller, Sergi"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Mejora del proceso de desarrollo de software con un enfoque al cliente en las empresas de la industria TI colombiana(Universidad ECCI, 2016) Gómez Vega, Vivian Elina; Sierra Rodríguez, Cindy Marcela; Romero Saray, Julián Ricardo; Galeano Alfonso, Hernán Andrés; Dulcey Sepúlveda, Angélica Rocío; Batiste Esteller, SergiEn la actualidad, debido a la globalización de la economía y al auge de la era tecnológica, las organizaciones se han visto obligadas a realizar cambios en sus esquemas estructurales y operacionales con el fin de mantener el nivel de competitividad de sus productos en el mercado. Hoy en día, las empresas que no cuenten con sistemas de información en sus procesos internos y externos están un eslabón abajo con respecto a sus pares que sí cuentan con todo tipo de herramientas tecnológicas que les permitan hacer más ágil sus operaciones. Con el incremento de estas necesidades, se dio origen a la generación de empresas desarrolladoras de software, las cuales en su afán por entrar a acaparar la demanda de este nuevo mercado, se centraron en crear empresas que pudieran desarrollar sistemas, perdiendo de vista su organización interna y no teniendo como prioridad un enfoque hacia el cliente. En este artículo, se realiza un análisis de la estructura organizacional y de los procesos que maneja la empresa SCI Software Ltda., con el fin de identificar las principales fallas que cometen este tipo de empresas en la producción y prestación de sus servicios, para así poder brindar una solución transversal a una de las principales dificultades para estas organizaciones: el incumplimiento en la entrega del producto final al cliente debido a problemas de comunicación tanto internos como externos dentro de la organización. Para lograr este objetivo se utilizaron herramientas del Lean Management, el cual es un sistema de mejoramiento de procesos, mediante la identificación y eliminación de operaciones y actividades que no generan un valor agregado y que el cliente no está dispuesto a pagar. Finalmente, se obtuvo una metodología en la que se propone una estructura organizacional horizontal, la creación de equipos de trabajo multidisciplinarios, y la creación de plantillas dinámicas para la toma de requerimientos, todo esto encaminado a la comprensión gradual de las necesidades del cliente, desde lo mínimo hasta lo macro.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la reducción de desperdicios y la optimización de espacio en el ensamble de tableros eléctricos de variadores S.A.(Universidad ECCI, 2016) Muñoz Piñeros, Karen Yalili; Guerrero Silva, Laura Nataly; González Siabato, Margiori; Alba Miranda, July Fernanda; Parra Collazos, Edwin Hamith; Batiste Esteller, SergiLa empresa Variadores S.A. tiene como funciones principales la producción de tableros eléctricos (actividad respaldada por la certificación RETIE) y la comercialización de equipos mecánicos de transmisión de potencia y electrónicos de control de movimiento. Sin embargo, temas como los largos trayectos que deben recorrer sus empleados de un lugar a otro, los aumentos de tiempos muertos, así como la distracción de los operarios en la ejecución de las tareas, están incidiendo en la calidad de sus productos y pueden conllevar al decaimiento de la empresa, pues ocasionan defectos de calidad e incumplimientos con los clientes. Con base en criterios de eficiencia y productividad, que deben guiar los principios de una empresa para que resulte efectiva y competitiva, este documento realiza un análisis detallado de los problemas que afectan a la empresa Variadores S.A. y propone un plan de mejora para la optimización de tiempos y movimientos. Con la implementación de estas medidas se busca reducir tiempo y material con el fin de optimizar los recursos en pro de la mejora continua.