Examinando por Autor "Fonseca, María Eugenia"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de la metodología planificar, hacer y registrar en el cultivo de café(Universidad ECCI, 2024) Bolaños Calapsú, Edinson; Fonseca, María EugeniaResumen La presente investigación tiene como objetivo establecer un estándar para el cultivo de café de manera practica para los caficultores de diferentes niveles educativos y generacionales, proceso productivo donde ellos son los directamente responsables y que para el año 2023 la información al respecto se encuentra segmentada y en páginas web que dificultan el acceso a la información especialmente donde no hay conexión a internet. Para su realización, con la información especializada y de entidades responsables como el comité de cafeteros se elaboran los diagramas del proceso para luego establecer las brechas existentes con la información recolectada de las fincas Comparticiones propiedad de mis padres ubicada en Inzá Cauca y las fincas seba y de don Marco en Puente Nacional Santander, se establece entonces una solo ruta para su producción con información oficial, la recogida en campo y estándares de certificación de empresas ONG que buscan la responsabilidad ambiental en el campo creando un estándar para mejorar el proceso del cultivo del café, que una vez aplicado mejora los procesos como calidad, productividad y sostenibilidad buscando como resultado adicional eco certificaciones que faciliten el acceso a mejores mercados.Publicación Acceso abierto Diseño de una metodología Ágil MFS_2022 desde una visión de la economía creativa(Universidad ECCI, 2022) Ariza Mancilla, Jeny Alexandra; Ramírez Salcedo, Laura Milena; Fonseca, María EugeniaEl objetivo principal de esta investigación es, presentar el diseño de una metodología para la gestión de proyectos orientada a bienes y servicios aplicando fundamentos de economía creativa junto con herramientas de diagnóstico, análisis enfocados al desarrollo de nuevas unidades de negocio que generen sostenibilidad económica, ambiental y social, beneficiando la finca Seba ubicada en Puente Nacional Santander. Por otra parte, permite identificar puntos claves de gestión y desarrollo de negocios, de forma que, los principios establecidos en la metodología sean aplicables a la elaboración de ideas propuestas por los propietarios del terreno fortaleciendo cada una de las fases del ciclo de vida del proyecto como son: planear, ejecutar, supervisar y controlar requeridas para la maduración e implementación en campo, de donde resulta la necesidad en utilizar herramientas innovadoras que orienten la formación estratégica de la comunidad con la intermediación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) condensado por medio del prototipo de flujos y pantallas de un App móvil.Publicación Acceso abierto Implementación de un modelo de dirección de operaciones para una Startup en Colombia(Universidad ECCI, 2022) Téllez Santana, Gina Julieth; Fonseca, María Eugenia; Universidad ECCIEl propósito de esta investigación es realizar un análisis de la gestión operacional con respecto a la elaboración y ejecución de proyectos de la startup Piscina Azul Ingeniería, dedicada al sector de construcción de piscinas. Asimismo, se presenta el desarrollo de un modelo de dirección de operaciones que puede ser aplicado por otras startup.Publicación Acceso abierto Implementación de un modelo de gestión de inventarios mediante la aplicación móvil MIT Maryz(Universidad ECCI, 2024) Ardila Cordero, Leidy Viviana; Flechas Martínez, Nathalia Andrea; Fonseca, María EugeniaEsta investigación, permite darle continuidad al proyecto de tecnología, presentado el 2022-2, referente a la propuesta para impulsar ideas innovadoras con Marketplace de la empresa Maryz. Con respecto a la propuesta de implementación de Un Modelo De Gestión De Inventarios Mediante la aplicación móvil Mit Maryz, surge la idea de aplicar un modelo de inventarios para este caso se utilizo el método ABC, luego de esto se implementa una herramienta tecnológica, con el fin de solucionar el problema existente en la empresa Maryz.Publicación Acceso abierto Módulo de gestión documental del SIG –DII, propuesta de mejora en la gestión documental digital del proceso de solicitud de cartas para la dirección de ingeniería industrial.(Universidad ECCI, 2019) Ramírez Salcedo, Laura Milena; Fonseca, María EugeniaDentro de la dirección de ingeniería industrial, existen varios procesos de solicitudes estudiantiles, tales como: planes de regularización, realización de materias conjuntas, cambios de clase; en algunas solicitudes el estudiante requiere elaboración de una carta, por los siguientes conceptos: visitas empresariales para el desarrollo de proyectos de aula, justificación al horario de clases y/o tutorías. Teniendo en cuenta lo anterior, actualmente se presenta el problema de acumulación de solicitudes estudiantiles con la opción de carta en la dirección de ingeniería industrial (DII), debido a que estas requieren información adicional no contenida en la solicitud tomando más tiempo en la elaboración de dicho documento.Publicación Acceso abierto Módulo de grados del SIG-DII, Propuesta de mejora para el proceso del estudio de notas de los postulantes a grado de los programas de Tecnología y Profesional para la Dirección de Ingeniería Industrial(Universidad ECCI, 2019) Sandoval Ángel, Yully Mayerly; Fonseca, María EugeniaEl propósito de este, proyecto es unificar uno de los tres formatos arriba mencionados, disminuir actividades manuales, mejorar los tiempos de entrega de GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN (SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN) Código: IN-IN-001 Versión:01 Proceso: Investigación Fecha de emisión: 22-Nov-2009 Fecha de versión: 22-Nov-2009 Página 10 de 75 informes a la secretaría general, reduciendo así los inconvenientes que se presenta en el proceso del estudio de notas, que se lleva a cabo en la Dirección de Ingeniería Industrial. Además, disminuir posibles errores en la digitación de la información requerida por la cantidad de solicitudes. Dicho lo anterior, con la propuesta de mejora se optimizará los tiempos y la disminución de reprocesos realizados por la persona encargada y así mismo mejorar la atención a la comunidad estudiantil y administrativa.Publicación Acceso abierto Modulo de homologación del SIG-DII, propuesta de mejora al proceso de homologación de la dirección de ingeniería industrial de la universidad ECCI mediante la intermediación de las TIC.(Universidad ECCI, 2019) Castro Amaya, Kevin Daniel; Fonseca, María EugeniaCon respecto a, la Universidad ECCI, se caracteriza en ser una institución educativa de nivel superior, la cual recibe estudiantes de transferencia externa (de otras universidades o instituciones Técnicas y/o Tecnológicas de índole superior), reintegros y traslados entre programas con el propósito de aumentar su población estudiantil promoviendo el proceso de homologación.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora al proceso de homologación mediante un sistema experto del sistema de información gerencial interno para la Dirección de Ingeniería Industrial (SIGI-DII) de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2019) Bohórquez Zarate, Olga; Fonseca, María EugeniaEl esfuerzo de las Universidades en general, y sobre todo aquellas que están en vía de desarrollo o mejora de sus procesos internos, está soportado en su personal por medio de la calidad y eficiencia con que ejecuten sus actividades diarias. Para la Dirección de Ingeniería Industrial de la Universidad ECCI, actualmente el proceso de Homologaciones es uno de los procesos a mejorar, debido a que este es ejecutado manualmente por Docentes Expertos de planta, que a su vez tienen a cargo clases en cada una de sus especialidades, dicho proceso cada vez requiere mayor disponibilidad de análisis para llevarlo a cabo, debido al gran volumen de solicitudes al comienzo y al final del semestre, teniendo en cuenta que durante el semestre podrían llegar nuevos estudios para ser analizados. Sobre la base de las anteriores consideraciones, se propone hacer uso del concepto de Inteligencia Artificial (IA), a través de un Sistema Experto (SE), por medio de métodos probabilísticos, con el fin de obtener mayor eficiencia en los resultados. El presente trabajo de grado desarrolla el análisis, diseño y formulación del proceso para el análisis de contenidos programáticos, como aporte a la mejora del proceso de Homologación de la dirección de Ingeniería Industrial, contando con el apoyo del Semillero Intermediación de las Tecnologías de Información en la Ingeniería Industrial Orientado a los Sectores Productivos (ITIC-IISP), a través de su proyecto de investigación Sistema de Información Gerencial Interno para la Dirección de Ingeniería Industrial (SIGI-DII).Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora en la minería de datos y gestión de servicio en la división de operaciones de la empresa SAYCO(Universidad ECCI, 2023) Armero Moreno, Andrés Agustín; Becerra Rodriguez, Paula Andrea; Mora Pineda, Erika Alexandra; Fonseca, María EugeniaEsta tesis propone mejoras en la Minería de Datos y Gestión de Servicio en SAYCO. El análisis estadístico identificó información no relevante en los informes del proveedor, señalando una falta de alineación con los objetivos de SAYCO. La depuración manual ineficiente llevó a intervenir con herramientas de minería de datos, reduciendo significativamente el tiempo de ejecución.Publicación Acceso abierto Propuesta para impulsar ideas innovadoras en Marketplace(Universidad ECCI, 2022) Flechas Martínez, Nathalia Andrea; Ardila Cordero, Leidy Viviana; Fonseca, María EugeniaCon respecto a esta investigación surge de un proyecto de aula en la asignatura de Gestión de Proyectos I, permitiendo revisar algunos aspectos y ponerlos en marcha en la empresa Maryz. En la actualidad se desea mejorar algunos aspectos de fabricación, comercialización y distribución de chaquetas semi-impermeables a partir de la gestión de procesos industriales.