Examinando por Autor "Castro Leal, Claudia Patricia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis documental de seis investigaciones sobre salud laboral y condiciones de los trabajadores de la Universidad ECCI sede Bogotá.(2020) Arenas Angarita, Elsy Amparo; Castro Leal, Claudia Patricia; Castiblanco Aldana, July PatriciaLas instituciones de educación cuentan con trabajadores especializados en la docencia, quienes como los demás trabajadores evidencian signos asociados a las condiciones de salud las cuales desencadenan diversas enfermedades que interfieren en el desarrollo de sus actividades diarias. Estas condiciones no son abiertamente reconocidas como afectaciones a la salud del individuo como trabajador. Por lo tanto, el presente estudio fue basado en el análisis documental de 6 trabajos de grado de la especialización en gerencia de la salud y seguridad en el trabajo, donde luego de una revisión minuciosa utilizando como herramienta principal la categorización mediante el uso de fichas bibliográficas y la construcción de una matriz documental, se logra evidenciar tres (3) enfermedades que si bien es cierto no han sido profundizadas en muchos estudios muestran cómo afectan la salud de los docentes incidiendo en su ausentismo laboral, dichas patologías son: hipoacusia, presbicia y venas várices. Durante la investigación se encuentra una dificultad en la recolección de información de estudios similares a nivel local, nacional e internacional, debido a que los estudios realizados a la población docente con las patologías detectadas no han sido profundizadas en estudios recientes, por lo cual, fue necesario indagar en textos con más de 5 años de haber sido producidos. Concluyendo entonces en la importancia de generar continuidad de estudios trazables, que avancen en la identificación de las enfermedades que afectan al personal docente de la Universidad ECCI, en especial aquellas que en apariencia no tienen mucha relevancia, con el fin de construir un programa de vigilancia epidemiológica acorde a las necesidades reales presentadas por la población específica, para así dar un óptimo acompañamiento, mitigación y atención que se merecen como trabajadores.