Examinando por Autor "Castellanos Ángel, Lorena Alexandra"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Competencias a desarrollar por parte de los estudiantes de lenguas modernas durante el periodo de prácticas empresariales o pasantías(Universidad ECCI, 2014) Soler Acevedo, Jeraldine; Moreno López, Katerine Andrea; Castellanos Ángel, Lorena Alexandra; Cruz Castellanos, Ricardo Javier; Palacios Rozo, Jairo JamithEl presente proyecto de investigación muestra las competencias que los estudiantes de cuarto semestre de lenguas modernas de la ECCI esperan desarrollar durante su proceso en las pasantías o prácticas empresariales, teniendo como base principal las competencias adquiridas propuestas en el Proyecto Tuning América Latina para la educación superior y el Proyecto Educativo del Programa de Lenguas Modernas. Para esto, se llevó a cabo una encuesta en donde se identifica la tendencia de adquisición de competencias genéricas y específicas del programa de lenguas desde el punto de vista de los estudiantes. Posteriormente se escogieron a las personas que respondieron en la encuesta si realizarán prácticas o pasantías para un grupo focal. El método utilizado para el proyecto fue inductivo partiendo de hechos particulares que llevan a conclusiones generales. Por último, los resultados determinaron que las competencias que los estudiantes esperan desarrollar son en su mayoría genéricas, es decir, transversales a todas las carreras.Publicación Acceso abierto Gender roles stereotypes in the workplace(Universidad ECCI, 2016) Castellanos Ángel, Lorena Alexandra; Cruz Castellanos, Ricardo Javier; Vargas Gonzáles, Jorge YezidThis literary review explores the concepts of gender, sex, stereotype, and gender roles, applied to the workspace. It is important to make the distinction between the first two terms, as they are often confused among people. Besides, this paper is focused on how gender role stereotypes influence all the processes involved in the work areas: from applying to a job, to the opportunities to advance once a person is already working in a company. Given that women are the most affected by these kinds of stereotypes, it has been necessary to study -in a brief way-, some historical moments of women’s struggle to get to the same level as men in every possible aspect in the social context. In conclusion, this paper enabled the identification of gender roles stereotypes and their relevance in the work field in present days; as they lead to prejudices when meeting other people; and the division of professions into masculine and feminine these roles make, affects in a major way people’s job opportunities and career development.