Examinando por Autor "Garcés Mariño, Edgar Leonardo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de una línea productiva para la disminución de e-scrap en la empresa IQE(Universidad ECCI, 2017) Cantor Nieto, Janel Viviana; Orjuela Ramírez, Sergio Mauricio; Garcés Mariño, Edgar LeonardoLa presente propuesta se refiere al tema de generación de E-waste o E-scrap denominados así por su siglas en inglés como Electronic Waste o Electronic Scrap, que traduce desechos electrónicos, basura o chatarra electrónica o como también se le ha definido residuos de aparatos eléctricos y/o electrónicos, correspondientes a las siglas RAEE, según el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del País Vasco, España. En este orden de significados, el e-scrap se refiere a todos los aparatos o dispositivos eléctricos y electrónicos cuyo deterioro, desuso u obsolescencia determinan el fin de su vida útil. En adelante se designará e-scrap a todo el material generado como residuo electrónico de IQE cuya actividad consiste en la recolección de Routers y Módems de los diferentes clientes con los que actualmente la compañía cuenta para realizar un proceso de manufactura y reacondicionamiento cosmético a fin de ser enviados nuevamente al mercado como un producto de alta calidad, reutilizando partes de las piezas de los equipos cuya estética y funcionalidad siguen siendo útiles para formar parte de otro equipo, pero en el que otras partes son desechadas por no cumplir con un criterio cosmético o práctico y simplemente se acumulan como desecho electrónico.Publicación Acceso abierto Propuesta de redistribución de espacio para la bodega de almacenamiento de la empresa transcarga mundial S.A.S.(Universidad ECCI, 2017) Moreno Quemba, Mauricio Hadad; Santos Llanes, Juan David; Garcés Mariño, Edgar LeonardoLas empresas en el siglo XXI deben esforzarse para ir un paso en frente de las demás organizaciones, por lo que deben hacer ajustes internos con el fin de poder incrementar la operación y obtener más utilidades llevando a cabo metodologías que intervienen eficientemente en los procesos, una metodología es la distribución de planta o distribución de espacio de una organización siendo esta una herramienta eficiente la cual interfiere directamente en las operaciones físicas de una industria, dicho instrumento propone diferentes soluciones de organización y utilización de área de trabajo en el que se realiza un análisis y una propuesta de solución detallada del espacio perdido y del espacio útil lo cual afecta beneficiosamente la producción y los gastos de una compañía. Se realizó una revisión bibliográfica, así como la propuesta de distribución de espacio en la bodega basado en el método SLP (Systematic Layout Planning) o (Planificación de diseño sistemático). El método es el indicado por ser una de las herramientas de distribución de planta más completas y utilizadas en las industrias.Publicación Acceso abierto Reingeniería aplicada al proceso de fabricación de empaques en la empresa laminados del grupo Plastilene.(Universidad ECCI, 2019) Cruz Bayona, Jauder Giovany; Garcés Mariño, Edgar LeonardoEl presente estudio, Reingeniería de procesos para la empresa Laminados del grupo Plastilene S.A. en el periodo 2018-2019, tiene como objeto demostrar que la reinvención dentro de sí misma y el cambio radical es la respuesta para mejorar su competitividad. La investigación se realizó en la ciudad de Bogotá, capital colombiana donde se encuentra ubicada la empresa, se aplicó la metodología Rápida Re que junto con los diversos actores participantes en diferentes áreas se logró un diagnóstico de la situación actual, así como plantear la propuesta de mejora. Dentro de la propuesta se han planteado cambios en el proceso de ingeniería de producto con respecto a las entradas y salidas de la información con la necesidad de lograr un proceso mucho más eficiente. Como resultado se llega a la conclusión que para que el proceso sea mucho más eficiente, mucha de la información actual que se encuentra en el sistema SAP, deberá ser radicada y levantada nuevamente reuniendo todas las características de cómo se está desarrollando el proceso en la actualidad y eliminado aquellos que ya son obsoletos, de manera que junto con el nuevo modelo de traspaso de información propuesto se potenciara el proceso y lograra una mayor satisfacción al cliente.