Examinando por Autor "Martínez Rodríguez, Luisa Fernanda"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las estrategias de las administradoras de riesgos laborales en la prevención de patologías en los docentes bajo la modalidad de trabajo en casa(Universidad ECCI, 2021) Casas Medina, Karen Yulieth; Sierra Ponce de León, Dumar Eduardo; Martínez Rodríguez, Luisa Fernanda; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste trabajo de investigación, tiene como objetivo conocer las estrategias desarrolladas por las Administradoras de Riesgos Laborales - ARL frente a la prevención de lesiones o patologías derivadas del Trabajo en Casa en docentes. La metodología utilizada es descriptiva y exploratoria ya que, por medio de una investigación del Trabajo en Casa en cuanto a la normatividad aplicable, estudios relacionados de forma general y en docentes, y el acompañamiento que las ARL han realizado sobre esta modalidad fue posible plantear una hipótesis respecto a la situación actual. Además, se logra reunir argumentos que permiten la formulación de encuestas para aplicar a las partes involucradas: docentes, institución educativa y ARL; que finalmente nos llevan a resaltar los siguientes datos: De los 33 docentes encuestados en diferentes instituciones, el 60,61% recibe información referente a seguridad y salud en el trabajo, mientras que el 39,39% indicaron que no. Respecto a la fuente de información recibida, para el 42,42% es el empleador y el 12,12% la recibe de las ARL. También, se puede observar en la mayoría de los encuestados, que la ARL o empleador no envió recomendaciones sobre postura y ubicación de los elementos utilizados para la realización de la labor desde casa, no vigilan las condiciones del puesto de trabajo, no han aumentado las campañas de riesgo psicosocial, no promueven programas que permitan garantizar condiciones de salud física y mental, no les han informado los riesgos laborales asociados al trabajo en casa, califican regular la atención brindada por la ARL en los diferentes canales de comunicación, ni conocen los mecanismos de comunicación a través de los cuales podrá reportar cualquier tipo de novedad derivada del desempeño de sus labores en trabajo en casa. Finalmente, a manera de conclusión, la regulación del Trabajo en Casa en Colombia es un avance significativo para los riesgos laborales, pues se están abordando modalidades que anteriormente no cobraban importancia. Sin embargo, es importante que la Ley 1288 de 2021 sea complementada con la definición exacta de las obligaciones de empleadores, trabajadores y Administradoras de Riesgos Laborales, y las sanciones que puede derivar el incumplimiento de las normas.