Examinando por Autor "Moncada Romero, María del Pilar"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acercamiento al campo de la traducción a través de las actividades de una agencia dirigido a los estudiantes de lenguas modernas de la universidad escuela colombiana de carreras industriales(Universidad ECCI, 2014) Parra Alarcón, Jairo Alonso; Gamboa Romero, Sonia Milena; Clavijo Pulido, Angie Paola; Moncada Romero, María del PilarLa siguiente investigación se desarrolla a partir de la necesidad y la importancia de incluir la traducción como campo profesional en los procesos de negociación, debido a una de las más grandes y evidentes características del fenómeno de la globalización es la necesidad de procesos comunicativos rápidos y eficaces, desde el punto de partida de la siguiente investigación se ha notado que en estas últimas décadas la expansión de las comunicaciones, de la mano de internet y otros medios; los mercados se han globalizado como nunca antes había ocurridoPublicación Acceso abierto Adquisición de una segunda lengua en situaciones de inmersión(Universidad ECCI, 2014) Tibaduiza Chaves, Angela Patricia; Cruz Carreño, Ginna; Moncada Romero, María del PilarLa presente tesis refleja algunos aspectos relacionados con la adquisición de una Segunda Lengua (SL) en contexto de inmersión, en el cual están implícitos varios factores relacionados con las competencias lingüística, cultural y pragmática. La construcción de situaciones de inmersión en contextos donde se está aprendiendo una Lengua Extranjera llevan a los aprendices a compartir con nativos, quienes contribuirán a un proceso adquisitivo de la SL.Publicación Acceso abierto Educación virtual: una fuerte herramienta de aprendizaje(Universidad ECCI, 2017) Cardozo Oyola, Luis Fernando; Moncada Romero, María del PilarEl proyecto que se plantea a continuación hace referencia a la importancia de las asignaturas transversales que complementan el pensum académico en los estudiantes del programa de Lenguas Modernas de tercer semestre de la Universidad ECCI. Para llevar a cabo este proyecto se busca detectar las fortalezas y debilidades de la plataforma virtual de la Universidad ECCI, en cuanto a su metodología y proceso de aprendizaje; es decir como es percibido por los estudiantes desde sus avances en las asignaturas trasversales que complementan el pensum. Esto se hace con el fin de poder detectar fallas y poder convertirlas en herramientas de mayor aprendizaje para los estudiantes, los resultados que se obtengan de este análisis ayudarán a sugerir mejoras en la plataforma virtual y mejor aprovechamiento por parte de los estudiantes. Esta investigación pretende desarrollarse en el semestre en curso, ya que de este modo podemos llegar hacer un análisis más profundo de los problemas detectados, y así no solo detectar fallas si no también dar a conocer las herramientas que sí están siendo efectivas y fortalecerlas más.Publicación Acceso abierto Factibilidad para que estudiantes de la carrera de Lenguas Modernas de la ECCI sean partícipes del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá como intérpretes(Universidad ECCI, 2014) López Rozo, Diana Marcela; Ramírez Godoy, Leonardo Fabio; Cortés Ochoa, Sebastián; Moncada Romero, María del PilarLa presente investigación fue realizada para determinar principalmente la factibilidad que los estudiantes de Lenguas Modernas de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales tienen para desempeñar el papel de intérprete en el prestigioso Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Este trabajo compendia los aspectos más importantes en el campo de la interpretación, tales como: el perfil apropiado de un intérprete, los métodos de interpretación, su origen y el tipo de relación que tiene con el campo de la traducción. En esta investigación de tipo descriptivo se puede encontrar contenida información detallada en primer lugar de los estudiantes de Lenguas Modernas de la ECCI de séptimo semestre, los cuales fueron nuestra población de estudio en lo que respecta a las habilidades que poseen, sus expectativas para con la carrera de Lenguas Modernas en el campo laboral y en el personal, y su punto de vista relacionado con la posibilidad de ser partícipes del Festival; por otra parte se presenta una descripción de la labor de interpretación brindada por intérpretes profesionales quienes comparten su concepto en base a su experiencia laboral. Toda la anterior información fue recolectada por medio del uso de encuesta y entrevista como técnicas de recolección de datos, puesto que estos instrumentos se adaptaban totalmente al desarrollo de nuestro enfoque mixto de investigación, el cual permitió llegar a conclusiones concretas para con los objetivos y para la investigación en general.Publicación Acceso abierto Factores que afectan la comunicación oral en los estudiantes de lenguas modernas de la ECCI(Universidad ECCI, 2014) Chavarria Rodríguez, Erika Mayerly; Corredor Pérez, Lina María; Crespo, Andrea; Ordoñez Ramos, Yineth Pamela; Moncada Romero, María del PilarTeniendo en cuenta que la comunicación oral es una herramienta vital para los seres humanos, ya que desde épocas remotas los seres humanos han convertido la comunicación en una necesidad indispensable, siendo seres sociales por naturaleza siempre se busca una comunicación exitosa. A lo largo de las generaciones se han observado, a nivel de exposiciones, sustentaciones y discursos, que los estudiantes a menudo muestran factores negativos que impiden lograr una comunicación satisfactoria con la audiencia; por tal razón este proyecto presenta la identificación de los factores negativos y limitaciones del lenguaje que en la mayoría de casos están ligados a factores psicológicos, físicos, sociales y ambientales los cuales interfieren en la comunicación oral. Por lo tanto, al estudiar dichos factores se decidió enfocar el desarrollo de esta investigación a los estudiantes de Lenguas Modernas de la ECCI; teniendo en cuenta que no solo se desempeñaran hablando su lengua nativa, sino también otros idiomas, dentro de un campo empresarial en el cual deberán tener como fortaleza su oralidad en diferentes contextos, es por ello que este proyecto parte de los parámetros de una investigación descriptiva.Publicación Acceso abierto Factores que influyen en el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de primer semestre de lenguas modernas en la universidad ECCI(Universidad ECCI, 2013) Bernal Lozano, Óscar Alberto; Vanegas Niño, Robert Sebastián; Moncada Romero, María del PilarEl presente proyecto de investigación abarca todo lo concerniente, a los niveles, hábitos y motivaciones que los universitarios de primer semestre, del programa académico de Lenguas Modernas, que brinda la Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI), puedan presentar respecto a las competencias de comprensión lectora, frente a textos de cualquier índole académico, social o cultural. Esta investigación demostrará a ciencia cierta, cuales son los más importantes aspectos, que conllevan, a que un estudiante universitario no tenga la suficiente capacidad de entendimiento y comprensión de una lectura cualquiera; teniendo en cuenta etapas y niveles de lectura, hábitos y motivaciones lectoras y aspectos fundamentales, como los procesos y niveles de comprensión de lectura. De igual forma, los parámetros antes mencionados, son fundamentales, ya que si se quiere llegar a comprender el trasfondo de un texto, y lo que un autor pretende transmitir en el mismo, un universitario deberá atravesar cada una de las fases y procesos postulados anteriormente, y que se desarrollaran durante el trascurso de la investigación.Publicación Acceso abierto La influencia del idioma ingles en la globalización, en el contexto político y económico internacional(Universidad ECCI, 2013) Venté Romero, Sindy Johana; Ochoa Luna, José Lusbin; Moncada Romero, María del PilarEl presente proyecto de grado tiene como objetivo principal resaltar la importancia e implicaciones que tiene la globalización en el idioma Inglés, desde el ámbito político y económico. Debido a multiplicidad de factores el idioma inglés ha evolucionado constantemente a través de la historia generando diferentes cambios en la sociedad. Hoy en día el idioma inglés es la lengua más hablada como segundo idioma a nivel mundial, usada en diferentes contextos político, económico, social y cultural permitiendo que millones de personas alrededor del mundo que tiene poco o nada en común se comuniquen de manera efectiva. Su influencia ha permitido avances tecnológicos, acuerdos internacionales, intercambios culturales, negocios comerciales o estudios científicos.Publicación Acceso abierto Proceso del aprendizaje del inglés a través de los videojuegos(Universidad ECCI, 2015) Barón Niviayo, John David; Duarte Román, Juliana Carolina; Muñoz Vanegas, Angie Lisette; Moncada Romero, María del PilarA continuación un breve resumen de la investigación; como primera medida el proyecto de investigación se plantea porque como estudiantes de lenguas modernas observamos que hay episodios en que la enseñanza de una lengua extranjera como el inglés se vuelve monótono entre otros, y surge la duda de saber si hay otros métodos de enseñanza y aprendizaje de esta. De allí surge la necesidad de investigar otros métodos de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera como el inglés, por lo que de una manera tal vez informal en medio de la normal cotidianidad se descubren los videojuegos y se priorizan como parte importante y se decide llevar a partir de ellos la investigación. La investigación se desarrolló con el apoyo de autores como Robert Gagne, Begoña Gross, Y Scott Osterweil. Así mismo se desarrollaron encuestas y entrevistas de las cuales se obtuvo los siguientes resultados: Un porcentaje del 80% de los encuestados respaldó la finalidad del proyecto, el cual tiene por objeto buscar una manera más práctica de adquirir bases solidas y rápidas en el manejo de una segunda lengua, en este caso el idioma Ingles.