Examinando por Autor "Pinto Mejía, Nyssell Yalinis"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estado actual de los riesgos ambientales asociados a las principales quebradas del municipio de Tocancipá(Universidad ECCI, 2016) Sánchez Silva, Olga Liliana; Pinto Mejía, Nyssell YalinisLa gestión del riesgo es indispensable para establecer qué factores naturales o antrópicos afectan considerablemente a una población o comunidad, y través de su determinación planificar estrategias para reducir, adaptarse y afrontar las condiciones de peligrosidad. Para la alcaldía de Tocancipá es indispensable realizar estudios de identificación del riesgo de las Quebradas que componen el sistema hídrico del municipio, ya que estas generan un valioso aporte a la cuenca principal del Río Bogotá y es prioridad del municipio disminuir su carga contaminante y velar por la integridad de la población Tocancipeña. El presente proyecto contiene el estado actual de las Quebradas que hacen parte del plan de manejo ambiental para las microcuencas del municipio de Tocancipá, el cual contempla la identificación de riesgos ambientales a través de las amenazas encontradas durante los recorridos en campo y la vulnerabilidad establecida según la información recolectada. Los hallazgos se recopilaron por medio de unas matrices, en donde se logró deducir cual Quebrada representa mayor riesgo para la comunidad y así mismo realizar la caracterización del daño ambiental a los bienes ambientales que ofrecen estos ecosistemas. Este proyecto se realizó con el fin de proponer medidas que se orienten a reducir el riesgo ambiental percibido y mejorar la calidad ambiental de cada Quebrada, además servir como base de consulta para el desarrollo de la gestión del riesgo del municipio en lo que comprende el estudio total de su componente hídrico.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento del sistema de gestión ambiental en la planta Tubos de Multidimensionales S.A mediante el diseño de un plan de saneamiento ambiental(Universidad ECCI, 2015) Rodríguez Suarez, Jonathan; Pinto Mejía, Nyssell YalinisEl presente proyecto plantea el diseño de un plan de saneamiento ambiental, que permite fortalecer el sistema de gestión ambiental y evidenciar el estado actual de las condiciones de saneamiento proporcionadas por la empresa. Este proyecto guía su investigación hacía la evaluación detallada de temas relacionados con la generación, la recepción, el almacenamiento y la disposición, de residuos sólidos y líquidos que pueden ser recuperables, no recuperables y de disposición especial, el control de aguas residuales sean estas domésticas, industriales o fluviales, la presencia de riesgos en la salud, la calidad del agua potable suministrada en todos los procesos, la contaminación atmosférica debido a las emisiones generadas, el mantenimiento general de la infraestructura como un proceso preventivo, la contaminación de suelos y de fuentes hídricas, la presencia de vectores y la generación de impactos ambientales que puedan en determinado momento poner en peligro la comunidad tanto laboral como circundante. Por ello el plan identifica y evalúa todas las fuentes que contaminan y dañan el ambiente, la salud y la seguridad de las personas, para generar planes que permiten minimizar los riesgos en la salud, generar cambios de conducta en las personas, desarrollar procesos de conciencia con el medio ambiente, mejorar el clima laboral y la calidad de vida. El plan de saneamiento ambiental especifica de una manera detallada la deficiencia de saneamiento, acción que como resultado de su análisis recopila información secundaria para investigar, documentar y guiar la implementación adecuada de los procesos al interior de la compañía, mediante los parámetros establecidos por la legislación nacional. Este proyecto además de evaluar los sistemas productivos, estructura de forma detallada planes de manejo para su implementación voluntaria, planes que permiten controlar, minimizar y compensar los impactos generados.Publicación Acceso abierto Guía metodológica para el plan de gestión del riesgo en proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos Bogotá 2016(Universidad ECCI, 2016) Borda Niño, Rodrigo Alejandro; Pinto Mejía, Nyssell YalinisLa Guía Metodológica plantea los lineamientos para efectuar el análisis de riesgos para Proyectos de Perforación Exploratoria de Hidrocarburos, y puntualizar los lineamientos para prevenir, atender y controlar adecuadamente una emergencia, en el desarrollo de Proyectos de Perforación Exploratoria de Hidrocarburos. Permite desarrollar los componentes del plan de gestión del riesgo en el marco de los términos de referencia M-M-INA-01 de 2014, a través del desarrollo de los capítulos de Conocimiento del Riesgo, que incluye la identificación, priorización y caracterización de los escenarios de riesgo; análisis y evaluación del riesgo; monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes; y comunicación para promover una mayor conciencia del riesgo, Reducción del Riesgo que involucra las medidas de prevención y mitigación que se deberán adoptar con el fin de disminuir la amenaza, la exposición y/o la vulnerabilidad de los elementos expuestos al riesgo, y el capítulo Manejo de la Información, en donde se establecen los lineamientos relacionados con el manejo de la información que alimenta el Plan de gestión del riesgo y se incluye la información del directorio de la empresa que realiza la perforación exploratoria, incluyendo contratistas, el directorio de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de los municipios del área de influencia del proyecto de perforación exploratoria, así como el directorio del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.