Examinando por Autor "Cely Mateus, Miryam Susana"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Programa de Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades de origen musculoesquelético derivadas del teletrabajo en la empresa Misión Empresarial S.A.S.(2021-03-30) Cely Mateus, Miryam Susana; Mendoza Muñoz, Laura Marcela; Alviarez Jaime, Larissa Andrea; Fonseca Montoya, Angelaspa: El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal diseñar un Programa de Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades de origen musculoesquelético derivadas del Teletrabajo / trabajo en casa en el área administrativa de la empresa misión empresarial S.A.S. La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ocasionado una transformación en la organización de la economía y modalidad laboral, trayendo consigo el desconocimiento sobre las medidas preventivas de los diferentes riesgos ergonómicos a los que se exponen los teletrabajadores, así como la adecuación propicia de cada puesto de teletrabajo para mantener la mínima incidencia y prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas. Esta investigación es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo dado la observación, identificación y evaluación de los factores de riesgo ergonómico de los 91 teletrabajadores de Misión Empresarial, el cual se estructuró en tres fases, la primera enfocada a la identificación y verificación de la situación actual de la organización, luego el análisis de la base de ausentismo asociado a enfermedades musculoesqueleticas de origen común o laboral y finalmente las modificaciones y estructuración del Programa de Vigilancia Epidemiológica con las intervenciones necesarias para promoción, prevención y/o corrección. A los 91 teletrabajadores se abordaron mediante entrevistas, lista de chequeo para autoevaluación del puesto de trabajo y solicitud de registro fotográfico del puesto de trabajo donde se evidenciaron 5 casos con el mayor riesgo y sólo el 59% de cumplimiento de las medidas necesarias para la mitigación del riesgo ergonómico. Además, durante el análisis del ausentismo se encontraron 7 casos de patologías musculoesqueléticas, 2 de ellas exacerbaciones, estos casos ocasionaron 23 días laborales perdidos. Dado lo anterior, se estructuró el Programa de Vigilancia Epidemiológica, teniendo en cuenta un el perfil epidemiológico para el cronograma de actividades orientadas en la prevención y tratamiento de los desórdenes musculoesqueléticos.