Examinando por Autor "Linares Riaño, María Camila"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la empresa JMR Ingeniería Ambiental SAS(Universidad ECCI, 2025-04-28) Funeme Mayoral , Caren Niyeth; Castellanos Turmeque, Natalia; Linares Riaño, María Camila; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente proyecto tiene como propósito diseñar el Plan Estratégico de Seguridad Vial para la empresa JMR Ingeniería ambiental S.AS., de manera que al implantarse se minimicen los riesgos de accidentes y optimizar las condiciones seguras de los transportistas de la circulación de Este plan implementa medidas preventivas y correctivas para reducir significativamente los factores de riesgo como son la accidentalidad, proponer y garantizar el cumplimiento de normativas vigentes. El paradigma de esta investigación es el método de estudio descriptivo y participativo analizando la situación actual de la compañía para desarrollar estrategias de gestión activas y fomentar la participación del personal. La investigación incluyó tres enfoques principales, explorativo, para entender la situación inicial, descriptivo, para caracterizar los riesgos y recursos disponibles y propositivo para diseñar el plan basado en hallazgos encontrados. El desarrollo PESV se estructuró en las fases de diagnóstico y diseño; en la fase de diagnóstico se revisó la normatividad aplicable e identificación de roles; durante el diseño, se establecieron objetivos, metas, políticas y plan de trabajo, siguiendo los lineamientos establecidos por la resolución 40595 de 2022. Con base a esta normativa, en la fase de diseño, se estructuran las estrategias específicas para recopilar datos cualitativos y cuantitativos del plan para así poder gestionar y medir indicadores de desempeño donde finalmente en la fase de implementación y seguimiento se validen y se propongan auditorías para garantizar la mejora continua. Los resultados obtenidos del plan destacan la importancia de identificar las áreas vulnerables y adaptar en la compañía a estrategias específicas mitigando riesgos de accidentalidad y logrando impactos positivos en la seguridad vial y fortaleciendo la cultura organizacional. El proyecto contribuye significativamente al cumplimiento normativo y promoción de hábitos responsables entre los actores viales, con beneficios directos para el personal y la comunidad