Examinando por Autor "Martínez Guerrero, Luis Javier"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación Android para el mantenimiento de máquinas de anestesia(Universidad ECCI, 2017) Arango Viafara, Juan David; Jiménez Camargo, José; Martínez Guerrero, Luis JavierResumen Para el mantenimiento de los equipos médicos los ingenieros o tecnólogos biomédicos requieren adquirir o retroalimentar conocimientos acerca del equipo que se va a intervenir, ya sea para realizar mantenimiento preventivo, predictivo o correctivo. En este trabajo de grado se desarrolló una la aplicación móvil la cual tiene por nombre “Support Anesthesia Machine” cuya función es brindar información al usuario útil para realizar cualquier tipo de intervención referente al mantenimiento de máquinas de anestesia. Esta aplicación móvil Android fue creada usando la herramienta mobincube, donde inicialmente se realizó la adquisición de la información que contiene la aplicación, tales como descripción general, accesorios, partes, modelos con sus respectivos manuales, principio de funcionamiento, parámetros, proveedores, normas y toda información que sea de ayuda para el mantenimiento de máquinas de anestesia. Luego de obtener esta información se procesó con el fin de crear la base de datos principal de la aplicación, en este punto se estructuro la interfaz de usurario conformando su estructura y organización para posteriormente realizar pruebas, luego de que estas sean aprobadas estará lista para ser publicada en las diferentes tiendas virtuales de Android. La aplicación se utilizará con el fin de ser una guía o un manual para las inquietudes que tenga todo aquel personal que consultar información útil para el mantenimiento de las máquinas de anestesia. Palabras Claves: Aplicación, mobincube, máquinas de anestesia, AndroidPublicación Acceso abierto Dispositivos no invasivos para medir niveles de glucosa en sangre(Universidad ECCI, 2017) Amórtegui Rodríguez, Liceth Nathalia; Martínez Guerrero, Luis JavierLa señal foto acústica infrarroja que genera la glucosa es la clave para generar un método de medición no invasiva de los niveles de la misma en sangre, ya que el contenido de glucosa en el líquido intersticial tiene una similitud a los niveles de glucosa en sangre (un retraso de algunos minutos y un nivel de aprox. 80-90% exactitud). El fluido intersticial está presente en capas de la piel a una profundidad de sólo 15-50 μm y está dentro del alcance de energía del infrarrojo medio. Un método de medición no invasivo de los niveles de glucosa para los pacientes con diabetes podría reemplazar la medición convencional del pinchazo, reduciendo así el dolor y ser una alternativa rentable para millones de pacientes con diabetes.Publicación Acceso abierto Factores influyentes en la evolución del pregrado de ingeniería biomédica en Bogotá(Colombia),una aproximación en tres escenarios de afectación(Universidad ECCI, 2016) Méndez Castañeda, Jhoana Lili; Delgado Rosero, Jair Leonardo; Martínez Guerrero, Luis JavierEl presente documento contiene los resultados de una investigación histórico-descriptiva, realizada con el fin de determinar los factores influyentes en la evolución del pregrado de ingeniería Biomédica en Bogotá, realizando en primera instancia una caracterización del programa académico en un periodo de diez años (2005 – 2014), donde se muestra en contexto su evolución académica, variables incidentes y estadísticas específicas, lo cual permitió hacer un primer diagnóstico de la situación. Por consiguiente, se describen dos grandes escenarios de análisis, un contexto nacional y un contexto local en la ciudad de Bogotá, obteniendo de esta forma datos estadísticos a través de la herramienta de consulta del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, del total de graduados en Ingeniería en las once Universidades que ofrecen este pregrado, así como la tendencia de graduados por géneros, tanto a nivel nacional como en Bogotá. Las técnicas utilizadas para obtención de información en el presente documento, fueron las herramientas de consulta del Ministerio de Educación Nacional, una entrevista con funcionarios del Mineducación y finalmente, una encuesta virtual.Publicación Acceso abierto Instrumentación de un sistema para la medición objetiva de tinnitus en pacientes del Hospital Militar Central(2016) Suarique Arenas, George Antony; Juez Rodríguez, Jonathan Steven; Martínez Guerrero, Luis JavierRESUMEN El tinnitus es la precepción de señales sonoras, en ausencia de una fuente externa correspondiente, el contenido expuesto en este documento plantea el estudio del tinnitus mediante la captación de señales acústicas presentes en los pacientes con tinnitus mecánico, proponiendo un instrumento de medición objetiva con el fin de dar una pauta para la identificación del tinnitus, en este caso específico, tinnitus mecánico. El ensayo clínico y experimental de nuestro estudio se divide en dos componentes, en la primera etapa se espera recolectar información pertinente de dos fuentes, un cuestionario de acufenos, diseñado y aprobado por los investigadores, y además los datos de las señales almacenadas en cada una de las pruebas diagnósticas aplicadas, es decir, Acufenometría objetiva. Luego con los datos obtenidos, se aplicará técnicas de minería de datos supervisados o predictivos para encontrar información relevante que permita un diagnostico asertivo. La información obtenida mediante los cuestionarios puede ser útil para determinar un diagnóstico, a su vez contribuir al desarrollo y evaluación de los tratamientos y ayudar en la determinación de sus mecanismosPublicación Acceso abierto Método para medir el tamaño de los pólipos durante la colonoscopia(Universidad ECCI, 2015) Oino Embus, Liliana; Martínez Guerrero, Luis JavierRESUMEN Introducción. El cáncer de colon y de recto (CCR), es la cuarta causa más frecuente de muerte por cáncer. Generalmente se origina en pólipos del colon. Los pólipos con tamaños superiores a 10 mm, tienen mayor riesgo de CCR. No se dispone de métodos adecuados para medir los pólipos durante la colonoscopia. Con una medida exacta del pólipo, se puede elegir correctamente el tamaño del asa de polipectomía para resecarlo y también recomendar más objetivamente la vigilancia, cada tres años, cuando al paciente se le encuentra uno o más pólipos de 10 mm o más.Publicación Acceso abierto Modelo de costos para crear una empresa de mantenimiento de equipo biomédico(Universidad ECCI, 2016) Martínez Zamora, Raúl Hernán; Peña Castañeda, Rocío del Pilar; Arguello Clavijo, Diego Andrés; Martínez Guerrero, Luis JavierConsiderando la necesidad de mantenimiento de los equipos biomédicos y después de analizar el porqué de la creación de una empresa surgen el objetivo de garantizar los parámetros mínimos para ejecutar el mantenimiento de equipos médicos. El buen funcionamiento, vida útil, veracidad en los registros de un equipo biomédico dependen de su buen uso y principalmente del mantenimiento que se le realiza periódicamente; todos los parámetros evaluados son importantes debido a que están orientados en un marco legal en el sistema de salud, por esta razón los cronogramas de mantenimiento y mano de obra deben ser de alta calidad y ejecutarse con puntualidad, ofreciendo a clientes confiabilidad e integridad, funcionalidad y seguridad de la tecnología biomédica.Publicación Acceso abierto Tecnecio-99m mdp asociado a la detección del dolor facial idiopático(Universidad ECCI, 2015) Tapia Agamez, Jesús Alberto; Ruiz Galicia, Freddy Andrés; Martínez Guerrero, Luis Javier