Examinando por Autor "Guerrero Vargas, José Alejandro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la influencia de las cargas musculares en la biomecánica de la cavidad oral por medio del método de elementos finitos(Universidad ECCI, 2022) Rodríguez Ramírez, Andrés Felipe; Romero Ramírez, Michael Alexander; Guerrero Vargas, José AlejandroLa masticación es la primera parte de la función digestiva y se realiza mediante la trituración de los alimentos. Durante la masticación se realiza un trabajo en forma coordinada entre los labios, los dientes, los maxilares y la articulación temporomandibular. Existen factores que inciden en el desarrollo de patologías en la cavidad bucal, las principales causas provienen de alteraciones en el sistema nervioso central, alteraciones musculares y alteraciones en el funcionamiento mecánico de la mandíbula. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio analiza la influencia de las cargas musculares en la biomecánica de la cavidad oral por medio del método de elementos finitos con el fin de identificar la influencia de los músculos en el proceso de masticación. Para esto, se llevaron a cabo diferentes simulaciones por el método de elementos finitos analizando la distribución de las deformaciones totales y de los esfuerzos principales máximos y mínimos de los maxilares. Los resultados obtenidos evidenciaron las similitudes que existen entre los estudios que contemplan el accionamiento muscular y los estudios en donde las cargas musculares son omitidas. Teniendo en cuenta lo anterior, este estudio proporciona una mejor comprensión del funcionamiento de la cavidad oral y permite tener una base fundamentada para determinar la influencia que tienen los músculos al realizar un estudio de tipo biomecánico del proceso de masticación.Publicación Acceso abierto Diseño de estructura modular para la ubicación de cámaras de captura de marcha humana(2021) Pinzón Garzón, Brayan Felipe; Sierra Quiñones, Jose Andres; Pachón Roncancio, Edwuin Estiben; Guerrero Vargas, José AlejandroEl laboratorio de biomecánica de la Universidad ECCI se encuentra ubicado en el campus de la 170, en el norte de la ciudad, aislado de la comunidad estudiantil, por tal motivo a las personas no se les facilita tener acceso a este espacio. Esto implica que no se pueda obtener una gran cantidad de datos en un tiempo determinado, ocasionando que se dificulte el estudio y la comparación de estas muestras. En el análisis del movimiento humano se utiliza la estadística la cual depende de un alto flujo de información para obtener resultados representativos del fenómeno analizado. Por esta razón se necesita que las personas tengan fácil acceso al laboratorio para que, con ello, se pueda obtener una gran cuantía de información mejorando los resultados en los análisis. Por ende, se propone como solución realizar una estructura modular la cual sea portable y de fácil ensamble para lograr ser transportada a las demás sedes de la Universidad ECCI. Con los parámetros definidos para la elaboración del diseño de la estructura se realizaron dos bocetos en un software CAD que cumplan con las características mínimas para una buena recolección de información. Además, se simuló por medio de elementos finitos el comportamiento del armazón en funcionamiento con la ayuda del software Ansys Workbench. A través de estas herramientas se escogió el armazón que satisfacía los requerimientos mínimos para un laboratorio de biomecánica, que soporta la instrumentación necesaria para los análisis y cuyo valor era el más económico.