Examinando por Autor "Pradilla Bohórquez, Javier Hernando"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un accesorio para la mitigación de las desventajas de la hiperhidrosis palmar(Universidad ECCI, 2017) Alonso Bustos, Angie Fernanda; López López, Liliana; Lozano Villareal, Óscar Alexander; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoPublicación Acceso abierto Diseño de un dispositivo para disminuir la incidencia de lesiones por el uso de los fuegos artificiales más frecuentes en Cundinamarca(Universidad ECCI, 2017) Acuña Bermúdez, Johanna; Amézquita Vargas, Sebastián; González Villanueva, Edwin Camilo; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoPublicación Acceso abierto Diseño de un modelo lean manufacturing con aplicación de las herramientas vsm, kanban, smed y 5´s para la empresa autopartes y cauchos Bogotá S.A.S.(Universidad ECCI, 2016) Fierro Galindo, Olga Yamile; Rincón Gómez, Óscar Javier; Palacio Triana, José Rubiel; Ruiz Ruiz, Miguel Antonio; Torres Gutiérrez, Jimmy Esneider; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoLa alta competitividad que actualmente poseen las empresas del sector de autopartes en Colombia, ha limitado el surgimiento y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que desean incursionar en este mercado. En gran parte por su baja capacidad de alcanzar los estándares de calidad y tecnología que ostentan sus competidores ya establecidos. Pero quizás el obstáculo más grande que posee este tipo de empresas para alcanzar un desarrollo sustentable es la falta de estrategias que mejoren el conocimiento de sus sistemas productivos y desarrollen una cultura de mejora continua libre de la natural resistencia al cambio de los trabajadores. Este articulo tiene como propósito divulgar la investigación realizada y la propuesta de aplicación de los principios y herramientas de Lean Manufacturing en la MIPYME Autopartes y Cauchos Bogotá S.A.S., partiendo de la observación y diagnóstico del sistema productivo, pasando por etapas de recolección de datos y análisis de las actividades en la cadena de valor en busca de identificar aquellas susceptibles de mejora, y finalmente estructurando un modelo de lean manufacturing que integre de manera sinérgica aquellas herramientas y ayude a controlar y eliminar los desperdicios logrando una mayor productividad y efectividad de la Organización. Para el desarrollo de la etapa de diagnóstico se logró alcanzar el objetivo mediante el VSM y 5’S, siendo esta última la base indispensable e integradora de otras herramientas como el SMED, Layout S.LP. Y Kanban que la complementan, en un modelo propuesto que pretende lograr una mejora considerable en el orden y control del sistema productivo de la empresa objeto de estudio.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de ayuda para la apertura de botellas boca 28 mm y 38 mm con tapa rosca degollable plástica o metálica para envase de hasta 1 litro de contenido(Universidad ECCI, 2017) Romero Grajales, Óscar Fabián; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoPublicación Acceso abierto Diseño de un sistema portable de lustrado de zapatos para personas ejecutivas viajeras(Universidad ECCI, 2017) Blanco Reyes, María Fernanda; Cifuentes Pérez, Eduar Farid; Huertas Chávez, David Julio; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora aplicando la cultura lean en el proceso de atención al clientre en una planta de concreto en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Sabogal, Angie Camila; Ruiz Ortegón, Diana Melliza; Lora Sánchez, Valentina; Forero Padilla, Viviana Alejandra; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoEl proyecto propuesto está orientado a mejorar el servicio de cara al cliente, que implica: trabajo en equipo, diagnosticar todas aquellas variables que influyen en el proceso de entrega del pedido, conocimiento del proceso logístico por todas las áreas relacionadas, estimar los cambios necesarios en el Centro de Programación y Despachos para una Planta de Concreto en la ciudad de Bogota, Colombia. Finalmente contar con un documento publicable que contenga desde el planteamiento de la propuesta hasta sus resultados y conclusiones. La filosofía conocida como Lean Thinking busca la creación de actividades que brinden resultados transversales en pro del buen manejo de los recursos que tiene una organización. Daniel T. Jones y James P. Womack hablan de Lean como el valor que se debe generar al cliente y, al mismo tiempo, evitar los despilfarros o mudas en cualquier organización. Por otro lado, mencionan que es de vital importancia hacer uso del VSM-Value Stream Map (Mapa del flujo de valor), el cual va a permitir en las organizaciones visualizar la situación inicial en cuanto al flujo de materiales, productos e información e irlo comparando con el VSM que se desea alcanzar.Publicación Acceso abierto Propuesta de re-diseño de la cadena de suministro del proceso de extrusión de polipropileno mono-orientado de la empresa Smart pack(Universidad ECCI, 2016) Callejas Osorio, Solangie; Hernández Rodríguez, Juan Carlos; Monroy Moreno, Diego Fernando; Ramírez Hernández, Steven; Ramos Cardona, Fredy Alexander; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoPublicación Acceso abierto Propuesta para la disminución de los riesgos asociados a la confiabilidad de la información mediante una solución de industria 4.0 en la empresa Quick store(Universidad ECCI, 2017) Delgado Silva, Jonnathan Steven; Martínez Cano, Ana María; Prieto Roa, Raúl Andrés; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoQuick Store es una agencia de carga internacional, ofrece el servicio de transporte internacional de mercancías desde China y Miami hacia Colombia, facilitando a sus clientes la logística de sus embarques, brindando transparencia y seguridad en cada uno de los despachos. Adicionalmente se ocupa de la comercialización de 52 productos de belleza, 2 de tecnología y 3 de ocio importados a clientes mayoristas para un total de 57 productos diferentes y 254 referencias en total. Esta pequeña empresa lleva un año de operación en donde, si bien se han alcanzado resultados favorables (utilidades de $12’900.000 en promedio mensualmente), estas se han invertido para contribuir al crecimiento de la empresa; fortaleciendo su infraestructura, adquiriendo insumos tecnológicos, estantería para el almacenamiento de mercancía y artículos de oficina. Por otro lado, también se han detectado fallas en procesos relacionados con inventarios, contabilidad, logística de transporte e información del cliente. Cabe señalar que no se ha implementado herramienta alguna que optimice el desarrollo de estos procesos.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementación de un proceso de facturación y despacho en la división farma de laboratorios Bussie S.A. basado en mejora continua y Lean logistics(Universidad ECCI, 2016) Valero Quintero, Andrea Johanna; Boyaca Gallo, Damaris Karina; Duarte Panche, Yeimmy Paola; Ceballos Tibavizco, Edgar; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoLaboratorios Bussie. Es una empresa que desarrolla, elabora, distribuye y comercializa productos de calidad para la salud humana y animal, creciendo con éxito en el mercado nacional e internacional y logrando la satisfacción de sus clientes, colaboradores, proveedores y accionistas. Con más de 57 años en el mercado nacional, recientemente se fusionaron con una empresa nacional llamada Labinco y hace más de 8 años fueron adquiridos por la multinacional mexicana Invekra. Manejan una línea comercial centrada en los productos de marca e institucional focalizada a los clientes que generan gran volumen de compra a bajo costo. (Laboratorios Bussie S.A) Actualmente la empresa cuenta, para el procesamiento de sus pedidos, con un sistema llamado Info lx que funciona bajo un Hardware AS400 y un sistema operativo OS/40. Se analizará el proceso de facturación y despacho de la división de Farma para los mercados Particular e Institucional con el fin de identificar mudas y posibles oportunidades de mejora en la organización.Publicación Acceso abierto Propuestas de mejora para el proceso de llamadas de calidad en el consorcio vive digital(Universidad ECCI, 2016) Ávila Vargas, Diego Fernando; Rodríguez Gómez, Edgar Steven; Chavarro Meneses, Johana Andrea; Rojas Matiz, Lina Natalia; Sabogal Cañón, Darwin Yesid; Pradilla Bohórquez, Javier HernandoEste artículo se encuentra enfocado en presentar propuestas de mejora para el proceso de llamadas de calidad que actualmente implementa el Consorcio Vive Digital, con el fin de recolectar información que le permita medir el nivel de calidad en la prestación del servicio de los kioscos vive digital a nivel nacional en cumplimiento de sus obligaciones contractuales establecidas mediante el Contrato 881 de 2013 con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta investigación, análisis y desarrollo de ejecutó durante el mes de julio a septiembre del 2016, como opción de grado para los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad ECCI de Colombia, como metodología se aplicaron herramientas basadas en la filosofía Lean Manufacturing, como kaizen, justo a tiempo, 5´s y círculos de calidad, se realizó el levantamiento de información al proceso actual implementado por el Consorcio, se identificaron las actividades asignadas al auxiliar administrativo como responsable de la gestión de llamadas de calidad, reconociendo las obligaciones contractuales sobre las cuales se busca dar cumplimiento durante el desarrollo de nuestras propuestas de mejora, como resultado, se identificaron las restricciones, capacidades, tiempos y flujos del proceso que evidenciaron la problemática de incumplimiento e insatisfacción por parte del cliente, estos factores permitieron al equipo de trabajo presentar 3 oportunidades de mejora con inversión económicas y 1 sin inversión, las cuales cuentan con una estandarización y automatización del proceso, reducción de tiempos muertos, control sobre la prestación del servicio, garantiza la veracidad de la información recolectada brindando calidad y satisfacción del cliente, adicionalmente involucra al trabajador optimizando sus tiempos, eliminado el reproceso de actividades y reduciendo su resistencia al cambio.