Examinando por Autor "Gaitán Avila, Luisa Fernanda"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del factor de riesgo biomecánico del personal administrativo en el teletrabajo del centro de salud Cehani E.S.E de San Juan de Pasto(Universidad ECCI, 2020) Peñaloza Flórez, Paola; Risueño Enríquez, William Andrés; Gaitán Avila, Luisa FernandaEn los últimos años, a través de las tecnologías de la información y comunicación se han abierto nuevas oportunidades de modalidad laboral en Colombia en los diferentes sectores socio-económicos, sin embargo, los cambios inclusive tecnológicos traen desventajas para el trabajador como las afectaciones de salud y ausentismo laboral. En la actualidad, las empresas debido a la emergencia sanitaria internacional por el coronavirus Covid-19, han implementado la modalidad del teletrabajo de forma inmediata. El riesgo biomecánico está presente en cada una de las actividades de las organizaciones y dependen de diferentes factores como individuales, laborales y psicosociales, en el personal administrativo, probablemente se presentan afectaciones derivadas del estrés, los movimientos repetitivos, las malas posturas por tiempos prolongados y la ausencia de pausas activas durante la jornada laboral (Arbeláez, Velásquez & Tamayo 2011). El centro de salud Cehani ESE cuenta con el programa de vigilancia epidemiológica del riesgo biomecánico, pero la celeridad con la que se debió optar por esta modalidad no permitió contar con estrategias para garantizar una interacción entre trabajador, máquina y ambiente de trabajo idóneo desde su hogar o similar, por lo que puede afectar la calidad de vida de los trabajadores.Publicación Restringido Desordenes musculo-esqueleticos generados por la exposicion a movimientos repetitivos de miembros superiores en los trabajadores de la empresa Recaudos Empresariales S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Solano Quiroga, Natalia Ivon; Cortés Salcedo, Jenifer; Gaitán Avila, Luisa FernandaEste proyecto de investigación se realiza con el objetivo de implementar un plan de intervención en la empresa Recaudos Empresariales S.A.S para prevenir desordenes musculoesqueléticos en miembros superiores por consecuencia del trabajo con video terminal y exposición a movimientos repetitivos, debido a que en los últimos años se ha incrementados los índices de enfermedad laboral por consecuencia de riesgos ergonómicos lo que genera diversos problemas tanto para los trabajadores como para las empresas. El trabajo con video terminal (VDT) es decir el uso de ordenadores o pantallas de visualización por horas continuas hace que los trabajadores mantengan posturas prolongadas, forzadas y realicen movimientos repetitivos que a largo plazo genere diversos desordenes musculoesqueléticos en especial en miembros superiores dentro de los más conocidos se encuentran: Síndrome del manguito rotador, síndrome túnel carpiano, epicondilitis y tendinitis entre otros, lo cual puede acarrear ausentismo laboral, disminución en la productividad e incapacidad permanente o completa. Por tal razón se realizará una investigación cuantitativa descriptiva en la cual se aplicará una encuesta de sintomatología osteomuscular a 22 trabajadores para determinar el estado de salud y a partir de esto poder implementar las medidas o estrategias de control y prevención con el fin de evitar enfermedades profesionales y mejorar la productividad de la empresa.Publicación Acceso abierto Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la fundación esperanza juvenil de Colombia, en la sede an José del Guaviare(Universidad ECCI, 2022) Yonda Muñoz, Liceth Nallive; Gaitán Avila, Luisa Fernanda; Universidad ECCIEl presente trabajo de grado tiene como fin diseñar el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias - P.P.P.R.A.E. para los escenarios de riesgos de la fundación Esperanza Juvenil para Colombia –FUNESJUCOL, en las sede San José del Guaviare. Con el objeto de guardar la integridad de los colaboradores, las partes interesadas, la organización y el medio ambiente, así mismo evitar sanciones o multas debido a incumplimientos que se presenten en la normatividad legal vigente.Publicación Acceso abierto Elaboración de una estrategia educativa para fortalecer la manipulación segura de sustancias químicas en una empresa del sector químico(Universidad ECCI, 2023) Vanegas Dorado, Helber Alexander; Herrera Ballesteros, Lorena de Jesús; Gaitán Avila, Luisa FernandaActualmente, a nivel mundial, existe una crisis debido a la exposición de muchos trabajadores a productos químicos tóxicos para la correcta ejecución de sus labores en el día a día. Anualmente millones de trabajadores se exponen a distintos tipos de sustancias químicas peligrosas, ya sean sólidos, polvos, líquidos, vapores y/o humos. Las exposiciones constantes ante estos productos ocasionan que muchos de los trabajadores con el pasar de los años presenten problemas de salud, e incluso algunos de ellos pierden la vida debido a los problemas desencadenados por estas sustancias, mientras que otros pueden padecer limitaciones funcionales después de sufrir lesiones graves. Es importante recalcar que, con las medidas de seguridad necesarias, todas estas consecuencias pueden ser evitables, sin embargo, debido a que las industrias se siguen expandiendo y con el acelerado crecimiento económico de los países, la exposición de los trabajadores a estas sustancias sigue siendo causal de preocupación, ya que esto representa una mayor exposición laboral. Es por esto, que las empresas deben empezar a trabajar en la gestión del riesgo químico, ya que aunque algunas consecuencias de la exposición a sustancias químicas están claramente identificadas, muchas otras podrían aparecer en los últimos años.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo psicosocial que inciden en el personal operativo de la terminal terrestre de pasajeros de Ipiales debido a la presencia de población migrante en el año 2021(Universidad ECCI, 2021) Niño Becerra, José Libardo; Rosero Narváez, Ximena Alcira; Gaitán Avila, Luisa FernandaThe phenomenon of migration is a new issue in the Colombian evolution, so this research sought to identify if there are psychosocial risk factors in operational workers such as toilets, guards, personnel who carry out guide and verification activities of the Ipiales Land Passenger Terminal to propose an intervention plan for it in order to prevent and mitigate situations that affect their mental health and work performancePublicación Acceso abierto Metodología para calcular los costos directos e indirectos de los accidentes laborales graves y fatales en una empresa de infraestructura vial(Universidad ECCI, 2021) Ávila Buitrago, Henry Eduardo; Huertas Colorado, Yeimmy Briceida; Gaitán Avila, Luisa FernandaEste proyecto está enfocado a la revisión interna de los procesos constructivos, especialmente a las empresas de infraestructura vial, debido a las múltiples actividades y la dinámica operativa, que se enfoca desde la desde la construcción en vías, operación de maquinaria y vehicular, procesamiento de materiales, excavaciones subterráneas y otros que se han sido evaluados en la empresa como de alto riesgo, causando muchas veces, desviaciones en los controles operacionales y generando accidentes graves o en los peores escenarios fatalidades.Publicación Acceso abierto Proceso de mejoramiento de higiene postural en el manejo de mangueras de alta presión en la empresa Ochoa y Compañía SAS(Universidad ECCI, 2024) Castellanos Ochoa, Heidi Viviana; González Ricardo, Carmen; Pinto Gómez, Johana; Gaitán Avila, Luisa FernandaLa problemática de la higiene postural lleva a reconocer la importancia de una apropiación del cuidado de la salud en este trabajo de investigación, el concepto de la correcta postura a la hora de realizar diversas tareas en la ejecución de un trabajo, por lo cual se considera que las malas posturas traen consigo enfermedades que pueden llegar a ser incapacitantes para el trabajador, se quiere sensibilizar a los trabajadores, se investigó las lesiones más frecuentes que pueden padecer en la carga y descargue de las mangueras de alta presión, ya sea por la repetición o tensión musculares al momento de realizar estos movimientos, también la falta de capacitaciones y movimientos de actividad física son de importancia ya que se educa frente a la preparación del cuerpo para realizar el trabajo adecuado, el estar expuesto a varios factores de riesgo ergonómico durante tiempos prolongados provoca la alteración osteomusculares en diferentes zonas del cuerpo como espalda, hombros, cadera, miembros inferiores, para minimizar la aparición de aparición de alteraciones asociadas a una mala higiene postural en los trabajadores de Ochoa y compañía SAS, se debe realizar un análisis sobre la prevención y la realización de actividades donde se capacite a los trabajadores y diferentes funcionarios pendientes de esta labor.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de dispositivos de seguridad basado en la instalación de sensores de blanking fijo y blanking flotante en máquina selladora de empaques ZENER 01, en una empresa del sector de plástico ubicada en Medellín, Colombia.(Universidad ECCI, 2021) López Muñoz, Santiago; Méndez Casadiego, Diana Carolina; Gaitán Avila, Luisa FernandaEn el desarrollo del presente trabajo se realiza una propuesta de implementación de dispositivos de seguridad basado en la instalación de sensores de blanking fijo y blanking flotante en máquina selladora de empaques ZENER 01, en una empresa del sector del plástico ubicada en Medellín, Colombia, en la cual se realiza una inspección de riesgo mecánico basado en la metodología de la norma ISO 13849 , con el objetivo de identificar las condiciones de operación del equipo y poder visualizar la criticidad del equipo en función del riesgo de atrapamiento mediante el resultado de la calificación de la norma. Se realiza una identificación de la matriz de accidentalidad de la empresa del sector del plastico con un enfoque en la máquina ZENER 01, con la intención de determinar número de personas afectadas por eventos asociados al riesgo de atrapamiento e identificar el porcentaje de la población afectada en la salud y adicionalmente se visualiza el número de días de incapacidad como producto de la accidentalidad en los años 2018, 2019 y 2020 para cuantificar dichos tiempos en dinero de acuerdo a los puestos de trabajado de cada uno de los afectados. Se efectúa cotización de la adquisición de barreras ópticas o sensores de blanking fijo y flotante para realizar una comparación económica entre el costo de los elementos de seguridad y el costo de la accidentalidad, lo cual arrojo como resultado que la empresa percibe costos más elevados al no tener sistemas de seguridad en maquina ya que la accidentalidad sobrepaso en costos el valor de los sensores, los cuales eliminarían la accidentalidad y el ausentismo que se traduce en disminución de costos.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019 en la E.S.E Hospital El Sagrado Corazón de Briceño(Universidad ECCI, 2021) Atehortúa Restrepo, Lina Maria; Atehortúa Restrepo, Natalia; Bedoya Pereira, Trinidad; Gaitán Avila, Luisa FernandaLa E.S.E Hospital el Sagrado Corazón de Briceño, es una empresa social del estado que no cuenta con la implementación adecuada del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo, es por esto que para que la organización cumpla de manera eficaz con los estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019, se plantea el diseño del sistema para su posterior implementación, buscando de esta manera la prevención de peligros, riesgos y posteriores accidentes u enfermedades laborares en el personal de la organización, y de igual manera evitar sanciones por el incumplimiento de la normas legales vigentes. Con el presente proyecto se busca en primera instancia identificar las condiciones actuales de la empresa en cuanto a seguridad laboral, buscando de esta manera que los trabajadores se sientan seguros tanto a nivel físico como mental. Con el desarrollo de este proyecto se espera obtener una propuesta alcanzable sobre la implementación del SG-SST beneficiando de manera oportuna la organización y el bienestar de los empleados.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación del sistema globalmente armonizado en la empresa Soldexel Ltda(2023) Cáceres Barbosa, Yenny Andrea; Gaitán Avila, Luisa Fernanda; Vega Bolaños, asly Michell; Universidad ECCIUna adecuada gestión del riesgo químico y la correcta implementación del Sistema Globalmente Armonizado en una empresa del sector industrial es de gran importancia para la prevención de accidentes y enfermedades laborales asociadas al uso de sustancias químicas. La empresa Soldexel Ltda., hace parte del sector industrial y está ubicada en la ciudad de Bogotá, aunque presta servicios en todo el territorio nacional, por lo que le aplican las etapas de adquisición, transporte, almacenamiento, uso, disposición final de productos químicos y por esta razón fue escogida para realizar una crear una propuesta para la implementación del SGA.