Examinando por Autor "Buitrago Pulido, Rubén Dario"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un aplicativo basado en el paradigma de realidad aumentada que sirva como guía para el mantenimiento preventivo en la máquina centro de mecanizado Zx6350ZB universidad ECCI(Universidad ECCI, 2016) Díaz Quintero, Óscar Fernando; Sosa Barrera, Julián David; Buitrago Pulido, Rubén DarioEl presente trabajo busca que el lector reflexione sobre la importancia que puede tener para un ingeniero el uso de la creatividad, la innovación, y la generación de valor con el uso de tecnologías actuales con las que pueda generar mecanismos o herramientas dentro de un proceso a veces tan común y aparentemente sencillo como la ejecución de un mantenimiento de tipo preventivo en un equipo industrial, las cuales apoyen la tarea de mejorar el desarrollo de los procedimientos. Para poder lograr este fin, se abordará el tema teniendo en cuenta tres posibles eventos que pueden surgir dentro del proceso de mantenimiento preventivo para maquinaria de tipo industrial en general. El primero de ellos es la posibilidad del error humano, el segundo peligro de accidente que pueda ocurrir al operario dentro de la ejecución de la rutina de mantenimiento a causa de la falta de conocimiento o impericia sobre dicho proceso, y por último, consideraremos los problemas de calidad que puedan surgir dentro de la producción a causa de la irregularidad en los mantenimientos preventivos en la maquinaria.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un software basado en el modelo VRP para la generación de rutas de distribución en la mipyme vidfo(Universidad ECCI, 2016) Naranjo Guillen, Óscar Eduardo; Pelayo Ángel, Paula Lizeth; Buitrago Pulido, Rubén DarioEl siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un software para la mipyme VIDFO cuya base teórica sea el modelo VRP, que genere rutas óptimas de distribución a los clientes y a su vez sirva para control de costos en la operación. Para el desarrollo de esta investigación se eligió una pequeña empresa (VIDFO) de la cual se extrajo la información relevante como su organización, funcionamiento, áreas de trabajo, número de empleados y ubicación de clientes. Fue necesario realizar una revisión bibliográfica, así como el planteamiento de un algoritmo basado en un modelo de solución de problemas de transporte. El modelo VRP es el indicado por que es uno de los modelos de solución claves dentro de este tipo de problemas de ruteo. Con el fin de presentar una solución funcional a VIDFO se desarrolló un listado de requerimientos técnicos con base en el algoritmo y diseño, los cuales se presentaron a un programador quien fue el encargado de traducir estos desarrollos en un software ajustado a las necesidades explicitas de la empresa y que genera una propuesta de ruta óptima basado en la ubicación de los clientes. Se realizaron pruebas en las cuales se analizaron y compararon detalladamente las variables medibles como el tiempo, la distancia recorrida y el costo de cada uno de los viajes que realiza VIDFO sin ningún tipo de herramienta que genere rutas. Como resultado se obtuvo un software que es capaz de generar un mapa en tiempo real de la ruta propuesta en la cual se minimiza el tiempo y distancia recorrida con respecto a la forma actual de cálculo en VIDFO, también dio a conocer el costo total de la esta, variable que VIDFO no tenía en cuenta inicialmente y que permite utilizar esta información para beneficio de la mipyme.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa maderas puerto Boyacá(Universidad ECCI, 2014) Cortés Martínez, Henry Alexander; Chiquillo Castañeda, Adriana; Buitrago Pulido, Rubén DarioEl objetivo de este proyecto es diseñar el Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo para la empresa Maderas Puerto Boyacá, ya que en el momento la empresa no cuenta con este Sistema, el propósito es mejorar el entorno laboral de los empleados en cuanto, condiciones ambientales, clima laboral e higiene y seguridad industrial, reducir los factores de riesgo latentes, generándole estabilidad, motivación y confianza en el desempeño de su trabajo Para lograr este objetivo fue indispensable diseñar un instrumento de medición que nos permitió obtener un diagnóstico claro y preciso sobre la situación actual de la empresa y sus empleados, investigar la normatividad vigente que abarca todo el Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Evaluación de erp´s open source que permitan la integración de las áreas de servicio al cliente y planeación en Filmtex(Universidad ECCI, 2017) Gómez Rodríguez, Lorena Andrea; González Pineda, Hersy Jhonatan; Buitrago Pulido, Rubén DarioEl objetivo de este proyecto es evaluar ERP’s Open Source que permitan la integración de las áreas de servicio al cliente y planeación, con el fin de sincronizar los cambios requeridos por el cliente en la empresa FILMTEX S.A.S. Primero, se inicia con una breve contextualización del uso de los sistemas ERP y los beneficios brindados por este tipo de software, así como la identificación de los principales riesgos ocasionados por el problema detectado destacándose el concepto de sobreproducción. Se realiza una revisión literaria sobre casos de implementación en los que se contemplan variables como la funcionalidad, modularidad, seguridad de la información y costos, los cuales permiten la selección de alternativas de ERPs disponibles en la web como Odoo, OpenBravo y WebERP. Por último, estas alternativas serán evaluadas mediante el método AHP, teniendo en cuenta las variables establecidas. Los resultados obtenidos permitirán seleccionar la mejor opción, de la cual se destacan las ventajas identificadas por parte de los autores mediante la exploración de los módulos descargados.Publicación Acceso abierto Innovación textil: producción de eco textiles y mejoramiento del desempeño ambiental de los procesos productivos textiles(Universidad ECCI, 2016) Betancurt Lopera, Eliana Andrea; Buitrago Pulido, Rubén DarioEl siguiente documento demuestra la viabilidad de unificar los diferentes factores que intervienen en la sociedad, empresas productivas y la comunidad científica ya que la problemática actual del estado en el cual se encuentra el medio ambiente es alarmante y con el paso del tiempo se están agotando los recursos naturales por los mismos motivos de hoy en día y se debe tomar posesión del tema con el fin de orientar los procesos productivos, las investigaciones académicas y la cultura social a la reducción de la afectación dada hoy en día a la naturaleza por causa de la producción y uso de textiles convencionales, para llevar a cabo este tipo de acciones se requiere generar el compromiso y la investigación para la implementación de tecnologías limpias aplicadas a la producción; impulsando el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Inicialmente se requiere del análisis de los procesos textiles existentes, las fases de producción con las que cuentan las diferentes empresas que producen, elaboren y/o comercialicen prendas de vestir y cómo lograr que éstas sean ecológicas a través del desarrollo de una ruta de procesos; aplicando diferentes innovaciones y modificaciones a la producción textil tradicional. Una vez llevada a cabo e implementada la ruta de proceso en las industrias textiles colombianas, implícitamente se toma conciencia para el cuidado de los recursos naturales y la optimización de los mismos, esto se hace por medio del conocimiento de los efectos negativos producidos en el ambiente y de esta manera también se genera un cambio en la comunidad social tomando una cultura ecológica y eliminando el paradigma de que para la producción de ecotextiles o uso de los mismos se debe entrar en gastos altos y que solo de esta manera se contribuye a la disminución del impacto negativo que se le puede dar al medio ambiente.Publicación Acceso abierto Laboratorio remoto de automatización con aplicaciones de realidad aumentada(Universidad ECCI, 2018) Valderrama Serrato, Johan Nicolás; Buitrago Pulido, Rubén DarioEste documento presenta el diseño de un laboratorio de automatización con acceso remoto a través del uso de aplicaciones de realidad amentada permitiendo visualizar el proceso industrial en un contexto de manufactura. Este laboratorio se sustenta bajo un diseño metodológico de tres fases: la investigación de tecnologías de realidad aumentada, la construcción de un sistema basado en un entorno cliente – servidor del laboratorio remoto y por último, el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada (RA) y ejercicios automatización. El laboratorio cuenta con un sistema de agendamiento bajo la arquitectura de desarrollo web, Stack MEAN, basado en JavaScript. A través de este sistema se autentifican los usuarios y se accede mediante el protocolo RDP al servidor del laboratorio. Dicho servidor cuenta con el software de manejo del PLC (TiaPortal) y de RA (Openspace3D), además del acceso a la cámara web del servidor para visualizar el montaje físico. El servidor dispone de la visualización de cinco ejercicios de automatización industrial en realidad aumentada.Publicación Acceso abierto Propuesta de una integración de la herramienta suite oss en el proceso gestión de inventarios de la empresa manufacturera de guantes de manipulación “araplast”(Universidad ECCI, 2017) Aguirre Hernández, Laura Camila; Gaitán Pinzón, Leidy Natalia; Martínez Ávila, Luis Alejandro; Buitrago Pulido, Rubén DarioCon el objetivo de solucionar diversos problemas que se identifican en las organizaciones con el proceso de inventarios, el presente trabajo presenta una propuesta de mejora a través de una herramienta ERP Suite OSS; esta propuesta consta de varias fases las cuales determinara si es viable su implantación. Las fases del presente trabajo son básicamente levantamiento de la información relacionado con el manejo de inventarios, determinación de fallas en el mismo proceso y, por último, ubicar las fallas y poderlas mejorar a través de la herramienta antes mencionada. Al término de lo anterior se sugiere poder mostrar a los propietarios de la organización una mejor opción en términos de organización de sus materias primas. Como complemento, se propone en caso de ser positiva la propuesta poder realizar una tabla de indicadores que permita tener una información que permita realizar mejoras en el proceso de inventarios.