Examinando por Autor "Caicedo Montaño, Angy Milena"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de escenarios de aprendizaje colaborativo entorno a temas ambientales y la encíclica Laudato Si´ en la parroquia Madre Laura de la localidad Usme en Bogotá que permita a los integrantes de la comunidad juvenil responder al llamado del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común(Universidad ECCI, 2022) Forero Gaitán, Yeimy Katerin; Caicedo Montaño, Angy MilenaEl presente trabajo titulado: “Creación de escenarios de aprendizaje colaborativo entorno a temas ambientales y la encíclica Laudato Si´ en la parroquia Madre Laura de la localidad de Usme-Bogotá”, tiene como objetivo generar escenarios de aprendizaje colaborativo para inspirar y movilizar a la comunidad juvenil en torno al llamado del Papa Francisco para una conversión ecológica en los miembros de la iglesia y demás personas de la comunidad y así proteger la casa común. Esto se realizó por medio de la metodología de pensamiento del diseño o Design Thinking con los jóvenes de la comunidad juvenil Getsemaní, quienes están presentes en la parroquia desde hace 6 años, esta es una investigación cualitativa donde se utilizaron instrumentos de recolección de datos como: notas de observación, grabaciones, cuestionarios, entrevistas, textos escritos entre otros donde por medio de la construcción de experiencias de los participantes se generaba conocimiento. Como resultados se generaron: seis escenarios de aprendizaje colaborativo en temas ambientales incluyendo una visita a la zona rural de Usme y Sumapaz, identificación de problemáticas ambientales que afectan el territorio, y la construcción de una propuesta realizada en conjunto con los participantes sobre convertir a la parroquia en una Eco-parroquia.Publicación Acceso abierto Determinación de Riesgos Psicosociales en la Escuela de Formación Aeronáutica EFA(Universidad ECCI, 2023) Camero Silva, Daniela Valentina; Ruiz Suárez, Leydys Yhojana; Caicedo Montaño, Angy Milena; Oviedo Correa, JuliethaEl objetivo del presente trabajo es identificar los riesgos psicosociales a los cuales se ven expuestos los colaboradores de la Escuela de Formación Aeronáutica EFA a raíz de la deserción de estudiantes del curso de tripulante de cabina de pasajeros. Es importante en esta investigación definir qué situaciones o circunstancias están agravando y condicionando la deserción estudiantil. Como bien se sabe, en la actualidad el condicionamiento social es un factor predisponente de lo que se debe hacer en relación a lo que la sociedad establece hacer. Justamente, es aquí cuando surgen los dilemas, problemas emocionales, físicos y conductuales que a corto plazo generan insatisfacción laboral y falta de motivación. Esta escuela desde sus inicios lleva a cabo programas de instrucción dirigidos a la formación con alto nivel de calidad; por tal razón, sus objetivos están direccionados a que su población encuentre satisfacción en la realización competente de su trabajo o formación.Publicación Acceso abierto Estrategias utilizadas por el Municipal de Tuta Boyacá, para que sus habitantes conozcan y preserven el parque natural regional Cortadera.(Universidad ECCI, 2022) Amézquita Amézquita, Diana Marcela; Caicedo Montaño, Angy MilenaLa investigacion surge del desconocimiento propio de la existencia del Parque Natural Regional Cortadera, ubicado en un sector de la vereda el Alisal del Municipio de Tuta Boyacá, este ecosistema fue declarado por CORPOBOYACA en el año 2015, Como parque natural regional, alberga gran variedad de flora y fauna, es un ecosistema de paramo, es un área protegida por su importancia de reserva hídrica el parque está ubicado sobre la cordillera oriental de los Andes, abarca 5 municipios del departamento de Boyacá que son Tuta, Toca, Siachoque, Pesca y Rondón. Lo que se busca con esta investigacion es identificar las estrategias de educación que tiene implementado el municipio de Tuta Boyacá, para dar a conocer a sus habitantes la existencia de ese ecosistema y como se debe proteger, tambien se busca identificar si los habitantes del municipio conocen sobre su existencia y proponer estrategias de educación complementarias, para darlo a conocer y protegerlo.Publicación Acceso abierto Parámetros para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa confecciones Textiles Full S.A.S(2017) Bueno Mejía, Dorian Licet; Ovalle Ardila, Mary Shirley; Torres Dueñas, Marcela; Caicedo Montaño, Angy MilenaEste proyecto quiere entregar a la empresa CONFECCIONES TEXTILES FULL S.A.S un SG SST los lineamientos y procedimientos básicos con el fin poder orientar, organizar, capacitar, controlar, y programar actividades que tengan como finalidad preservar, mantener la seguridad y salud del trabajador en forma individual y grupal siguiendo los lineamientos del decreto 1072 de 2015.Publicación Acceso abierto Proceso de formación ambiental para un grupo de jóvenes del barrio Colina Campestre de la localidad de Suba en la Ciudad de Bogotá D.C.(Universidad ECCI, 2022) Franco Guzmán, Yilda Tatiana; Caicedo Montaño, Angy Milena; Universidad ECCIPartiendo del hecho de que existen diversas problemáticas ambientales que están afectando a la población mundial y de un diagnóstico inicial, donde se puedo evidenciar según las respuestas de los jóvenes el desconocimiento sobre la forma como pueden participar en la disminución de las problemáticas y/o su responsabilidad en ella, se busca indagar como los procesos pedagógicos enfocados en el medio ambiente pueden transformar la actitud y hábitos de los jóvenes y beneficiar a la comunidad en donde viven.Publicación Acceso abierto Rol de la mujer en la conservación ambiental y la transmisión de conocimientos: estudio de caso en el barrio Egipto de la localidad de Candelaria, Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2022) Silva Martinez, Santiago; Caicedo Montaño, Angy MilenaEl presente proyecto se realiza con el fin de poder describir el rol de la mujer en la conservación ambiental y la transmisión de conocimientos, esto mediante un estudio de caso en el barrio Egipto con un grupo de mujeres de la tercera edad, bajo los supuestos de una investigación cualitativa con el uso de recursos como el grupo focal, la cartografía social y entrevistas semiestructuradas. ENG This project is carried out in order to describe the role of women in environmental conservation and the transmission of knowledge, this through a case study in the neighborhood of Egypt with a group of elderly women, under the assumptions of a qualitative research with the use of resources such as the focus group, social cartography and semi-structured interviews.