Examinando por Autor "Mayorga Palacios, Laura Catalina"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un plan de marketing para promover la adopción animal en la fundación Doggy in home en la localidad de Engativá de Bogotá(Universidad ECCI, 2024) Escalante Castilla, Lorena Esther; Mayorga Palacios, Laura Catalina; Díaz Rojas, Jairo Andrés; Torres Duque, Pedro MauricioEste trabajo presenta el desarrollo de un plan de marketing orientado a promover la adopción responsable de animales en la Fundación Doggy in Home, ubicada en la localidad de Engativá, Bogotá. La investigación surge como respuesta a la creciente problemática del abandono y maltrato animal, y aborda las dificultades que enfrentan las organizaciones al equilibrar la cantidad de animales rescatados con la tasa de adopciones responsables. El propósito principal de este estudio es diseñar estrategias que sensibilicen a la comunidad, aumenten la visibilidad de la fundación y fortalezcan su capacidad de generar un impacto social positivo. Se empleó una metodología mixta, combinando análisis cuantitativo y cualitativo. En el análisis cuantitativo se identificaron patrones de comportamiento y preferencias de los adoptantes, mientras que el análisis cualitativo profundizó en las motivaciones, emociones y barreras percibidas para la adopción. Además, se realizó un benchmarking con otras fundaciones para identificar estrategias exitosas. Los resultados revelaron principales barreras para la adopción responsable, como la desinformación y los prejuicios hacia los animales rescatados, pero también destacaron oportunidades significativas, como el creciente interés por el bienestar animal. A partir de estos hallazgos, se diseñó un plan de marketing social y emocional que incluye campañas de concienciación, alianzas estratégicas y una mayor presencia en medios digitales para superar dichas barreras y maximizar el impacto. Este estudio aporta herramientas prácticas para aumentar las adopciones y mejorar la sostenibilidad de la Fundación, promoviendo un cambio cultural en la percepción de los animales rescatados. Su importancia radica en la combinación de enfoques innovadores y tradicionales, lo que lo convierte en un modelo replicable para otras organizaciones en el ámbito del bienestar animal.