Examinando por Autor "Muñoz Díaz, Cindy Liliana"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Producción y comercialización de huevos de codorniz para exportación(Universidad ECCI, 2014) Muñoz Díaz, Cindy Liliana; Parra Velásquez, Laura Milena; Torres Sánchez, Erika Rocío; Pedra Archila, Luis FranciscoEn muchas culturas el huevo de codorniz es un producto muy apetecido por sus bajos niveles de colesterol y su contenido proteínico. La codorniz es un ave que pertenece al orden de las gallináceas, familia phasianoidea y especie Coturnix Coturnix, esta es la especie más común y se encuentra extendida en Europa, Asia, África y las Islas Atlánticas. Sin embargo, existe un gran número de subespecies, siendo dos las más conocidas: La Coturnix Coturnix Coturnix es la codorniz salvaje que anida en Europa y Asia y emigra en invierno a África, Arabia y la India y la Coturnix Coturnix Japónica es la codorniz japonesa que anida en la isla de Sakhaline y en el archipiélago de Japón y emigra a Siam, Indochina y Taiwán y se caracteriza por ser un ave muy productiva. En la actualidad, estas dos subespecies son las que más se trabajan comercialmente, la primera para producción de carne dado su gran peso corporal, y la segunda para producción de huevos dada su alta productividad y multiplicación. Estas dos especies son utilizadas en la coturnicultura que es una rama de la avicultura dedicada a la producción de codornices con el fin de aprovechar sus productos como los huevos, la carne y la codornaza entre otros. Actualmente el mercado del huevo de codorniz ha aumentado notablemente respecto a años anteriores, aunque es poco el conocimiento acerca de los beneficios que aporta el mismo es un mercado que vale la pena explorar, es un negocio rentable y a gran escala la recuperación de su inversión empieza a partir de la primera semana de funcionamiento del mismo.