Examinando por Autor "Palacios Copello, Leandro Alberto"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Influencia del marketing sensorial en las tiendas Tostao café & pan Bogotá para atraer la atención a sus puntos de venta(Universidad ECCI, 2017) Arrieta Ujueta, Paula Andrea; Hernández Garzón, Karen Yesenia; Palacios Copello, Leandro AlbertoEsta investigación busca comprender los sentidos que más se ven influenciados dentro de la decisión de compra de los clientes, en los puntos TOSTAO’ Cafe & Pan que han logrado un rápido crecimiento en el mercado bogotano con más de 100 puntos en un año. Esta investigación se desarrolló de forma cualitativa con un enfoque descriptivo.Publicación Acceso abierto Marketing sensorial influencia sensorial en el proceso de compra mediante estímulos visuales(Universidad ECCI, 2017) Morales Guzmán, Michael Mauricio; Prada Puerto, Sandra Milena; Palacios Copello, Leandro AlbertoEl sentido de esta investigación consiste en profundizar a cerca del funcionamiento de los sentidos y su relación con el comportamiento del consumidor en el proceso de compra, teniendo como base el estudio de dos ciencias, el marketing y la neurología, que conjugados crean dos fuentes de investigación científica, el neuromarketing y el marketing sensorial, que son necesarias para el entendimiento cerebral del consumidor final de un bien o servicio. Se desarrollo una metodología de trabajo cualitativa de tipo exploratoria, basada en información documental recopilada de diferentes libros, artículos, revistas y publicaciones relacionadas con el tema de investigación. Estableceremos, referenciados en distintos autores, la definición del marketing y las diferencias entre marketing transaccional, marketing relacional y marketing sensorial. Determinaremos que los sentidos, si bien son independientes, todos se interrelacionan siendo uno el complemento del otro, sin embargo, nos enfocaremos principalmente en el sentido de mayor predominancia en el ser humano, con el cual se recibe la mayor cantidad de información, la vista. Hablaremos de cómo funciona la teoría de color, el significado de algunos de ellos y de cómo la colorimetría influye en las decisiones de compra del consumidor. Adicionalmente se entrevistarán a un Psicólogo y una Chef quienes nos darán apreciaciones de como la composición de colores influye en la toma de decisiones.Publicación Acceso abierto El posicionamiento emocional de marca país, un respaldo para las marcas Colombianas(Universidad ECCI, 2017) Mesa Valencia, Daniel Mauricio; Alzate Rodríguez, Jair Alberto; Palacios Copello, Leandro AlbertoEl siguiente artículo ofrece desde un enfoque de tipo exploratorio y descriptivo un análisis en donde se evidencia como mediante la aplicación de un posicionamiento emocional en la marca país Colombia se logra que los consumidores nacionales adopten un comportamiento con un sentido de pertenencia más arraigado que respalde las marcas y productos locales, despertando y exaltando emociones que contribuyan a la identificación de la marca país con el público, esto con el propósito de mitigar el impacto que produce el ingreso de mercados extranjeros, los cuales afectan el comercio y la industria colombiana debido a su fuerte competencia con precios muy por debajo de lo que pueda establecer el comercio en general y en defensa de la manufactura nacional. Se realizó una breve investigación con la herramienta de encuesta semiestructurada para determinar la percepción que tiene el público del sector de San Victorino en la ciudad de Bogotá con relación a la marca país, en este caso comerciantes y consumidores siendo este un lugar de afluencia de comercio y manufactura colombiana, esto apoyado de la realización de encuestas enviadas vía mail, la cual resume aspectos importantes sobre el tema de la marca país como sentido propio de los colombianos. Analizando de la misma manera el alcance que ha tenido la actualidad de la marca país profundizando en sus valores emitidos y su posicionamiento ante la sensibilidad de los colombianos.