Examinando por Autor "Espinosa Medina, Ricardo Alonso"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de Aplicación Móvil para el Registro y Seguimiento del Mantenimiento Correctivo de los Equipos Biomédicos en el Hospital Departamental San Vicente de Paúl(Universidad ECCI, 2022) Ardila Garcìa, Marìa Josè; Espinosa Medina, Ricardo Alonso; Universidad ECCIEste proyecto expone el diseño de una aplicación por medio de una plataforma online llamada App Inventor, para el control y seguimiento del mantenimiento correctivo que se realiza en el Hospital Departamental San Vicente de Paúl, haciendo uso de distintas estrategias y procesos de investigación con el objetivo de contribuir a la mejora en el registro, control y seguimiento del mantenimiento correctivo en la institución. Inicialmente se obtuvo el inventario de equipos biomédicos presentes en la institución, esta información se almacenó en una base de datos de Hojas de cálculo de Google agregando información sobre si se encuentra en mantenimiento correctivo, la ubicación actual del equipo y una pequeña descripción para saber si el equipo está operando o no. La aplicación diseñada brinda la opción de consultar todos los datos anteriores referentes a un equipo médico en específico, además, permite realizar el reporte de algún daño sobre un equipo biomédico, el cual quedará almacenado en otra hoja de cálculo de Google. Esta plataforma busca ser un apoyo al área de ingeniería biomédica para facilitar los procesos de registro, consulta y búsqueda de la información, evitando así inconvenientes relacionados con la ubicación u operatividad de los equipos biomédicos.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una herramienta digital sobre las medidas de autocuidado en el cáncer de mama masculino(Universidad ECCI, 2022) Bernal Fuentes, Jeisson Daniel; Espinosa Medina, Ricardo AlonsoLa presente investigación tiene como principal objetivo el desarrollo de una herramienta digital, sobre las medidas de autocuidado en el cáncer de mama, ya que durante la investigación logramos entender que luego de obtener el diagnóstico de carcinoma de concavidad (mama) los hombres tendrían mayor posibilidad de morir que las mujeres en particular después de los primeros 5 años luego del diagnóstico, de esta manera se quiere relacionar la tecnología con esta enfermedad, sabemos que la mayoría de las aplicaciones de cáncer de mama están orientadas al paciente y se centran en la información sobre la enfermedad y el tratamiento, el manejo de la enfermedad y la concientización. En el diseño de app fuimos conscientes en el desarrollo de dicha aplicación para el uso en smartphones, si funcionará con los sistemas operativo Android y/o iOS. La funcionalidad de la aplicación se logró gracias a que existe una gran variedad de lenguajes para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, con la ayuda de la herramienta de desarrollo nombrada App Inventor. Esta aplicación móvil se ejecutará en teléfonos inteligentes o tabletas, por lo cual permitirá realizar acciones, recolectando información u operaciones de las propias manos de los usuarios. En la aplicación el usuario puede obtener información del cáncer de mama como noticias, ejercicios y eventos relacionados con esta enfermedad, guardando esa información y por medio de logros, generar la satisfacción al usuario.Publicación Acceso abierto Diseño de plataforma digital como herramienta de apoyo en la gestión de mantenimiento.(2019) Cajamarca Rozo, Ross Angélica Marcela; Espinosa Medina, Ricardo AlonsoLa actividad que permie la práctica integradora en Gestión de Mantenimiento Biomédico e inventarios de equipos Biomédicos, constituye una actividad humano-científica compleja, que asegura dos funciones básicas: la del desarrollo de la ciencia y la interacción colectiva con el conocimiento, y la implementación teórica a partir de experimentación con dispositivos; funciones que no se excluyen entre sí, sino que aparecen de forma interrelacionada en la actividad de observación. La educación y el aprendizaje en estas áreas han de atender a esa dimensión plural de la ciencia, tanto en lo que se refiere a la teoría y experimentación, como a la identificación y definición de las funciones hasta llegar a la generalización demostrable como manifestación de la dimensión práctica o experimental, bajo el entendido que tanto inventarios y Gestión de Mantenimiento se orientan al registro de información para garantizar una prestación óptima en los servicios de salud.Publicación Acceso abierto Diseño de simulador de reanimación cardiopulmonar adulto para personal con nulidad auditiva(2019) Jaramillo Preciado, Fabián; Cucarían Lasso, Yenni Maribel; Espinosa Medina, Ricardo AlonsoEl presente trabajo plantea la propuesta de un diseño 3D de un maniquí de reanimación cardiopulmonar adulto para capacitar en este tema a personas con nulidad auditiva, debido a que la discapacidad auditiva se encuentra dentro de las más comunes en la población Colombiana, esto permitirá participar activamente en la inclusión de las personas con esta discapacidad, siempre en equidad con las demás y con acceso a la educación en todos sus niveles., asegurando así la facilidad de aprendizaje y la vinculación productiva en todos los ámbitos de la sociedad ( ASIS,2017).Publicación Acceso abierto Diseño de un dispositivo no invasivo para la reducción de temblores periféricos(Universidad ECCI, 2022) Buitrago Arias, Sergio Andrés; Espinosa Medina, Ricardo AlonsoEl temblor de Parkinson y el temblor esencial son afectaciones sindrómicas provenientes de las enfermedades neurológicas asociadas al temblor más común en Colombia, dificultan el control de los miembros del paciente, disminuyen progresivamente la calidad de vida de la persona, implican el gradual avance de la enfermedad, a su vez comprenden complicaciones psicológicas que a largo plazo reducen la esperanza de vida del peciente y a corto pazo la autonomía de este. Los tratamientos para el temblor en Colombia no esencialmente son los más adecuados, asequibles y eficaces, el paciente puede ver afectada su integridad o no recibir alivio alguno por parte del tratamiento, la propuesta de diseño de un dispositivo no invasivo para mitigar los temblores envuelve las consideraciones de tratamiento, asequibilidad, eficacia, bienestar, movilidad y cuidado, que beneficie al paciente por medio de tres fases, adquisición, caracterización espectral y entrega del estímulo. Se apreciaron las etapas electrónicas y consideraciones del síntoma para la reducción del temblor muscular empleando un dispositivo no invasivo de tres fases.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema antihurto basado en tecnología RFID para fortalecer la seguridad en las ambulancias de la empresa Serbiomed Ltda(Universidad ECCI, 2022) Hernández López, Carol Alejandra; Rojas Díaz, Harold Andrés; Espinosa Medina, Ricardo Alonso; Orejuela Parra, María TeresaContinuamente los delincuentes buscan la oportunidad de apoderarse de los equipos médicos debido a su alto costo. Un ejemplo de esto son los datos reportados en el 2018 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), donde se expone el aumento de hurtos de equipos médicos con al menos 150 robos en diferentes instituciones. Esto refleja la necesidad de garantizar la seguridad de los mismos, por esta razón las instituciones como hospitales, clínicas y empresas privadas aplican estrategias encaminadas a la prevención de fraudes, robos o pérdidas en sus instalaciones. A raíz de esto se planteó el diseño de un sistema antihurto orientado a las ambulancias de la empresa Serbiomed Ltda., haciendo uso de distintas estrategias y procesos de investigación con el objetivo de contribuir a la mejora de su programa de tecnovigilancia. Para la construcción de este diseño se realizó la actualización del inventario y el etiquetado de cada uno de los equipos médicos, adicionalmente, se evaluaron las características de las herramientas tecnológicas seleccionadas a través de criterios que reflejaban las necesidades de la empresa. A partir de esta evaluación, se eligió “Ultra-Alta Frecuencia (UHF) RFID” por la gran variedad de beneficios que ofrece a Serbiomed Ltda. Seguido a esto, se definieron los componentes necesarios y se especificó su distribución dentro de la ambulancia. Finalmente, se realizó el diseño eléctrico del sistema de seguridad por medio de las plataformas Tinkercad Circuits y Canva, en el cual se observan los componentes (lectores, alarma auditiva, visual y bloque de control). La finalidad del sistema propuesto es detectar la salida de los equipos médicos por alguno de los accesos al interior de la ambulancia, esto se logra por medio de la tecnología Rfid UHF, en donde cada equipo cuenta con una etiqueta única que será detectada por los lectores, lo que hará que se activen las alarmas y el personal pueda estar atento a situaciones sospechosas.Publicación Acceso abierto Generación de modelos 3D de órganos anatómicos a partir de imágenes médicas manipulables utilizando un entorno de realidad virtual(Universidad ECCI, 2022) Olivera Parrado, Erika Katherin; Lozano González, Brayan Danilo; Espinosa Medina, Ricardo AlonsoLa educación se encuentra en constante cambio en busca de innovar sus metodologías de aprendizaje, dentro de las diferentes opciones que nos ofrece la tecnología se encuentra la realidad virtual y aumentada como una manera de vivir la experiencia del contenido que preparan los educadores a sus estudiantes. Partiendo del enfoque de la realidad virtual como una herramienta alternativa para el aprendizaje se presenta el siguiente proyecto que busca “Desarrollar un escenario de realidad virtual para visualizar modelos 3D anatómicos como parte de un proceso de aprendizaje para estudiantes interesados en imágenes diagnósticas a través de la plataforma Unity y Gafas de realidad virtual”.