Examinando por Autor "Redondo Perez, Vivian Lorena"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación visual de los trabajadores expuestos al uso de pantallas en la empresa Infotech de Colombia S.A-S(2020-12-12) Taylor Diaz, Hilary Elizabeth; Redondo Perez, Vivian Lorena; Zumarraga Moná, Jorge Mauricio; Moncada Rodriguez, Luz Marlenyspa: Este trabajo resume la evidencia científica y legal sobre el Síndrome Visual Informático y su relación con el medio laboral, los factores de riesgo, y los aspectos preventivos, se tiene como objetivo Realizar la propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para conservación visual, que permita reducir la incidencia de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de Infotech de Colombia. Este estudio se llevó en una muestra de 17 trabajadores de la empresa expuestos a utilizar Pantallas de Visualización de Datos durante su jornada laboral, que tuvieran como mínimo un año de antigüedad en la empresa. La investigación tiene un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo de corte transversal, Se realiza un análisis comparativo de los resultados de las encuestas con el fin de establecer una asociación entre la sintomatología del síndrome visual informático y las variables sociodemográficas y de exposición a las pantallas de visualización de datos, para esto se aplicaron dos encuestas a la población objeto de estudio: encuesta de datos sociodemográficos, laborales de exposición a PVD y de enfermedades oculares crónicas y la encuesta de síndrome visual informático SIV-Q, además de inspecciones de puesto de trabajo en entrevista con los trabajadores; Con los resultados se evidenció que a mayor exposición en horas de trabajo, mayores afecciones visuales, aunque el estudio poblacional no arrojó resultados estadísticamente significativos, debido al tamaño de la población, para el objeto de este estudio permitió establecer criterios de diagnóstico objetivos y medidas de evaluación. Con base en los resultados, se estableció una propuesta de programa de vigilancia epidemiológica donde se determinaron las medidas de evaluación, control y seguimiento para las enfermedades visuales. Se pudo concluir que los trabajadores de la empresa Infotech de Colombia S.A.S no manejan conocimientos en hábitos de higiene visual y postural, y tampoco tienen conceptos claros de la realización de pausas activas, como otras recomendaciones para la protección de la salud visual, además están expuestos en largas jornadas a las PVD, lo que sustenta la Implementación del Programa de vigilancia epidemiológica para la conservación de la salud visual. prevención y seguimiento.