Examinando por Autor "Monje Abril, Jorge Mario"
Mostrando 1 - 20 de 31
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto App mujeres ecolideres(Universidad ECCI, 2015) Calderón Acostas, José Elkin; Martínez Ariza, Oscar Javier; Ramírez García, Edwin; Ávila Gómez, Brian Camilo; Monje Abril, Jorge MarioSegún el Ministerio de Ambiente actualmente la actividad del reciclaje está siendo poco desarrollada aun que existe una gran cantidad de personas dedicadas a ella; este dato según las organizaciones de recicladores, calculan que son aproximadamente 300.000 personas agrupadas en 50.000 familias en todo el país. Y de ese total 15.000 familias se encuentran en Bogotá, el resto en otras ciudades medianas y grandes del país. Colombia genera cerca de 27.000 toneladas de residuos al día, de estas solamente el 10% son aprovechadas por los recicladores formales e informales. Y el 90% de estos desechos van a parar a botaderos abiertos o rellenos sanitarios. Si calculamos, actualmente en Bogotá se recupera anualmente estos materiales por un valor aproximado que llega a los $32.000. Millones una cifra bastante significativa. (Montoya, 2012) A pesar de que pagamos el manejo de las basuras que contempla la recolección ,transporte y disposición final, estos residuos no son aprovechados, ya que no dedicamos tiempo a la separación de estos desechos en la fuente, dejando esta responsabilidad a terceros. La fundación Coorpoecoambiental con su programa de Cero basuras, distinta a la actual utilizada por el gobierno distrital, lo que quiere generar es sensibilización y cultura en la separación de estos desechos, premiándolos y generando ingresos monetarios a su hogar. Actualmente la fundación tiene presencia en Colombia, Ecuador y Perú donde se viene implementado el programa de Cero Basuras con una buena acogida entre los beneficiarios. Se ha planteado un prototipo de APP dando solución a la problemática actualmente en el país, con un objetivo general y unos objetivos específicos el cual harán que el programa de Cero Basuras llegue a los hogares y genere cultura, conciencia y premie a las mujeres líderes que quieren un mejor futuro para ellas y su núcleo familiar .Publicación Acceso abierto Códigos simbólicos en la categoría de motociclistas en Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Ochoa Rojas, Héctor Iván; Novoa Bocanegra, Jonathan Leonardo; Monje Abril, Jorge MarioEl auge y el uso masivo de la motocicleta como medio de transporte, han hecho que la compra y venta de accesorios para este vehículo, tenga un crecimiento sin precedentes en la historia de la movilidad de Bogotá. Debido a los embotellamientos frecuentes, a un deficiente sistema de transporte masivo de carácter público y a las largas distancias que las personas debían recorrer en los desplazamientos a sus diferentes destinos, la opción de adquirir una motocicleta como medio de transporte, se hizo cada vez más viable. Sin embargo, los recorridos en este tipo de medio de transporte están condicionados al buen tiempo atmosférico, ya que el agua, la humedad y el polvo, pueden ocasionar daños irreparables en las pertenencias del motociclista. A raíz de esta problemática, fue necesario buscar una protección adecuada para la maleta, el casco y demás accesorios, con fin de evitar daños en ellos y que su uso y tenencia fueran prácticos y cómodos.Publicación Acceso abierto Design thinking: La innovación en la formación para el empoderamiento y autogestión de la calidad de vida en niños en situación de vulnerabilidad(Universidad ECCI, 2016) Gonzáles Casas, Lorena Andrea; Archila Castañeda, Joan Nicolás; Monje Abril, Jorge MarioEste artículo científico es una propuesta innovadora adaptada como herramienta de investigación, educación, aprendizaje y solución de problemas en pro del desarrollo de las comunidades más vulnerables en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad de Ciudad Bolívar, en el barrio Divino Niño. La implementación de este modelo desarrollado a partir de la herramienta creativa Design Thinking, permitirá a todos aquellos quienes decidan usarla obtener un método creativo, fácil y adaptable a cualquier situación.Publicación Acceso abierto Ecoturismo en Bogotá(Universidad ECCI, 2015) Godoy Rayo, Ana Milena; Ladino Herrera, Laura; Munar Arias, Nelcy; Díaz Cano, Mayra Alejandra; Monje Abril, Jorge MarioEl siguiente proyecto es el desarrollo de una aplicación como método aplicado planteado por cuatro alumnas de la Universidad ECCI para solucionar el problema que dio origen a esta investigación, que se desarrollará principalmente para habitantes de la ciudad de Bogotá el cual tiene como objetivo fomentar el ecoturismo en los ciudadanos y así ayudar a preservar las reservas naturales que se hayan localizadas en los humedales de la ciudad. El proyecto que cuenta con un concepto denominado Bogotá Silvestre, es un prototipo de una aplicación móvil con la cual se pretende captar la atención de los ciudadanos para su consumo y de esta forma lograr un conocimiento más alto de la importancia que tiene los humedales para la ciudad y su conservación. Bogotá Silvestre pretende evocar mediante lúdicas y divertidas tácticas el conocimiento acerca de los sitios más relevantes de la ciudad para posteriormente llevar al consumidor a realizar nuevos planes de esparcimiento con el ecoturismo. Con el diseño y la usabilidad de Bogotá Silvestre se pretende llegar a un gran número de ciudadanos para lograr un excelente top of mind del ecoturismo como primera opción de esparcimiento para pasar tiempo con familia, amigos y practicar deporte, y que permita a los ciudadanos ser parte de la contribución a la conservación de los humedales de Bogotá.Publicación Acceso abierto Innovación: Aplicación financiera(Universidad ECCI, 2017) Vallejo Beltrán, James Alfonso; Rúa Medina, Mauricio Andrés; Jiménez Gutiérrez, Elberth Andrés; Monje Abril, Jorge MarioLa innovación para facilitar la vida de las personas por medio de dispositivos móviles y realizar actividades cotidianas, han traído la oportunidad de utilizar las nuevas tecnologías de servicio a través de aplicaciones, también llamadas APPS. Dentro de la investigación a través de entrevistas semiestructuradas y a profundidad, se ve la necesidad de tener una vida financiera para adquirir productos y servicios de una forma inmediata, que brinde seguridad y reconocimiento ante la sociedad, como también se han evidenciado numerosas crecientes en cuanto al uso de aplicaciones que facilitan las actividades de la población, a la que se ha comenzado a ver como innovaciones del siglo XXI. Este artículo recoge un estado de viabilidad y perspectiva de la cuestión del uso de los dispositivos móviles como un método innovador, que analiza las diferentes posturas del mercado financiero, los actores del mercado, los principales problemas y la situación que surgiría a través de un método innovador que se puede desarrollar por medio de una aplicación financiera.Publicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Restrepo Ocampo, Andrés; Cajicá Piñeros, Arnold; Amado Peña, Juan; Monje Abril, Jorge MarioHombre apasionado por las marionetas que día a día cautiva a las personas que transitan esta vía, con su Show de personajes del Roock. Tiene aproximadamente 5 show con diferentes artistas en forma de marioneta diseñados por el mismo. Es considerado como vendedor ambulante por encontrarse en un espacio público, por lo tanto ha sido desalojado por la policía en Muchas ocasiones. La tendencia de los youtubers está creciendo cada día más, como una alternativa de ingresos, actualmente hay gran variedad de temas que se mueven en youtube y en las redes sociales. Esto sería una gran alternativa para que pueda salir de la informalidad, ya que podría trabajar desde su casa.Publicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Junco, Mayra; José Fabián, Contreras; Monje Abril, Jorge MarioPublicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Silva Nieva, Ana María; Garnica Torres, Sindy; Monje Abril, Jorge MarioEn el presente proyecto que vamos a mostrar es el trabajo realizado a partir del estudio del seminario pensamiento creativo y contextualización de la creatividad. Partiendo de él se hace una correlación entre cada uno de los temas donde se puede evidenciar el cómo y porqué de muchas situaciones que a diario se desarrollan en nuestro entorno.Publicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Ramírez Moreno, Carol; Roa Alfonso, Catalina; Rojas Villamil, Harold; Monje Abril, Jorge MarioPublicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Muñoz, Yuri Carolina; Burbano, David; Monje Abril, Jorge MarioSe evidenciarán casos de las problemáticas que tenemos los seres humanos y los negocios, contaremos sobre las soluciones para un mejor futuro de dichos problemas. También hablaremos sobre la parte del arte plasmada de manera audiovisual y fotográfica representándolas con dichas películas de varios cineastas y fotógrafos de Colombia de su amor por la fotografía, no dejando a un lado las nuevas tendencias de la vanguardia que existen ahora en el mundo sobre el P.O.P. Merchandising y visual merchandising.Publicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Romero, María Alejandra; Forero Oviedo, Laura Milena; Vargas Villamarin, Paula Natalia; Monje Abril, Jorge MarioPublicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Mora Díaz, Carlos; Priscila Pinto, Erin; Villamil, Camilo; Monje Abril, Jorge MarioPara los clientes cuando visitan una tienda no solamente les resulta importante la presentación de la misma sino la actitud de las personas que prestan servicio en la misma, por tanto ver una impulsadora con desgano, que parece no conocer bien el producto y que además no lo ofrece; es para ellos un poco desconcertante ya que un cliente siempre espera asesoría y actitud de servicio en las personas que atienden. Si hay una impulsadora ofreciendo un producto debe estar en esa actitud, tenerlo en la mano, poder mostrarle al cliente sus beneficios y que se note que está interesada en venderPublicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Pinillos, Miguel; Ortiz Estepa, Fabián; León Montaña, Andrés; Monje Abril, Jorge MarioEn la investigación realizada queremos mostrar los puntos de la creatividad que fueron estudiados en los diferentes módulos del seminario como opción de grado de Tecnólogo, aplicamos las diferentes técnicas de creatividad, tanto en fotografía como los conceptos manejados en audiovisuales y los demás módulos del mismo. Representamos cada punto desarrollado como una estrategia creativa, en este trabajo arduamente elaborado comprendimos los conceptos que cada docente nos explicaba en cada clase, esperamos que sea de su agrado.Publicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Jaramillo Castillo, Ángelica; Monje Abril, Jorge MarioPublicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Mercado, Natalia; Monje Abril, Jorge MarioPublicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Garzón, Luisa; Castelblanco, Diego; Forero, Nicolás; Monje Abril, Jorge MarioPublicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Falla Torres, Cristian Daniel; Rojas Castro, Edward Steven; Rojas Muñoz, Fabio Andrés; Monje Abril, Jorge MarioPublicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Corredor Camacho, Yarly; Devia, Viviana; Guapacho Robledo, Laura; Monje Abril, Jorge MarioNuestro propósito con este trabajo es doble: primero, reflexionar sobre los principios que configuran el concepto de creatividad en varios temas como la fotografía audiovisuales merchandising y los pasos para lograr desarrollarla en el cual se favorezca el autodescubrimiento de habilidades creativas y su expresión. Pensamos que la creatividad es algo que no todos tenemos desarrollada completamente pero la tenemos. Se encuentra potencialmente en todos los sujetos, sin embargo, como toda facultad requiere ser estimulada mediante una serie de estrategias específicas. Pero antes de ofrecer esas estrategias creemos que es necesario conocer las bases comunes de aquellos temas que estimulan la creatividad, porque demostrar su eficacia supone una garantía para abordar con seguridad su inserción en nuestras actividades y su aplicación en cualquier tema a desarrollar como la fotografía ya que esta necesita de mucha creatividad y pasión.Publicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Pardo, Jorge; Villanueva, Jeimison; Monje Abril, Jorge MarioPublicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Cifuentes Raigozo, Laura Rocío; Durán Castro, Nelfy Yudith; Vega, Daniel Javier; Monje Abril, Jorge Mario