Examinando por Autor "Dumar, Juan Camilo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis y seguimiento agronómico de dos variedades de coriandrum sativum l (cilantro) en el centro de semillas del jardín botánico José Celestino Mutis(Universidad ECCI, 2017) Galeano Santana, Leidy Gisella; Dumar, Juan CamiloEl uso del cilantro (Coriandrum sativum L) como componente nutricional de la dieta se origina en Europa Meridional, esta especie es una de las plantas de mayor suministro por sus amplios usos culinarios. Se estima que este vegetal mueve aproximadamente US$ 6000 millones en el mercado mundial y que tiene una tasa de crecimiento entre un 5 y 6% anual1. Los principales países productores de cilantro son: Rusia, India, Marruecos, México, Rumania, Argentina, Irán y Pakistán; los principales países importadores son Alemania, Estado Unidos y Japón. En Colombia el área sembrada en el 2011 fue de 2429 Ha, con un rendimiento medio de 6483 Kg/Ha y una producción de 15747 Ton/año; entre los departamentos más potenciales en la producción encontramos a Cundinamarca, Antioquia, y Valle del Cauca2. En el país, se consume principalmente el follaje fresco, y esta producción puede verse afectada por: las altas variaciones de temperatura entre el día y la noche3, las presiones de herbivoría4 o por la selección de variedades que buscan aumentar la frondosidad del follaje (origen de las semillas).Publicación Acceso abierto Estudio del estado trófico y de calidad del agua del cuerpo de agua n° 3 del parque Jaime Duque, (Tocancipá - Cundinamarca).(Universidad ECCI, 2025-04-03) Borda Espejo, Angie Natalia; Ardiña Forero, Liliana; Florez Vargas, Ruth; Dumar, Juan Camilo; Montes, TatianaLos humedales son fuentes hídricas someras (Convención Ramsar, 2006) que brindan servicios ecosistémicos favorables tanto a comunidades como a los mismos ecosistemas. Los humedales son uno de los recursos hídricos más productivos por su diversidad biológica (Jardín Botánico de Bogotá, s.f.). Su degradación y extinción, implicarían la disminución de la biodiversidad y un gran impacto en los ciclos de agua y nutrientes, alterando la regulación del clima de la región y ayudando al cambio climático (Aquabook, s.f). Con el objetivo de reducir estas repercusiones provocas por actividades antropogénicas en los humedales, el semillero de investigación LIMNEH ha llevado a cabo varias investigaciones limnologías y de calidad del agua en humedales de Bogotá y sus al redores, Las cuales pueden funcionar como base de datos para el proceso de decisión de las técnicas empleadas para su restauración y recuperación. La presente investigación se enfoca en la evaluación limnología del cuerpo de agua No. 3 del parque Jaime Duque que implica la evaluación de variables fisicoquímicas como DBO, DQO, metales pesados, pH, temperatura, biológicas como lo son, zooplancton y fitoplancton (Avella y Gil .2017). Con lo anterior, se espera determinar el estado actual del cuerpo de agua, brindando información base que contribuya a futuras investigaciones y también a la implementación de medidas de prevención, mitigación y conservación del cuerpo de agua, los cuales son indispensables dentro de las labores de control y monitoreo continuo, ya que sus variaciones pueden modificar la dinámica de las especies y el cuerpo de agua.