Examinando por Autor "Martínez Agredo, Germán Rodrigo"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de un modelo de innovación organizacional a la empresa caprice repostería a partir de un enfoque de balanced scorecard(Universidad ECCI, 2016) Coy Sierra, Andrés Camilo; Martínez Agredo, Germán RodrigoEn la actualidad la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad dependen de varios factores que casi siempre las pequeñas empresas no contemplan. Dentro de este marco Caprice Repostería se encuentra en un mercado de valor y con poco crecimiento e innovación, lo que hace más difícil lograr superar las expectativas y limita el crecimiento económico de la misma. Por tal razón se determina implementar un plan que incorpore técnicas o herramientas de gestión y de calidad y por eso se propone hacerlo a través de un modelo de innovación que adapta componentes importantes para cualquier sector basado en la estructura básica de una empresa.Publicación Acceso abierto Cadena de suministros para aceite de palma y aceite de cocina usado en la producción de biocombustible aeronáutico en Colombia(Universidad ECCI, 2023) Valero Moncaleano, Milena; Martínez Agredo, Germán RodrigoActualmente, nos encontramos en la era de los compromisos latentes, esto contemplando la búsqueda de nuevas fuentes de energía, para lograr la protección y control del medio ambiente. Por esta razón, uno de los ejes de este proyecto se centra en el compromiso de lograr espacios de investigación en búsqueda de recursos energéticos amigables con el medio ambiente, determinando así la materia prima apropiada en la producción de biocombustible aeronáutico en Colombia, la cual tiende a ser fundamental para satisfacer la demanda de energía sostenible y limpia de manera continua (Fuerza Aérea Colombiana, 2021).Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo para el mejoramiento del proceso de selección de personal operativo agente o asesor en una empresa de callcenter(Universidad ECCI, 2014) Orbegozo Contreras, Damian; Martínez Agredo, Germán RodrigoEn los últimos años el crecimiento de la industria de CallCenter en Colombia ha venido en gran crecimiento, y las posibilidades de negocio alrededor de este tipo de servicios, son altamente promisorios para la economía del país. Las empresas extranjeras líderes en la prestación de estos servicios, han visto con buenos ojos el potencial del país para el desarrollo de sus negocios y así mismo, empresas locales han visto la posibilidad de crecer e iniciar a exportar servicios de tercerización a países de habla hispana, e inclusive, a países de habla extranjera, como inglés y portugués. Las ventajas competitivas frente a otros países están dadas por el idioma, la mano de obra, la infraestructura, la reducción de costos la propiedad intelectual, el ambiente político y económico y el apoyo gubernamental entre otros. Sin embargo, a pesar de este panorama, en la industria aún tiene retos por cumplir, entre ellos, ser más eficientes en sus costos de mano de obra y la calidad en el servicio al consumidor final. La rotación constante de personal, lleva a que los costos de selección, contratación, capacitación y operación se incrementen de manera significativa, y así mismo, la calidad del servicio prestado es baja durante el proceso de adaptación del empleado a su nuevo cargo, afectando al consumidor final y no brindando así un servicio satisfactorio.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema de producción para el proceso de manufactura de libretas en la compañía Colgraf editores(Universidad ECCI, 2015) Pérez Rubio, Carlos Andrés; Torres Gómez, Edwin Ernesto; Martínez Agredo, Germán RodrigoEn las diversas industrias y en particular en las medianas y pequeñas empresas es común encontrarse con diversas falencias en términos de tiempos, costos, infraestructura y seguridad industrial; razón por la cual gran cantidad de empresarios no encuentran una coexistencia de estos aspectos y es esta falta de relación la que deriva en un cerramiento prematuro de nuevas empresas. COLGRAF EDITORES no se escapa a estos contrastes y a pesar de ser una empresa con ya casi 20 años de experiencia maneja gran parte de sus procesos de la única manera como los concibe funcionales y si bien la modernización no tiene mucha cabida debido a los altos costos, si hay un gran potencial de cambio en aquellos aspectos que representan hoy falencias pero que con unas simples estrategias pueden convertirse en fortalezas. Puntualmente y debido a la gran variedad de productos, se busca intervenir COLGRAF EDITORES desde dos frentes, el primero en el producto “libretas” y el segundo en el “medio”; las libretas son el producto de mayor representación en ventas y su significancia en el portafolio de ventas es de tal magnitud que optimizar sus costos y promesa de valor al cliente puede representar una disminución relevante de los costos y tiempos, además de una percepción positiva de los clientes. El segundo frente hace referencia a como si se interviene aspectos como la ergonomía, la distribución en planta e inclusive los proveedores pueden agregar valor a los productos ofrecidos en el portafolio de ventas de esta empresa litográfica, el mejoramiento de la salud de los colaboradores gracias a la disminución de riesgos; de como el mejoramiento de puestos de trabajo y/o acceso a equipos y herramientas apropiadas también resultan ser sinónimos de ahorro.Publicación Acceso abierto Propuesta logística para el proceso de gestión de clientes de la empresa mundial de mudanzas y logística mediante el diseño de una herramienta tecnológica.(Universidad ECCI, 2023) Sánchez Quitian, Sharon Julieth; Martínez Agredo, Germán Rodrigo; Universidad ECCIEl presente trabajo está estructurado por fases. En la primera, se determina el proceso actual de gestión de clientes manejado por la empresa Mundial de Mudanzas y Logística, en el cuál se identifica la problemática que está afectando el proceso en general.Publicación Acceso abierto Propuesta logística para el proceso del servicio al cliente del producto Daviplata(Universidad ECCI, 2023) Ardila Cruz, Karen Natalia; Martínez Agredo, Germán Rodrigo; Borda Jiménez, Rafael AntonioEsta investigación se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, específicamente se estudió la logística del proceso de servicio al cliente utilizado en la App Daviplata y la mayor parte de la información para el proyecto fue indagada y tomada de las áreas de call center y de la oficina de la organización de forma indirecta, gracias a ello se pudo generar una propuesta logística para el proceso de servicio al cliente del producto Daviplata.