Examinando por Autor "Cortés Vargas, Julio César"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adaptación de la metodología Corine Land Cover en escala 110000, para el área rural y de páramo de las localidades Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz(Universidad ECCI, 2023) Ariza Rueda, Jezly Dorelly; Ballesteros Díaz, Jefree Daniel; Cortés Vargas, Julio CésarCorine Land Cover es una metodología francesa adaptada en Colombia en escala 1:100.000, por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Esta metodología permite la evaluación de coberturas de la tierra mediante el uso de imágenes de satélite y otras fuentes de insumos cartográficos. En esta investigación, se adaptó la metodología Corine Land Cover en escala detallada 1:10.000, comprendido para el área rural y de páramo de las localidades: Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz, en dirección a los alcances técnicos y unidad mínima cartografiable establecidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. A partir del año 2021 se obtuvo la ortofoto imagen satelital del área de estudio, suministrada por la Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (IDECA) de la ciudad de Bogotá (Colombia). Se desarrolló la adaptación metodológica Corine, se elaboró la leyenda entre niveles 4 y 6 para la clasificación de las coberturas del suelo con base en el análisis de interpretación visual de imágenes de satélite y sensores remotos de las zonas piloto dentro del área de estudio. Se exponen los resultados de clasificación y puntos de muestreo en campo, para la validación de la presente metodología en el área de estudio.Publicación Acceso abierto Análisis del conflicto de uso del suelo en la vereda Istmo de la Localidad de Usme, Bogotá D.C, utilizando la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia a escala 1:10.000(Universidad ECCI, 2025-05-12) De la Cruz Pérez, Stiven de Jesús. (D L C, S D J); Cortés Vargas, Julio César; Cáceres Rodríguez , Milton Fabian; García Navarrete, Frank JimyLos conflictos de uso del suelo se establecen con el objetivo de determinar si las actividades que se realizan sobre la unidad de suelo ocasionan algún nivel de degradación o presión sobre él, o antes bien, que las actividades que se desarrollan teniendo en cuenta el tipo de suelo, puedan generar un desaprovechamiento de los recursos naturales. En el presente estudio se determinó el conflicto de uso del suelo para la vereda Istmo, la cual pertenece a la localidad de Usme, ciudad de Bogotá D.C, mediante la metodología Corine Land Cover a escala 1:10.000, como insumo para la realización del Plan de Ordenamiento Zonal de Usme, mediante la comparación con el uso potencial del suelo obtenido a partir del Mapa de Clasificación de las Tierras por su Vocación de Uso a escala 1:100.000, la cual trae problemas para la intervención y planeación del territorio en diferentes momentos, pues no es una base lo suficientemente robusta ni detallada para dirigir y reorganizar la localidad de Usme.Publicación Acceso abierto Estimación del carbono contenido en la vegetación leñosa del Humedal La Conejera(Universidad ECCI, 2022) González Espinosa, Juan Sebastián; Silva Garcia, José David; Navarro Lopez, Jaime Alberto; Cortés Vargas, Julio César; Universidad ECCI; Semillero de investigación RESEEsta investigación tiene por objetivo estimar la captura de carbono y su almacenamiento en un bosque secundario en proceso de restauración ubicado en el humedal La Conejera de la Ciudad de Bogotá, Colombia. Para esto se realizó la zonificación de las áreas de las biozonas con cobertura vegetal boscosa, posteriormente se determinó el tamaño y número de los transectos, En estos se tomaron características morfológicas como la altura del fuste y CAP, y posteriormente, con base en información secundaria se obtuvo la densidad de la madera. Con esta información se estimó la biomasa con el modelo de ecuación alométrica de regresión biomasa-diámetro-altura, determinando el valor de carbono contenido y la cantidad de carbono almacenado para cada biozona en toneladas (t/B-1), cantidad de carbono almacenado por especie evaluada y una ponderación para el área total de zonas de cobertura boscosa del humedal en toneladas, con una captura ponderada por Ha de 1063,96 Ton/Ha importante para la absorción, control de la temperatura media (esto no va y regulación del carbono como servicio ecosistémico.