Examinando por Autor "Infante Rincón, Claudia Liliana"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de estrategia informática innovadora para optimizar el proceso de recaudo residencial en claro soluciones fijas(Universidad ECCI, 2015) Sánchez Orjuela, Jimmy; Infante Rincón, Claudia LilianaEn el presente proyecto de investigación se mostrara el diseño de una estrategia informática para optimizar el proceso de recaudo residencial en la empresa CLARO SOLUCIONES FIJAS. El proceso de recaudo permite recibir, identificar y abonar todos los pagos de facturas que realizan los suscriptores (clientes) al servicio de televisión, internet y telefonía prestado por Claro Soluciones fijas. La gestión del recaudo permite identificar el método de pago (efectivo, cheque, transferencia electrónica), como el canal de recaudo utilizado (bancos, corresponsales no bancarios, almacenes de cadena, botón de pago PSE etc.). De modo que pueda abonarse el pago a la suscripción del cliente y evitar que se suspendan los servicios. El proceso se ejecuta y se desarrolla desde el área financiera de la empresa, específicamente en el departamento de administración de efectivo, donde se recibe, procesa y almacenan los archivos de recaudo, enviados por los convenios de recaudo (bancos, corresponsales no bancarios, etc.), luego se aplica el recaudo, abonando el pago del cliente a su respectiva cuenta de suscripción con la empresa.Publicación Acceso abierto Estrategias de educación ambiental para la vinculación del municipio de la calera, vereda mundo nuevo sector la caja para la conservación de la biodiversidad del Parque Nacional Natural Chingaza(Universidad ECCI, 2019) Cáceres Rodríguez, Milton Fabian; Vargas Tapiero, Wendy Yolanny; Infante Rincón, Claudia LilianaEn la mayoría de países no hay un interés real por la protección de los ecosistemas que podemos encontrar en los diversos gradientes altitudinales; los cuales aportan diferentes servicios ecosistémicos de gran importancia para el desarrollo humano, son de tal importancia estos ecosistemas que actualmente las ONG, entidades públicas y privadas se encuentran realizando investigaciones que aporten información sobre temas referentes al cambio climático y sus posibles consecuencias donde se han incluido cambios en los tiempos de precipitación, altas temperaturas, desplazamiento de la avifauna y perdida de vegetación, entre otros; donde la conservación de estos ecosistemas tiene gran relevancia. En el Parque Nacional Natural Chingaza se han desarrollado diversos estudios para la conservación del ecosistema realizando diagnósticos del estado en el que se encuentra la biodiversidad del ecosistema y de esta forma, como preservarla mediante estrategias que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP gestiona para conservar las reservas naturales. Con la creación de proyectos de educación ambiental para la sensibilización, concientización y protección del parque natural en esta zona del municipio, se plantean para la Vereda Mundo Nuevo sector La Caja el desarrollo de estrategias para generar participación comunitaria,compromisos para la mitigación de los problemas ambientales presentes en los ecosistemas los cuales están afectando los recursos naturales, la fauna y flora de la región; la falta de gestores ambientales en este municipio es evidente es por eso que se hizo necesario dar una solución a estos inconvenientes mediante la implementación de una caja de herramientas pedagógicas para la gestión sostenible del Parque Nacional Natural Chingaza. El proyecto se encaminó en implementar estrategias en donde se aportaran conocimientos que le diera valor al Parque Nacional Natural Chingaza por parte de la comunidad local. Por ello resulto esencial la formación de una comunidad comprometida con el ambiente y la conservación del Parque Nacional Natural Chingaza ya que es un eje importante en el desarrollo de su cotidianidad y puede ser una vía económica desde el punto de vista turístico, es por esto que se deseó implementar y diseñar recursos didácticos que facilitaran el proceso de cambio de paradigma en cuanto a la relación con el ambiente por parte de los pobladores del sector que permita mantener y garantizar la conservación de los ecosistemas como zonas de vida que ejercen gran relevancia en esta región.Publicación Acceso abierto Evaluación del acoso laboral en una empresa de consultoría en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2018) Cotame Torres, Jenny Zoraida; Soler Manrique, Cindy; Bayona Avella, Nury Paola; Infante Rincón, Claudia LilianaEn esta investigación se abordará el acoso laboral desde diferentes perspectivas reconociendo que esta genera sintomatología en los trabajadores la cual repercute no solo en su ambiente laboral, familiar sino también en todas las esferas psicosociales que maneja el ser humano.Publicación Acceso abierto Riesgo psicosocial del ejercicio docente en el colegio minuto de Dios siglo XXI IB de Bogotá(2016) Dussán Castillo, Luis Leonardo; López Vanegas, Paula Andrea; Infante Rincón, Claudia Liliana