Examinando por Autor "Mariscal Moreno, Juan Pablo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un biorreactor de dos etapas para la degradación de residuos sólidos orgánicos(Universidad ECCI, 2024) Duarte Hernández, Jeimmy Rocío; Mariscal Moreno, Juan PabloEste trabajo presenta el diseño de un biorreactor de dos etapas que combina un reactor de tanque agitado continuo (CSTR) y un reactor anaerobio de flujo ascendente (UASB) para optimizar la degradación de residuos sólidos orgánicos y aumentar la producción de biogás. La investigación se enfoca en ofrecer una solución sostenible y escalable para la gestión de residuos en Bogotá.Publicación Acceso abierto Oportunidades de aprovechamiento de residuos sólidos urbanos bajo un esquema de biorrefinería(Universidad ECCI, 2025) Medrano Cárdenas, Iván Santiago; Ortiz Rativa, Heubert Santiago; Mariscal Moreno, Juan Pablo; Henao Agruirre, Paula Andrea; Universidad ECCI; Zabala Vázques, Milena Alexandra; Durán Jiménez, AndrésEn este trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre la relevancia de las biorrefinerías como una estrategia para el aprovechamiento de los residuos de alimentos generados en las plazas de mercado. El objetivo principal fue identificar las oportunidades de valorización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU) a través de esquemas de biorrefinerías, con un análisis enfocado en el contexto de las plazas de mercado. Como caso de estudio, se utilizó la Central de Abastos de Bogotá (CORABASTOS), tomando en cuenta la cantidad de residuos generados, las posibilidades de aprovechamiento y la caracterización fisicoquímica de los mismos, con el fin de seleccionar las tecnologías más adecuadas para cada tipo de residuo. El estudio incluyó un análisis significativo de las alternativas de biorrefinerías implementadas para el manejo de estos residuos, mencionando las tecnologías utilizadas, los sustratos utilizados como materia prima para el proceso, los rendimientos alcanzados y las cantidades de materia prima recuperada. Además, se recopilaron datos históricos sobre las cantidades de residuos generados en CORABASTOS, los cuales permitieron un enfoque más preciso en la propuesta de una biorrefinería para este tipo de residuos. Finalmente, se propone una biorrefinería integral, que incluye procesos como la obtención de ácido succínico mediante fermentación, la digestión anaerobia para obtención de biogás, el compostaje con larvas de mosca soldado negro, y tecnologías termoquímicas como pirólisis para la obtención de gas de síntesis y biochar, como alternativas viables para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en CORABASTOS. Este enfoque no solo busca reducir el impacto ambiental causado hacia las comunidades y el relleno sanitario Doña Juana, el cual se ve principalmente afectado por la acumulación de esta clase de residuos, sino que también generar productos de valor agregado que contribuyen al desarrollo sostenible de la región.Publicación Acceso abierto Uso de nitrógeno como agente inertizante para mitigar la oxidación de tintes capilares(Universidad ECCI, 2024) Fonseca Morales, Linda Celena; Sánchez Sierra, Hailyn Tatiana; Mariscal Moreno, Juan PabloEl proyecto de investigación se enfoca en la dosificación de nitrógeno durante el envasado de tintes capilares en la industria cosmética, con el propósito de generar una atmósfera inerte que prevenga la oxidación a largo plazo.