Examinando por Autor "Garcia Navarrete, Frank Jimy"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización fisicoquímica y estandarización del compostaje producido a partir de los desechos orgánicos y de poda generados en el campus de la universidad ECCI ubicada en Bogotá, autopista norte, calle 170.(Universidad ECCI, 2021-04-16) Rincón Rozo, Tania Daniela; Garcia Navarrete, Frank Jimy; Universidad ECCI; Semillero RESELos residuos lignocelulósicos presentan características de descomposición lentas, que generan una problemática en la industria en términos de almacenamiento y disposición final, por ello se hace evidente la necesidad de reincorporarlos a procesos innovadores que permitan desarrollar la economía circular. Con el fin de evaluar y conocer sus composiciones fisicoquímicas se realizó una pila piloto en la cual se realizaron diferentes tipos de caracterizaciones en tres puntos temporales estratégicos que permitieron conocer su comportamiento y efectividad en el proceso de estandarización y optimización realizado por medio de fermentos eficientes. Este proceso se relacionó con el compostaje maduro de una pila de compostaje tradicional, con el fin de conocer la calidad de cada una de ellas, relacionando el cumplimiento de 12 parámetros fisicoquímicos con el fin de verificar las condiciones aptas del material con el fin de generar su aprovechamiento como abono orgánico de estos residuos en procesos agrícolas.Publicación Acceso abierto Construcción de un biorreactor implementando monitoreo continuo por medio de un sistema Arduino con sensores para medición de temperatura, humedad y pH.(Universidad ECCI, 2023) Rincón Rozo, Tania Daniela; Salinas Garzon, Emily; Fonseca Zaraza, Erika; Garcia Navarrete, Frank Jimy; Restauración Ecológica y Servicios Ecosistémicos (RESE)La presente investigación nace a partir de la evaluación de los procesos de la planta de compostaje de la universidad ECCI, ya que los residuos generados allí son de alto contenido de celulosa y lignina, las cuales generan una degradación de la biomasa más lenta, para ello se plantea la aceleración del proceso a través de un biorreactor con el fin de evaluar su rendimiento sin afectar la calidad del producto final. El objetivo del proyecto consistió en evaluar el desempeño de un prototipo de biorreactor construido a escala piloto para la producción de compostaje, a través del monitoreo de la temperatura, humedad y pH empleando una placa Arduino®. La construcción del prototipo de biorreactor, tipo batch, se hizo teniendo en cuenta la aireación, humedad, posición de los sensores y tipo de agitación en función de los materiales disponibles para la construcción (Caneca de 55 Galones con tapa, Tubo PVC y válvula para drenaje de lixiviados); en cuanto al sistema de monitoreo automático se requirió de una placa de Arduino, una pantalla o LCD, un Datalogger o módulo shield SD, una memoria SD y 3 sensores, uno para cada parámetro de control, se programó basado en líneas de código para la lectura de tareas automatizadas. Para el seguimiento del compostaje se realizaron determinaciones en laboratorio de materia orgánica, humedad, carbono orgánico y pH, en tres momentos del experimento; con respecto a la temperatura y pH, se realizó de manera continua a través de los sensores. Este proyecto contó con tres ensayos experimentales, teniendo en cuenta que durante la puesta en marcha del proceso de compostaje se encontró que la temperatura del sistema no llegó a lo esperado para la fase mesófila. Así, en el segundo ensayo se implementó un aislante térmico con la finalidad de mejorar las condiciones de la temperatura; sin embargo, tampoco fue efectivo. Finalmente, en un tercer ensayo se ejecutó una adecuación del material y se adicionó un fermento para activar el proceso de compostaje.