Examinando por Autor "Carvajal Gaitán, Richard Steven"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño empírico de un biodigestor para el aprovechamiento de residuos agropecuarios en la Regiòn Andina(Universidad ECCI, 2020) Escalas Pinto, Mauricio José; Carvajal Gaitán, Richard Steven; Moreno Guarìn, Diana Catalina; Universidad ECCILa preocupación por el medio ambiente en el correr de los años ha venido aumentando, en especial temas como el cuidado del agua, las emisiones de gases nocivos a la atmósfera, el calentamiento global, la producción de energía por métodos limpios, la contaminación en general, entre otros, han sido temas a los que organizaciones como la ONU buscan una solución y erradicación inmediata, un claro ejemplo son los 17 ODS que buscan entre otras cosas, generar una economía que sea ambientalmente sostenible, de igual forma implementar el uso de energías no convencionales, también reducir al máximo el desperdicio y desechos que a diario se generan. El objetivo de este proyecto es aprovechar los residuos del sector agropecuario, para la producción de biogás y abono, con el fin de solucionar problemas como: Perdidas en las cosechas que pueden afectar la economía de los pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios, de igual forma aportar a la solución del déficit energético existente en el territorio colombiano.Publicación Acceso abierto Propuesta de un sistema integral para la producción de caucho granulado a partir del aprovechamiento de neumáticos usados en la ciudad de Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2023) Carvajal Gaitán, Richard Steven; Borda, RafaelEn Colombia el reciclaje es visto como una fuente de delincuencia, algo que está mal desarrollado, casi 95 mil llantas al año llegan a las calles y rellenos sanitarios solo en Colombia por culpa de las malas prácticas y la falta de aplicación de investigación y desarrollo de nuevas y más eficientes formas de producción y tratamiento post consumo (Ministerio de Ambiente , 2020). Con esta investigación se busca darle un orden al sistema de reciclaje en la ciudad de Bogotá, abordando un modelo integral y colaborativo de reciclaje donde las partes interesadas se apropien de sus responsabilidades y su vez se disminuya en gran medida la cantidad de contaminación alrededor de la ciudad a través de las buenas prácticas de reciclaje. Con el uso de técnicas de ingeniería se planteó un modelo de logística integral y colaborativa donde se cubre con toda la zona geográfica de la ciudad de Bogotá, creando con esta una red logística que luego de ser implementada podrá ser optimizada, de igual forma se muestra como gracias a la simulación se pudo Visualizar y entender mejor el proceso, además de poder probar posibles escenarios.