Examinando por Autor "Collazos Diaz ,Thyanif"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un manual de buenas practicas ergonómicas como estrategia de prevención y mitigacion del riesgo ergonómico en el personal de recolección de residuos sólidos de florencia Caqueta(Universidad ECCI, 2025-09-03) Barrera Olarte ,Yolima; Collazos Diaz ,Thyanif; Salamanca Calderón, Paula Andrea; Sotelo Gomez, Angela PatriciaEl bienestar, la protección y la seguridad de los trabajadores son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de cualquier organización y de la sociedad. Sin embargo, la exposición a riesgos ergonómicos, que son comunes en diversos entornos laborales, tiene consecuencias significativas en la salud y la productividad. En este contexto, la recolección de residuos sólidos es una labor indispensable para la higiene y la salud pública, pero también expone a los trabajadores a un esfuerzo físico constante, que incluye levantamiento de cargas pesadas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. Con el tiempo, estas condiciones pueden generar lesiones y enfermedades musculoesqueléticas, afectando la calidad de vida de los trabajadores y causando ausentismo y pérdidas económicas para las empresas. Se llevo a cabo el estudio mediante la aplicación de una encuesta a los 34 operarios del área, complementando la información con la revisión de fuentes secundarias. Los resultados de este diagnóstico revelaron la alta incidencia de malestares musculoesqueléticos. Específicamente, el 64.7% de los trabajadores encuestados reportó dolor de espalda baja, mientras que el 94.1% indicó haber sufrido molestias en rodillas, muñecas y/o manos. Los hallazgos confirmaron que los principales factores de riesgo son la manipulación de cargas, ya que un 47.1% de ellos levanta cargas pesadas entre 6 y 10 veces al día, y la falta de implementación de medidas preventivas. A pesar de que casi todos han recibido algún EPP, ninguno tiene la dotación completa. Además, casi la mitad de los trabajadores practica pausas activas de forma esporádica.