Examinando por Autor "Polo Santo Domingo, Yeimmy Senith"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de control del riesgo ergonómico en posturas de trabajo estáticas en el área operativa de la Empresa FCR Contratistas SAS(2021) Cárdenas Rocha, Magda Milena; Polo Santo Domingo, Yeimmy Senith; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLas posturas de trabajo estáticas son aquellas que se adoptan de una manera prolongada, en el desarrollo de actividades laborales, donde se permanece la mayor parte del tiempo de pie o sentado. El estudio que se presenta a continuación tiene como propósito identificar y analizar los riesgos ergonómicos en este tipo de posturas, así como también, evaluar las correspondientes al área operativa de la empresa FCR Contratistas SAS, teniendo en cuenta, la norma técnica colombiana NTC 5723, para implementar medidas de control que permitan prevenir lesiones musculoesqueléticas, a través del diseño de un programa de control de riesgos ergonómicos en posturas de trabajo estáticas. A través de la información recolectada mediante la encuesta, trabajo de campo y observación directa en los frentes de obra donde se realizan actividades de preparación de terrenos, excavación, cargue y transporte de materiales, se encontró que los trabajadores, operadores de maquinaria y conductores de volqueta, están expuestos a diversos factores de riesgo ergonómico por posturas de trabajo estáticas, pues es evidente que, su trabajo lo realizan sentados, con posturas que fácilmente pueden permanecer por mucho tiempo y a su vez, ser repetitivas durante cada jornada. Durante el ejercicio investigativo, se hizo una evaluación de las siguientes posturas en los puestos de trabajo: Postura del tronco, postura la cabeza, postura del brazo y del hombro, postura del antebrazo y de la mano, al igual que, la postura de las extremidades inferiores. Se aclara que, las posturas que causan más molestias a los empleados son aquellas que, involucran el tronco y las extremidades superiores, siendo éstas las más representativas y extremas. El programa de control de riesgo ergonómico en posturas de trabajo estáticas, diseñado en esta investigación, establece actividades antes, durante y al finalizar la jornada laboral; 9 adicionalmente, se establecen recomendaciones para los trabajadores que pertenecen al área operativa de la empresa, donde se incluyen ejercicios de calentamiento y estiramiento, posturas adecuadas para las diferentes zonas del cuerpo en estudio y pausas activas, las cuales permiten realizar actividades que incluyan variaciones de posturas aceptables que no afecten a el trabajador con actividades prolongadas, monótonas e incomodas. Los resultados de la investigación permiten identificar una reducción del riesgo ergonómico, así como también, aspectos positivos en la prevención y control de riesgos laborales, un adecuado desempeño, eficiente ejercicio laboral y, por ende, procesos productivos más rentables.