Examinando por Autor "Dumar Rodriguez, Juan Camilo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinación de la capacidad de carga física en dos senderos del Parque Distrital Ecologico de Montaña Soratama como aporte al proceso de restauración y conservación del ecosistema(Universidad ECCI, 2025) Chacón Chacón, Alisson Dayanna; Cortes Ramirez Sergio Esteban; Dumar Rodriguez, Juan Camilo; Gutierrez Pinzon, Victor Manuel; Cortes Vargas, Julio CesarEl presente estudio tiene como fin dar a conocer la capacidad de carga física del Parque Distrital Ecológico Soratama el cual se tiene en cuenta diferentes variables como lo es un estudio de capacidad de carga física (CCF), capacidad de carga real (CCR) y unas variables físicas en cuanto al suelo (erodabilidad, anegamiento, accesibilidad); por otro lado, se tiene en cuenta las variaciones climatológicas como lo son precipitaciones, brillo solar y demás. La relación entre las variaciones climatológicas y el ecoturismo se dan de manera directa debido a que es muy importante conocer el clima del lugar para poder planificar y ordenar el turismo llevado en el sendero ecológico parque distrital esto permite establecer horarios, total de ingresos, lugares de acceso y demás actividades que se vean beneficiados tanto económica como socioambiental. En este sentido se realiza la toma de 3 muestras de suelo en varios puntos de los senderos implementando la técnica del barreno; se toman muestras de tipo compuesta ya que esto nos permiten realizar un análisis de varios puntos de un solo tramo, a parte se tomó una muestra titulada como blanco para poder comparar los datos en el laboratorio. Se elaboraron los mapas de coberturas vegetales asociadas a los dos senderos del parque ecológico con ayuda del software ArcGIS y poder identificar la presencia de fauna y flora en dicho lugar. Por último y completando la fase de investigación se revisan estudios y bibliografía que permiten conocer y elaborar la propuesta del plan de manejo para el Parque Distrital Ecológico Soratama, esto con el fin de que entidades públicas, funcionarios del lugar, comunidad vecina, visitantes y demás población conozca lo importante que es dicho lugar en la ciudad y la importancia de cuidar, proteger el mismo.Publicación Acceso abierto Modelo evaluativo del componente hidrológico y de biodiversidad del patio taller ufo 13 – Usme el Prado(Universidad ECCI, 2024) Carreño Cortes, Mayra Alejandra; Dumar Rodriguez, Juan Camilo; Jaime Andres Gil MoralesEl presente proyecto pretende realizar un proceso evaluativo sobre las medidas empleadas en el proyecto patio taller UFO 13 Usme II “El Prado”, en cuanto al manejo del componente hidrológico y de distribución de fauna. Para lo cual se empleará la recopilación de datos asociados a la identificación de fauna, como son los registros de las especies encontradas en dicho patio y las zonas aledañas, además, un análisis de las variables climáticas que tienen injerencia sobre el comportamiento hidrológico. Estos serán los datos de entrada para el diseño de dos modelos que permitan obtener un resultado de favorabilidad sobre las medidas tomadas y con ello realizar una proyección de cada componente de interés de estudio, para la toma de decisiones en cuanto a su efectividad. Para lograr el resultado deseado, se ha desarrollado una metodología basada en la modelación de procesos, donde se establece que se debe realizar una recolección de datos para cada componente lo cual incluye la identificación de especies del área de influencia en cuanto al componente de biodiversidad y la recopilación de información de variables climáticas en cuanto al componente hidrológico, con lo cual se realizarán los modelos conceptuales y matemáticos para evaluar cada aspecto. Finalmente, se generará un mapa de distribución enfocada en la avifauna presente con el fin de evaluar el manejo de estas especies en el patio taller, y un perfil hidrológico de la microcuenca de la quebrada La Taza con el fin de evaluar si las obras de infraestructura realizadas tienen la capacidad de manejar el cauce de esta quebrada.