Examinando por Autor "Mazonas Vanegas, Rosa Valentina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Incorporación de un Plastificante Biobasado de Origen Vegetal en Recubrimientos de PVC Flexible(Universidad ECCI, 2025-08) Romero Rodriguez, Brenda Yineth; Mazonas Vanegas, Rosa Valentina; Mariscal Moreno, Juan Pablo; Peláez Arroyave, Gabriel Jaime; Henao Arguirre, Paula Andrea; Luna Cortés, AlexanderEste trabajo de grado presenta una propuesta para contribuir a la solución de una problemática ambiental, regulatoria y comercial asociada al uso de plastificantes convencionales, en específico los ftalatos y sus derivados, en la industria de los recubrimientos de PVC (policloruro de vinilo) flexible. El trabajo se centra en la evaluación técnica de un plastificante biobasado de origen vegetal como alternativa sostenible en una empresa de PVC flexible, con el objetivo de reemplazar los plastificante convencionales y cumplir con requisitos regulatorios, técnicos, económicos y de calidad. El desarrollo de este estudio se estructura en tres objetivos específicos, iniciando con la determinación de la dosificación adecuada del plastificante biobasado que garantice su implementación en la formulación, seguido de la caracterización química y física del plastificante biobasado y su desempeño en la matriz del PVC. Finalmente se realiza la definición de parámetros de producción, además de la determinación de la viabilidad técnica y económica para su incorporación a nivel industrial. Los métodos propuestos incluyen desde la preparación de plastisoles (mezcla de PVC, plastificante y aditivos) con diferentes concentraciones de plastificante biobasado, la fabricación de películas vinílicas y la evaluación de propiedades claves a nivel laboratorio, hasta su escalamiento a una prueba industrial. Los resultados demostraron que el plastificante biobasado cuenta con las propiedades esperadas, y estas propiedades pueden considerarse equivalentes a las del plastificante de referencia. El escalamiento industrial y el análisis costos confirmaron la viabilidad de incorporar este plastificante biobasado en la producción de PVC flexible, cumpliendo con requerimientos técnicos, las exigencias regulatorias y las tendencias de sostenibilidad del mercado actual.Publicación Acceso abierto Síntesis de nanopartículas de Óxido de Zinc a través de coprecipitación en Metanol(Universidad ECCI, 2023) López Zapata, Laura Nicole; Mazonas Vanegas, Rosa Valentina; Romero Rodríguez, Brenda Yineth; León Molina, Helia BibianaLa nanotecnología es un área del conocimiento que estudia la materia a una escala de orden de 10-9 metros; esta materia a nano-escala comprende diversas propiedades fisicoquímicas permitiendo elaborar estructuras y materiales nuevos a través de las llamadas nanopartículas, tendencia que ha generado avances científicos. Las nanopartículas actualmente constituyen un foco importante de investigación, debido a que tienen diversas aplicaciones, cada una con el objetivo de desarrollar herramientas innovadoras y materiales para la industria química, entre otras. En los últimos años las nanopartículas de Óxido de Zinc (ZnO) han tenido un elevado crecimiento en la industria, debido a sus características físicas y químicas que aportan propiedades antimicrobianas y fungicidas, entre otras; por este motivo ha sido de gran importancia el desarrollo de métodos de obtener estas. En el presente proyecto se trabajó la síntesis de nanopartículas de ZnO utilizando la técnica de coprecipitación controlada en metanol (CH3OH) variando la concentración en sus reactivos y las condiciones de reacción, la metodología se escogió debido a que esta se acoplaba la infraestructura del laboratorio donde se desarrolló el proyecto, además de ser un proceso sencillo y escalable. Se toman muestras del producto final de las diferentes reacciones y se caracterizaron morfológicamente a través de microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido (SEM) y de microscopía electrónica de transmisión (TEM) donde finalmente se hace el análisis de las partículas, determinando la influencia de las condiciones de reacción sobre la morfología. Este proyecto aporta conocimiento en métodos experimentales de laboratorio para la purificación del producto final y preparación de muestras para las técnicas de caracterización. Paralelamente se obtuvieron datos en cuanto a variación del pH a lo largo de las reacciones, morfologías y tamaños de las nanopartículas obtenidas durante el proyecto para la validación del modelo. Adicionalmente las nanopartículas obtenidas en el presente proyecto se aplicarán para modificar las propiedades de materiales en futuros desarrollos del Semillero de Investigación en Materiales Poliméricos (SIMP) de la Universidad ECCI.