Examinando por Autor "Casas Hernández, Sara Tatiana"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Guía de prevención de riesgo músculo esqueléticos para operarios de limpieza que laboran en Instituciones prestadoras de salud (IPS) en Fusagasugá, Cundinamarca-Colombia(Universidad ECCI, 2021) Blanco Cárdenas, Leidy Hazel; Rodríguez Pacheco, Samanta; Casas Hernández, Sara Tatiana; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCIEl operario de limpieza forma parte fundamental de los centros de salud, IPS, hospitales y otros. Con frecuencia ostentan múltiples riesgos, siendo muchas veces víctimas de enfermedades y/o accidentes laborales. Los TME son las afecciones que presentan con mayor frecuencia, por no tener información, inducciones y/o guías de trabajo instructivas y preventivas que expliquen las formas adecuadas para realizar sus funciones. Este grupo de trabajadores es vulnerable dentro de las IPS entre otras razones porque las tareas que ejecutan son vistas con poca o nula complejidad, sin embargo, estos trabajadores son indispensables para el funcionamiento de las instituciones. Por tanto, una guía de prevención de riesgo musculoesqueléticos dirigida a los operarios de limpieza que laboran en instituciones prestadoras de salud (IPS) del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca-Colombia es una herramienta para el sistema de seguridad y salud en el trabajo de las empresas, para contrarrestar, prevenir y controlar los peligros ergonómicos a los cuales están expuestos los trabajadores en el desempeño de sus actividades diarias. Finalmente, la construcción de esta guía de prevención genera beneficios en una población de trabajadores actualmente desprotegida, brinda conocimiento de cómo realizar sus labores diarias con el menor riesgo posible y permite incentivar a otros investigadores a trabajar en herramientas de prevención de TME para fomentar la calidad de vida de los trabajadores, permite a los empleadores garantizar condiciones laborales más saludables y seguras, reducir costos por incapacidad y enfermedades laborales.