Examinando por Autor "Beira Castañeda, Ana María"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Enriquecimiento de las características organolépticas de las especies rábano (Raphanus Sativus) y cilantro (Coriandrum Sativum) a partir de la implementación de fertilizantes orgánicos(Universidad ECCI, 2024) González Joya, Andrea Johana; Guevara Ballén, Manuela; Beira Castañeda, Ana MaríaCon esta investigación se pretende evaluar cómo la aplicación de fertilizantes orgánicos aporta el enriquecimiento de las características organolépticas de las hortalizas Rábano (Raphanus sativus) y Cilantro (Coriandrum sativum) por lo que, a través de un análisis detallado y la observación directa se pretende establecer de qué manera estos fertilizantes ricos en nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y carbono (C) (Uno y LOMBRISOL), influyen en aspectos como el tamaño, color y numero de hojas, entre otros características observables en las hortalizas objeto de estudio, en comparación con organismos control de ambas especies. El ejercicio experimental se llevó a cabo en dos zonas geográficas Madrid y Chocontá (Cundinamarca) con características climáticas similares, en donde fueron sembrados 60 organismos de las dos especies de estudio Rábano (Raphanus sativus) y Cilantro (Coriandrum sativum) y 20 organismos control, los cuales fueron sometidos a la aplicación de dos (2) tipos de fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y carbono (C) (Uno y LOMBRISOL) a concentraciones iguales, superiores e inferiores a las recomendadas, su modo de acción y los resultados obtenidos en experimentos controlados, para evidenciar cambios y así proporcionar una visión integral sobre la efectividad de los fertilizantes orgánicos en la mejora de las características organolépticas de las hortalizas, contribuyendo así a la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles y a la satisfacción de las necesidades y expectativas del consumidor.Publicación Restringido Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para la empresa Empaques Industriales de Colombia S.A.S(Universidad ECCI, 2024) Farias Quesada, Sandra Milena; Coronado Balaguera, Hermes Eduardo; Roberto Sandoval, Luz Alba; Beira Castañeda, Ana MaríaEl manejo de los residuos hoy en día es un tema álgido, ya que cada día son más los residuos sólidos generados por las empresas y en los hogares, no obstante, la disposición de estos no ha sido la adecuada, lo que ha contribuido a la contaminación masiva y el deterioro del ecosistema. Es por ello que hoy en día las empresas juegan un papel fundamental en la separación de los residuos sólidos, ya que permiten que estos no lleguen a los rellenos y por el contrario sean aprovechados de manera que mitiguen el impacto ambiental. En la empresa Empaques industriales de Colombia S.A.S., se ha evidenciado una inadecuada segregación de estos residuos, lo que ha conllevado que todo este material no tenga una correcta disposición final, de acuerdo a lo mencionado, surge la necesidad de proponer un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, fomentando la participación de los trabajadores, creando de este modo estrategias que ayuden a generar hábitos y comportamientos enmarcados en la educación ambiental y así garantizar una eficiente segregación de estos. Esta investigación, empleó una metodología con enfoque mixto, aplicando técnicas cualitativas y cuantitativas, teniendo un nivel de profundidad descriptivo-explicativo, direccionada como tipo no experimental, el proceso se dividió en tres fases; la fase inicial incluyó la recolección de la información, la fase 1 la caracterización y clasificación de los residuos, la fase 2 establece estrategias para una educación ambiental y la fase 3 en el cual se propone el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Dentro de las actividades propuestas para el logro del objetivo general de la presente investigación, se desarrolló un ejercicio de clasificación de los residuos sólidos generados en la empresa de acuerdo a su naturaleza, a partir de esto, posteriormente, mediante la aplicación de encuestas, capacitaciones y juegos didácticos se convocó a los empleados de la empresa a participar en estas con el propósito de encaminar acciones orientadas a la elaboración de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.