Examinando por Autor "Lara, Jesús Leonardo"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la pérdida de clientes en el proceso de nacionalización de mercancía en la agencia de aduanas colmas S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Sosa Fonseca, Fabio Arnulfo; González Urrego, Jhon Wilmer; Bejarano Pedraza, Andrés; León Arenas, Luis Enrique; Lara, Jesús LeonardoLa globalización de los mercados y de la producción ha venido involucrando diferentes actores a la hora de satisfacer las necesidades de un mercado universal y de aprovechar aquellas características favorables de fabricación de productos y servicios de los diferentes países del mundo. Con el objetivo de fortalecer y mejorar aquellos aspectos relacionados con la cadena logística para la importación o exportación de mercancías surgen las agencias de carga internacional las cuales se presentan como intermediarios entre las empresas y los diferentes entes que intervienen dentro del proceso logístico. El presente artículo pretende exponer la problemática existente en la agencia de aduanas COLMAS S.A.S perteneciente al grupo logístico COLTRANS S.A., en la cual se ha venido evidenciando durante el primer semestre del año 2015 una reducción considerable en el número de casos de importación y por ende en las utilidades generadas.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del centro de distribución de la comercializadora Calypso S.A.S mediante las herramientas de lean management y lean logistics(Universidad ECCI, 2016) Polanco Chavarro, Lady Johana; Ramos Grajales, Paula Andrea; Becerra Perea, Christian Andrés; Rodríguez Barrero, Karen Julieth; Torres Sánchez, Yeimy Xiomara; Lara, Jesús LeonardoEn este artículo, se evidencia la importancia y el gran aporte que las herramientas de Lean Management y Lean Logistics pueden aportar al desarrollo de los procesos integrales de la cadena de suministro, para el caso de estudio de la comercializadora CALYPSO S.A.S, el elemento base de su actividad comercial los obliga agregar valor a los procesos y garantizar un flujo de procesos continuo. A través de elementos fundamentales que permitan ofrecer un rendimiento superior a los clientes donde en primer lugar se requiere analizar e identificar (problemas, errores, molestias) que serán determinantes en el proceso de diagnóstico y propuesta de mejora para el caso de estudio.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del proceso logístico en el centro de distribución de PepsiCo, ubicado en el municipio de Sopó Cundinamarca, Colombia(Universidad ECCI, 2015) Gómez Pardo, Carlos Alfonso; Collazos Perdomo, Estefanía; Delgado Bojaca, Julián Felipe; Garzón Arévalo, Katherine Daniela; Arias Fierro, Sindy Julieth; Lara, Jesús LeonardoEste artículo corresponde a un diagnóstico del proceso logístico de PEPSICO, específicamente en el centro de distribución de Sopó Cundinamarca; el trabajo presenta los factores que influyen directamente en el desarrollo del proceso, iniciando con una referencia histórica de la logística en productos perecederos, luego muestra un diagnóstico de la situación actual del centro de distribución, el cual permite tener una visión clara de los factores que intervienen en este proceso ya sean internos o externos. se brindan parámetros de medición, análisis y mejora que debe tener la empresa; con el propósito que el proceso logístico sea eficiente.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema logístico (distribución) de la organización Loginsa Colombia S.A. por medio de indicadores KPI(Universidad ECCI, 2015) Parra Rodríguez, Jonathan; Sandoval Espinosa, Yohn Fredy; Díaz Hernández, Juan Carlos; Rojas Moreno, Juan Carlos; Torres Durán, Diego Alejandro; Lara, Jesús LeonardoEn este artículo, se evidencia los grandes factores de la cadena de abastecimiento y muchas de las definiciones logísticas, las que se pueden relacionar con la organización LOGINSA COLOMBIA S.A. quien presenta múltiples funciones y aspectos alineados a sus procesos y servicios desarrollados en su operación como operador logístico en Bogotá Colombia, permitiéndolo certificar en la norma internacional de Sistemas de Gestión de calidad ISO 9001. También aplicando herramientas de análisis, se podrá establecer aspectos de mejora en los sobre costos de operación, almacenaje y distribución de las novedades presentadas en el proceso de distribución de mercancía y así consolidar los sistemas de calidad implementado al interior de la organización.Publicación Acceso abierto Diagnóstico y planteamiento para la disminución de sobrecostos por retrasos en la entrega de documentación para el proceso de importación de una empresa de comercialización y fabricación de equipos de generación(Universidad ECCI, 2016) Ladino Sepúlveda, Catalina; Páez Caro, Leidy Johana; Sepúlveda Rondón, Edisson Alejandro; Suárez León, Luis Eduardo; Romero Nuñez, Cristian David; Lara, Jesús LeonardoEl objetivo de este artículo es evidenciar y dar una propuesta de solución para una de las problemáticas que genera sobrecosto en el proceso de importación de una empresa de fabricación y comercialización de equipos de generación de energía eléctrica; durante la elaboración del mismo se hizo uso de diferentes herramientas que permitieran diagnosticar el estado de la empresa en materia de logística. Para llevar a cabo lo anterior se hizo necesario conocer la cadena de suministro en pleno y así mismo enfocar la visión en el proceso específico que genera la oportunidad de mejora identificada.Publicación Acceso abierto Diseño y propuesta de mejora bajo la metodología lean logistic para mejorar el nivel de servicios de la empresa alimentos cárnicos S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Heredia Martin, Luisa Fernanda; Rabón Albino, Sandra Lorena; Ramírez Bedoya, Jorge Iván; Torres Echeverry, Edwin Alexander; Lavao Mahecha, Cristian Santiago; Lara, Jesús LeonardoEs una empresa del sector cárnico, cuyo sistema de logística se basa en el proceso de Picking, el cual según el estudio de campo realizado presenta una importante oportunidad de mejora. La localización de los productos en la bodega, la clasificación y rotación de los mismos hace que la situación actual del proceso de alistamiento de pedidos sea en algunos casos caótica por los picos en la demanda de pedidos realizados. Las herramientas utilizadas para el análisis de la problemática muestran que al implementar técnicas de distribución en planta se puede identificar cuantitativamente una mejora en el proceso para cubrir la demanda de pedidos, lográndose obtener unos resultados satisfactorios, lo que permite alistar la misma cantidad de pedidos con un menor tiempo ya que se disminuyen los movimientos del personal entre las áreas que se deben recorrer. Con relación a lo anterior lo que se pretende con la implementación de esta propuesta es beneficiar y optimizar los recursos de la organización aportando ahorros significativos, los cuales se verán reflejados en la disminución de los gastos, aumentando la producción y eficiencia logística en la operación.Publicación Acceso abierto Indicadores de la cadena de abastecimiento como herramienta para lograr la eficiencia logística(Universidad ECCI, 2015) Cristancho Rojas, July Viviana; Murillo Prieto, Jinneth; Nomesque Pulga, Lady Johanna; Gamboa Ruiz, Viviana Lorena; Montes Carreño, Heisson Alveiro; Lara, Jesús LeonardoEn el presente artículo se muestra la estrecha relación existente entre la competitividad empresarial y los indicadores de desempeño logístico, ya que se realiza un análisis de los indicadores de la cadena de abastecimiento y el impacto que puede causar en el sector farmacéutico. Se establece que la eficiencia logística se logra cuando existe una cooperación entre los diferentes eslabones de la cadena de abastecimiento, lo cual genera una mayor eficiencia en los niveles de stock, tiempos de respuesta al cliente interno y externo, administración de suministros y capacidad de almacenamiento entre otros aspectos. Adicional se identifica que la logística es vital para lograr el incremento en el nivel de servicio y la reducción de costos mediante decisiones empresariales que se soportan en la planificación estratégica de cada organización.Publicación Acceso abierto Investigación documental de modelo de logística aplicado a la empresa Avianca - Deprisa(Universidad ECCI, 2015) Charry Rodríguez, Yohana Angelica; Barrera Rodríguez, Raúl Eduardo; Gómez Acevedo, Leidy Carolina; Castro Bautista, Anyela Patricia; Calderón Matiz, Diana Katherine; Lara, Jesús LeonardoEn el presente ESTADO DEL ARTE acerca de la de INVESTIGACION DOCUMENTAL DE MODELO DE LOGISTICA APLICADO A LA EMPRESA AVIANCA DEPRISA , se retomaron 50 investigaciones entre el periodo de 1997 y 2015, teniendo en cuanta la formulación de la s política s pública acerca de l transporte a nivel naci onal como internacional, con esto lo que se buscó Identificar el conocimiento producido y publicado alrededor del problema de logística del transporte carretero de en Colombia; con el ánimo de comprender lo que se ha estudiado y a través de esto identifica r cuáles son los alcances y limitaciones del tema. A través de lo mencionado anteriormente se presentan los resultados y las recomendaciones que pueden orientar el desarrollo de futuras investigaciones de profesionales en comercio exteriorPublicación Acceso abierto Logística en Colombia(Universidad ECCI, 2015) Bernal Robayo, Andrés Enrique; Fino González, Sandra Lorena; García Ojeda, Nathali Isabel; Olaya Agudelo, Maira Rocío; Lara, Jesús LeonardoLa logística se convierte en un factor fundamental para competir tanto en los mercados nacionales como en los internacionales. El buen desempeño logístico comprende un conjunto de variables como infraestructura, competitividad y calidad en servicios de transporte; eficiencia y eficacia en aduanas y puertos; capacidad de seguimiento y localización de mercancías, entre otros, que permiten optimizar los tiempos y costos de transporte, almacenamiento y distribución, desde la fase de suministro hasta el consumidor final. El fin de este paper es dar un diagnóstico de cómo se encuentra en desarrollo logístico Colombia, por medio de encuestas realizadas por entidades del gobierno como lo es el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) , Proexport, Procolombia, entre otros, datos los cuales aportan cifras de los últimos años y que permitirán darle al lector un aproximado en operadores logísticos, exportaciones e importaciones y para algunos casos específicos, participación de ocho empresas colombianas en cada sector.Publicación Acceso abierto Logística, desarrollo y evolución de la logística en Bogotá, referenciación logístico Bogotá(Universidad ECCI, 2015) Cruz Parra, Orlando; Vanegas Gamboa, Nelson Fabián; Fagua Muñoz, Yamile Andrea; Bernal Sua, Diego Armando; Archila López, Vanessa; Lara, Jesús LeonardoAunque los tratados, hallazgos y postulados sobre logística no son tan reconocidos como los de finanzas o procesos se debe entender la importancia de las actividades que enmarcan las labores logísticas y su evolución en el tiempo, no obstante es de vital importancia la generación de un diagnostico que determine el punto de ubicación y posicionamiento de las labores logísticas en la ciudad de Bogota, es preciso citar los hecho a la fecha y lo estimado en materia logística, así como los aportes de estudios investigativos y las falencias de un sistema saturado que día tras día se hace más evidente en la sociedad, de esta manera este documento pretende plasmar la evolución logística capitalina y llevar a unas conclusiones solidas que permitan contar con un punto referente frente a lo viene en esta materia y o esperado por la sociedad para cuidad y sus pobladores.Publicación Acceso abierto Modelo de inventarios para mejorar la distribución de motocicletas en serviautech(Universidad ECCI, 2015) Bocachica Ardila, Yenny Yenixa; Lasso Ortega, Andrés Felipe; Torres Villamarin, Carmen María; Valles Martínez, Adriana Jackeline; Vela Rodríguez, Sebastián; Lara, Jesús LeonardoEsta investigación tiene la finalidad de elaborar un diagnóstico de mejora de la cadena de suministros de la empresa Serviautech, por medio de un modelo de inventarios. Para lograr el objetivo propuesto, se estructuró un estudio cuantitativo que permite identificar las distintas variables que influyen dentro del mercado de motocicletas y comparar los diferentes modelos de inventarios que se puedan aplicar a la empresa Serviautech, en función de posicionarse en la mente del consumidor por el cumplimiento de las necesidades del cliente y paralelamente generar el incremento en las ventas.Publicación Acceso abierto Propuesta para la adaptación de lean management en la mesa de servicios de colpensiones en la atención a usuarios del servicio de virtualización(Universidad ECCI, 2016) Jiménez Gutiérrez, Carlos Andrés; Gaona Bayona, Dayse Katiuska; Alcaraz Clavijo, Diana; Castro Mahecha, Jenny Andrea; Lara, Jesús LeonardoColpensiones es una compañía de gobierno en la que trabajan 2.000 personas, hay una mesa de servicio dentro de la empresa que suministra servicios profesionales a las necesidades, preguntas y requisitos de todos los usuarios internos. El servicio de ayuda ha estado mostrando un grado de insuficiencia e insatisfacción de los usuarios internos como la atención tardía, escalado fracaso, las respuestas incorrectas y otros problemas que hace que sea necesario intervenir y mejorar los servicios, para alcanzar este objetivo, se pretende examinar la información sobre la situación actual de la empresa, analizar los datos y proponer una solución basada en la filosofía LEAN y todas las ventajas que se pueden alcanzar. La investigación que se presenta en este artículo es un estudio descriptivo ya que se esbozarán las características, atributos y/o cualidades de la población en estudio, mediante la identificación de las necesidades del cliente, la aplicación de encuestas y análisis de la población respectiva. El objetivo de la investigación es identificar exactamente por qué los servicios han sido degradados y el cliente se ha presentado inconsistencias constantes, sugerir alternativas que conducen a la mejora de los servicios y, por último, proponer a la empresa una ventaja de camino al crecimiento y la satisfacción del cliente aumenta.