Examinando por Autor "Garzón Ávila, Carlos Ernesto"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora ambiental y administrativa, presentada a la empresa Curtiembres Alexandra en el barrio San Benito- Bogotá(Universidad ECCI, 2013) Cabrera Pérez, Luisa Tatiana; Pinzón Pérez, Lizeth Johanna; Garzón Ávila, Carlos ErnestoEste proyecto tiene como finalidad enseñarle a la empresa Curtiembres Alexandra que es posible trabajar bajo una producción sostenible, es decir, la aplicación e implementación de lineamientos basados en PML- Producción Más Limpia, logra mejorar la productividad y enseña a las organizaciones a trabajar bajo un enfoque de prevención y no de corrección, lo que consigue la disminución de costos asociados a reproceso y al tratamiento de impactos ambientales generados por la puesta en marcha del proceso productivo. Este proyecto permitirá a la empresa no solo reducir costos a través del aprovechamiento de los recursos, sino que le dará estatus o posicionamiento en el mercado actual, ya que la PML- Producción Más Limpia trabaja bajo el cumplimiento de lineamientos legales especialmente, aquellos que dan cumplimiento a la normatividad ambiental, quizás uno de los aspectos en los que más debe trabajar no solo la empresa Curtiembres Alexandra, sino todo el sector de las curtiembres; a través de esto la organización se verá beneficiada al contribuir con el mejoramiento del entorno en el que desarrolla sus actividades, el mejoramiento de las relaciones laborales y sociales, y la disminución de enfermedades respiratorias e infecciosas causadas por la no aplicación de buenas prácticas en el desarrollo del proceso.Publicación Acceso abierto Gestión documental de la norma ISO 50001 en una planta de procesamiento de subproductos de la industria avícola en Colombia(Universidad ECCI, 2015) Ochoa Martínez, Karen Lizeth; Salinas Torres, Yersica Fernanda; Garzón Ávila, Carlos ErnestoLa alta producción de carne de pollo, dada por el incremento de su consumo a nivel nacional e internacional, genera respectivamente elaboración de subproductos, como lo son plumas, vísceras y sangre, los cuales se hidrolizan, deshidratan, secan y desengrasan con operaciones unitarias convirtiéndolos en harinas y aceites, lo que implica un consumo significativo de energía eléctrica, térmica, fósil y de combustión. La energía térmica, usa como combustible GLP y carbón, y la generación de vapor que implica emisiones de contaminantes que deterioran la calidad del aire y la normatividad ambiental es cada vez más estricta en cuanto a las concentraciones de los contaminantes en dichas emisiones. Con contaminantes como CO2 que es uno de los gases que favorecen el efecto invernadero que es el responsable de que la tierra tenga su temperatura, La asociación de los óxidos con el oxígeno y el agua forman ácidos nítricos HNO 3 y ácidos sulfúricos H 2SO 4, estos cambian el PH de la lluvia matando a los seres vivos que viven en ellos, otro efecto de la lluvia acida es la deposición de protones H+, que arrastran ciertos iones del suelo empobreciendo los nutrientes de los ecosistemas. Alimentos Balanceados Tequendama ALBATEQ S.A., es una compañía del sector avícola en Colombia, como la mayoría de las empresas, hace gestión de los recursos energéticos que consume, y actualmente se encuentra en proceso de implementación de la norma ISO 50001:2011 “Sistemas de Gestión de la Energía. Requisitos con orientación para su uso. Actualmente ALBATEQ no está cumpliendo con la mayoría de los requisitos de la documentación que exige la norma y por lo tanto está desaprovechando una herramienta. La norma ISO 50001 busca ‘’habilitar a las organizaciones para que establezcan los sistemas y procesos necesarios para mejorar el rendimiento energético, especificando los requerimientos aplicables al suministro, usos y consumo de energía, incluidas las mediciones, documentación en informes, el diseño y prácticas de adquisición de equipos, sistemas, procesos y personas que utilizan energía.’’(4)