Examinando por Autor "Martínez Guerra, Lina Rocío"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategia de intervención para mitigar los factores de riesgo psicosociales asociados al estrés en el personal del área de alimentos y bebidas del Hotel Andes Plaza, Bogotá.(2020) Fierro Méndez, Edna Rocío; Martínez Guerra, Lina Rocío; Ballén Díaz, Zuleima Alejandra; Castiblanco Aldana, July Patricia; Hotel Andes Plaza LtdaEl presente estudio se realizó con el objetivo generar estrategia de intervención para mitigar los factores de riesgo asociados al estrés en el personal del área de Alimentos y Bebidas del Hotel Andes Plaza, Bogotá, para lo cual se llevó a cabo la aplicación de diferentes instrumentos de medición y análisis de la Batería de riesgos psicosociales establecidos por el Ministerio de Protección Social, a 15 colaboradores de dicha área, de los cuales 3 pertenecen al grupo A (jefes y profesionales) y 12 a auxiliares y operarios, denominados grupo B. Se emplearon cuestionarios, grupos focales y observación directa para fortalecer la información obtenida en los resultados del informe de la Batería. Los datos fueron analizados cualitativamente desde una perspectiva exploratoria-descriptiva. Los principales hallazgos reflejan que el personal de cocina presenta mayor riesgo psicosocial que el área de restaurante, siendo ambos del proceso de Alimentos y Bebidas, encontrándose riesgo medio en características de liderazgo, específicamente en la condición “motivación del equipo de trabajo”, además se encontró riesgo en las dimensiones carga laboral cuantitativa y demandas ambientales y del esfuerzo físico, para los cuales se diseñaron 6 estrategias que ayuda a mitigar el estrés en cada una de las dimensiones. En conclusión, se evidencia que una gerencia con estilo de liderazgo participativo, en el que se escuchan las opiniones de los colaboradores y genera un buen clima laboral, tener una carga laboral apropiada con los descansos semanales y pausas activas y unas condiciones ambientales apropiadas en el área de cocina hace que el desempeño y la productividad sea optimo y el personal se sienta satisfecho en su trabajo.