Examinando por Autor "Montoya Arenas, Daniela"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Integración de códigos QR para mejorar el proceso documental del producto despinador de cadena en Indummelbra S.A.(Universidad ECCI, 2017) Acosta, Luz Adriana; Hernández, Carlos Mauricio; Montoya Arenas, Daniela; Buitrago Pulido, Rubén DaríoEl presente trabajo fue desarrollado y aplicado para la empresa INDUMMELBRA S.A. su contenido abarca componentes como lo son el control de tasa de improductividad y los costos asociados por mano de obra y carga fabril a la orden de producción. El objetivo principal del proyecto es incrementar la productividad en planta y mejoras en los costos de producción. Además, el cumplimiento del mismo con la implementación de una herramienta que contribuya de manera dinámica y de que sea de gran utilidad para el área operativa. La metodología y el tipo de investigación que se utilizó permitieron cuestionar y actuar sobre las variables a intervenir, brindando beneficios en la calidad de la investigación e información hallada. De acuerdo con los planteamientos anteriores surge la necesidad de realizar la integración de códigos QR con complementos de Office y Google, para el proceso documental del área de manufactura del producto Despinador de Cadena en INDUMMELBRA S.A. con el fin de determinar la tasa de improductividad y los costos asociados por mano de obra y carga fabril a la orden de producción Esta integración comprende el desarrollo de diferentes etapas, iniciando desde el diagnóstico inicial e identificación de necesidades, seguido de la compilación de datos de la herramienta y finalizando con la ejecución y el análisis de resultados, los cuales permitirán su la integración. De esta manera se pudo concluir que la integración de estas herramientas permite una mejor evaluación de desempeño de los operarios con respecto a su nivel productividad y así mismo automatizando el proceso documental del mismo.Publicación Acceso abierto Proyecto de creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de trikes o tricíclicas(Universidad ECCI, 2014) Montoya Arenas, Daniela; Nova Rodríguez, Luis Eduardo; Penagos Cortés, Paola Catherin; Solano Bauque, GonzaloLa creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de Trikes (tricicletas), un producto innovador, económico y amigable con el medio ambiente, es por eso que ha llegado la hora de que el uso de las mismas, se fortalezca en Colombia, ya que es un modo de transporte muy seguro, ideal para la movilización en la ciudad en trayectos cortos y largos con paquetes adecuados para el compartimiento del producto, lo que lo hace atractivo es su diseño cómodo, innovador, especifico y moderno, ya que no es extravagante y convencional como todos los trikes rústicos vistos en la ciudad de Bogotá, hechos exclusivamente para la carga. Es indispensable reconocer la importancia de establecer alternativas que contribuyan al desarrollo del medio ambiente, y más en el campo de movilización en la ciudad, un conflicto que afecta muchos, refiriéndose a conflicto a la problemática que hay en cuanto la infraestructura vial de la ciudad, y la excesiva circulación de vehículos que alteran las condiciones de espacio y tiempo. Esto fue lo que motivo la idealización del proyecto, contribuir y aliviar estas variables en Bogotá. La realización contó con asesoría específica del director de proyectos de la universidad de la ECCI, su experiencia y conocimiento fundo las bases para empezar a investigar e indagar en la estructura del proyecto. Se empezó como una investigación al sector, para estimar el análisis de viabilidad del proyecto, una vez retenida la idea se comenzó a reunir los requisitos legales para la conformación de la empresa y con ella toda la esquematización de la misma. Es por eso que la composición de este proyecto lo hace interesante y ambicioso para el desarrollo de todas las pretensiones de los creadores sin obviar la contribución al medio ambiente y la movilidad. En cuanto a la metodología que siguió el proyecto fue de consulta, satisfaciendo los ítems del marco legal, reuniendo definiciones y formatos, en el marco legal y referencial se hace una consulta y verificación de información, después se adjunta documentos y formatos. Por ultimo en el estudio de mercados se hace una investigación de los principales factores y circunstancias que afectan el horizonte del proyecto, tales como necesidad del mercado y la de los consumidores. “Salvaguardar el medio ambiente. . . Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz.” Kofi Annan