Examinando por Autor "Hernández Alfonso, Diana Alison"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial de una empresa del sector automotriz articulándolo con los requisitos mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(Universidad ECCI, 2019) Bonilla Beltrán, Carol Angelica; Hernández Alfonso, Diana Alison; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente proyecto se enfoca en el diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial de una empresa del sector automotriz ubicada en Bogotá, articulado con su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta compañía realiza la comercialización de vehículos pesados como buses y camiones, mantenimiento de mecánica especializada, colisión y lubricación, así como venta de autopartes; lo cual por el ejercicio de su actividad se convierte en un factor de obligatoriedad del desarrollo de este documento planificador. El PESV se enfoca a todas las áreas de la empresa y a todos los actores de la vía; para esto se dividió en tres fases: La primera corresponde a la recopilación de la información, aplicación de un instrumento, análisis de datos encontrados y elaboración del diagnóstico. En la segunda fase se formulará el PESV teniendo en cuenta el diagnóstico de la empresa en cuanto a seguridad vial y a los lineamientos de la Resolución 1565 de 2014. Finalmente, en la tercera fase, se articularán los aspectos del PESV a los requisitos mínimos del SG-SST propendiendo por la gestión integral que permitirá la mitigación, control, gestión y/o eliminación de las fuentes que dan lugar al problema. A través de una lista de verificación que contenía los criterios de la Resolución 1565 de 2014 Guía metodológica para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, se realizó el diagnóstico del estado actual de la empresa del sector automotriz respecto al cumplimiento de los pilares del PESV. Los resultados obtenidos se enfocaron en cinco pilares del PESV direccionados hacia: el fortalecimiento institucional, comportamiento humano, vehículos seguros, infraestructura segura y atención a víctimas. Determinando que el pilar con mayor falencia es el relacionado con el infraestructura segura, seguido en su orden por el pilar de fortalecimiento institucional y comportamiento humano. Para lo cual se diseña un plan de acción para la compañía del sector automotriz que pueda ser un instrumento útil en su implementación.