Examinando por Autor "Murillo, Fred Geovanny"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis estadístico de confiabilidad para equipos de elevación tipo Manlift (Plataforma de elevación para trabajo en alturas)(Universidad ECCI, 2021) Rativa Sáenz, Edwin Alexander; Espinosa Triana, Juan Esteban; Murillo, Fred GeovannyEl presente documento ilustra la elaboración de un análisis estadístico de confiabilidad de acuerdo a los datos históricos de falla, para el equipo de elevación de personas Manlift Traccess 170, esto con el fin de determinar el estado actual de dichos activos y en base al análisis determinar acciones de mejora en la gestión de mantenimiento. Se inicia con la obtención de todos los datos correspondientes al activo, referente a las fallas reportadas en el software de mantenimiento, para luego ser ordenados, filtrados y seleccionados la información más útil para el estudio. Luego, se emplea tres distribuciones estadísticas (Normal, Weibull 2P y Log Normal) para describir el comportamiento de las fallas, determinando las funciones de confiabilidad adecuadas para el análisis. A través de pruebas de bondad de ajuste (Shi cuadrado y K-S) se selecciona el modelo más acorde a los datos reales, logrando predecir el comportamiento de las fallas. Después de obtenidos los resultados por el análisis se determina el impacto, la relevancia de los mismos y se traslada esta información a un análisis financiero que permite reflejar la utilidad del análisis de confiabilidad. Finalmente se obtienen conclusiones de ambos análisis realizados.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de la metodología de las 5s Para el almacén de segundas de la empresa VECOL S.A(Universidad ECCI, 2021) Velasco Aguilar, William Darío; Acosta Villamil, Sophia Alexandra; Murillo, Fred GeovannyEn el presente trabajo de investigación, basados en la problemática planteada en cuanto a problemas logísticos en la operación del almacén de segundas perteneciente a la sección de mantenimiento de la empresa Vecol S.A. cuyos impactos se han reflejado en tiempos muertos en la búsqueda de cualquier elemento, problemas de tránsito y mal aspecto visual en este almacén, se orienta una propuesta de solución al problema ligada a los objetivos estratégicos de la compañía mediante la implementación de las 5s como metodología de clase mundial. Mediante una metodología de investigación cuantitativa con enfoque experimental se realiza una tabulación asociada a tiempos de búsqueda de repuestos en las condiciones actuales y comparándolos contra un modelo óptimo de almacenamiento, al igual que monetizando todos los elementos que son almacenados en este almacén. A su vez con una alineación cualitativa se pone en evidencia el impacto visual negativo que genera el almacén en las condiciones actuales. Tras el planteamiento de la solución mediante etapas para realizar la propuesta de implementación de las 5s, se demuestran los beneficios de esta implementación desde las perspectivas de objetivos estratégicos organizacionales, reducción de tiempos en los procesos de mantenimiento, el impacto visual y la alineación de esta metodología a modelos de mejoramiento continuo como lean Manufacturing o TPM